Ir al contenido principal

Delta Vintage: Un honroso escalón inferior.

Delta es bien conocida por fabricar algunas de las plumas italianas modernas más bellas. Sin llegar al nivel de Omas con el trabajo de celuloide ni al de Visconti con la mecánica, Delta es una gran marca con productos verdaderamente destacados en el mercado actual.

Hasta hace poco, la línea de productos Delta se dirigía mayormente al mercado de alta gama; ediciones limitadas o  series de precio respetable que alejaban al usuario normal de sus estilográficas.
Faltaba, pues, un modelo asequible que, al mismo tiempo, permitiera disfrutar de las cualidades estéticas tan apreciadas en la marca y, de paso, ganara mercado por la parte económica o, por lo menos, fuera competitiva con otros modelos similares. Cierto es que ha habido intentos anteriores, como ocurrió con la Graffitti, pero sin demasiado éxito.

Delta se puso manos a la obra recientemente con tres modelos: la Serena, la Unica y, sobre todo, la Vintage. Las dos primeras son plumas sencillas de material acrílico estándar. La Vintage, por su parte, siendo sólo un poco más cara que aquéllas, ofrece una calidad muy superior.


La pluma viene muy bien presentada, en una buena caja revestida de fieltro con documentación completa. La caja está protegida  por una cubierta de cartón blanco con detalles en relieve.


El material con el que está fabricada la Vintage es una resina acrílica nacarada de gran belleza y calidad. Está totalmente torneada a partir de barras macizas, lo que le otorga una gran solidez que permite, de paso, disfrutar de las características lumínicas de la resina. La Vintage representa lo mejor de Delta incluso en esta gama asequible.


La pluma se adorna con un clip típico de la marca, rematado por una rueda al estilo de las italianas clásicas. El extremo inferior del capuchón está rematado por una banda plateada en cuyo centro se encuentra un anillo chapado en oro. Todos los detalles plateados están rodiados, es decir, chapados en rodio, un metal de la familia del platino.


El plumín es de acero, también rodiado. Se trata de un plumín Bock de buena calidad que escribe correctamente y sin problema alguno. Viene grabado con las filigranas típicas de Delta que aparecen resaltadas por la buena terminación de la pieza y por el baño en rodio.


La Vintage es una pluma de tamaño contenido Tiene 123 mm. de largo, o sea, que es algo más pequeña que una Pelikan M400. No es una pluma de gran tamaño pero tampoco es demasiado pequeña como para resultar incómoda o poco utilizable. Puede escribirse con ella perfectamente durante largo tiempo sin que su tamaño suponga ningún inconveniente. A ello contribuye que se trata de una pluma de anchura razonable y adecuada a sus medidas.


La carga de la Vintage se hace únicamente por cartucho universal.  Que me conste, no cabe ningún convertidor estándar y Delta no lo fabrica para este modelo.


Por un precio de unos 60 euros en internet, la Delta es una buena compra. Se obtendrá una pluma con la belleza digna de una Delta de alta gama y con el buen desempeño típico de los plumines alemanes Bock.

Comentarios

  1. ¿60 euros?, he estado mirando por ebay y los precios de la Delta Vintage se mueven entre los 140 y los 160. Lo que se me antoja caro para una pluma con plumín de acero, por bonita que sea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Debes haber mirado la Vintage con plumín "Fusión". La de plumín de acero está en torno a la cantidad que dije. Un saludo muy cordial Alfonso.

      Eliminar
  2. ¿La Delta Europa que pusiste el otro día es de la misma gama que las tres que mencionas aquí?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Delta Europa ya no se fabrica (aunque aún puede encontrarse) pero pertenecía a un escalón superior porque disponía de plumín de oro. Excepto eso, su calidad general es comparable a la Vintage de ahí la buena relación calidad/precio de esta última. La Europa, en España, rondaba los 200 euros.

      Eliminar
    2. Gracias, he conseguido una Europa por menos de la mitad de lo que pones. Es azul como la de tu foto.

      Eliminar
    3. Si es nueva, has hecho un gran negocio. El color en cuestión es el "teal" un verdiazul muy atractivo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...

Las cinco mejores plumas del mundo (con estrambote)

 Como ya ocurrió cuando escribí sobre plumines, y en general siempre que hablo de colecciones, he de comenzar por advertir que ésta es una selección absolutamente particular, subjetiva, sesgada por mis propios gustos y abierta a toda discrepancia. Casi siempre que hago una lista de este estilo, surgen alarmadas voces discrepantes diciendo que la suya habría sido diferente, que he olvidado una u otra marca, o que se me ve el plumero (aunque esto último no he logrado nunca averiguar en qué consiste). Mi idea no es buscar el agrado general ni corresponder al gusto de cada uno. Por el contrario, busco compartir una mínima colección de piezas seleccionadas por los años, el uso, y porque han demostrado, por múltiples razones, estar siempre entre mi lista de instrumentos de escritura favoritos. Cualquiera de estas plumas constituye, para mí, una obra de arte en sí misma y, sobre todo,  una herramienta paradigmática, insustituible y  única que demuestra lo que los modernos fabric...