Ir al contenido principal

Parker Duofold: Un modelo poliédrico.

La Parjer Duofold moderna es un modelo del que ya hemos hablado en numerosas ocasiones. sin embrago, siempre hay espacio para ponderar su éxito y, por encima de todo, la enorme familia de tamaños, colores y variaciones, que ha dado a luz este indudable éxito de Parker.

Traigo hoy aquí algunas de sus variaciones aunque hay infinidad de ellas. Pero sin entrar en las grandes ediciones limitadas, entre las que hay numerosas maki-e, estas son algunas de las más destacadas.

En 2001 Parker lanzó al mercado la edición especial Mosaic azul en  tamaño International (más pequeño que la Centennial) inspirada en este arte tradicional. La pluma era muy elegante y perfectamente acabada, con una de las resinas más originales y bien acabadas de la época. Fue un éxito rotundo e inauguró toda una línea estética.


Tras el éxito de la  Blue Mosaic. Parker decidió explotar el filón y produjo la Red Mosaic, una pluma que hoy se cotiza muy bien dada su relativa escasez.


Puesto que algunos clientes de Parker protestaron porque las Mosaic solo se comercializaran en tamaño International, la casa sacó al mercado una edición en blanco y  negro en tamaño Centennial que vió la luz en 2003. La pluma exhibe una impactante elegancia.


Aquí podemos disfrutar de la contemplación de una Centennial Gold Plated  (ca. 1995) de suntuosa presencia.


Y si la versión dorada impresiona, la Presidential Esparto de plata constituye una pieza excepcional,


Finalmente,  contemplamos aqui una edición especial de 1999 denominada Greenwich, una pluma negra de resina delicadamente guilloqueada.


Sirva este ramillete de hermosas plumas para recordar el prolífico historial de esta icónica pluma de la moderna Parker, su mayor éxito y un valor siempre apreciado por sus incondicionales seguidores.

Gracias a Ricardo por su siempre generosa colaboración


Comentarios

  1. Uff, ya era hora de que apareciera el dúo dinámico de usted, mi querido Capitán, y el Almirante Ricardo. Que belleza de colección como todas las de Ricardo y que buenas fotos. Me ha encantado. Parker también puso lo suyo. Bravo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un placer saludarte, querido Leonardo. Ya ves que siempre hay espacio para los clásicos. Un fuerte abrazo, amigo mío.

      Eliminar
  2. Las parker duofolds modernas creo que son uno de los modelos de plumas mas apreciado actualmente y particularmente puedo afirmar que mi experiencia es excelente, no sólo no he tenido ningún problema con ninguna de ellas sino que todas me ofrecen un desempeño excepcional. Mi selección, que creo que merecen considerarse dignas de integrarse en una colección, y que seguro destacan:

    1.- Parker Duofold Lucky Ed. Especial 120 aniversario (con aire retro actualizado, maravillosa)
    2.- Parker Duofold Godron Gold (impactante)
    3.- Parker Duofold Chek Ambar (realmente espectacular)
    4.- Parker Duofold Pinstripe Navy Blue (genial)
    5.- Parker Duofold Mosaic Blue (para mi mas elegante que la roja)
    6.- Parker Duofold Big Red (color naranja preciosa)
    7.- Parker Duofold Jasper Red (en un rojo llamativo pero muy bonito)
    8,. Parker Duofold Marble Blue (precioso efecto marmol)
    9.- Parker Duofold Pearl Grey (increible efecto perla)
    10.-Parker Duofold Lapislazuli con apliques dorados
    11.- Parker Duofold Jade Green (un verde precioso)
    12.- Parker Duofold Black Platinum (sobria y elegante)

    Y seguro que me he pasado, o no.

    ResponderEliminar
  3. Tengo la Black Mosaic, que es la pluma que hace más años que está conmigo, después de que me deshiciera de todas mis Montblanc. Con esta Duofold redescubrí el placer de escribir con estilográfica y me di cuenta de la importancia de los instrumentos que son hechos para escribir, no tanto para lucir, a pesar de que la Mosaic también me parece my elegante. Su único problema son los cromados, que han envejecido mal, sobre todo en el caso del clip. Pero la resina es muy especial.

    Un saludo,

    Roger

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo, contigo, que la resina de esta colección es de gracilidad y singular belleza. La debilidad en los cromados noe s algo tan extraño, por desgracia. un cordial saludo

      Eliminar
  4. Buenos días. Magnífico artículo como siempre. Este modelo de Parker siempre ha tenido una especial atracción para mí. De hecho mi duda era, cuando conocí este maravilloso blog, que estilográfica comprar y usted me recomendó la Pelikan Souverän M800, concretamente he comprado la Burnt Orange, que aún estoy esperando porque me la mandaron para cambiarle el plumin (F) por uno M. Estoy deseando que me llegue. Pero al leer este artículo, no descarto que más pronto que tarde, me haga con una de estas bellezas. Muchas gracias por alimentar esta maravillosa pasión que maltrata nuestras débiles economías. Saludos desde Huelva.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este modelo es un buen complemento de la Pelikan 800; ambas son parecidas en concepto y tienen un gran desempeño. Yo prefiero la Pelikan, pero la Parker es una buena compañía. un saludo muy cordial, amigo Fran.

      Eliminar
  5. Mi queridísimo Pajarete... preciosas P Duofold y magníficas fotos. Un pequeño comentario... las P Mosaic todas (azul, negra y roja -el más codiciado, como dices, por su escasez-) los fueron en los dos tipos de P Duofold modernas (International y Centennial).. Un pequeña precisión para ilustrar a tus muchísimos seguidores....
    Un fuete abrazo.
    Mucius Scaevola

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el mensaje y la precisión, querido Mucius. Un fuerte abrazo

      Eliminar
  6. Ahhh!!!... y otra precisión, para ilustrar a tus múltiples seguidores. La P Duofold Gold plated es más conocida (nombre comercial) como P Duofold Godron Gold plated (existe también vermeil -plata chapada en oro-) y en los dos tamaños (Interntional y Centennial)... pequeño matiz a tu magnífica descripción de estas maravillosas plumas por su presencia, tamaño, desempeño, hermosura... e historia.
    Abrazote fuerte!!!
    Mucius Scaevola

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un placer contar con tu participación, querido Mucius. Un fuerte y fraternal abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...

Las cinco mejores plumas del mundo (con estrambote)

 Como ya ocurrió cuando escribí sobre plumines, y en general siempre que hablo de colecciones, he de comenzar por advertir que ésta es una selección absolutamente particular, subjetiva, sesgada por mis propios gustos y abierta a toda discrepancia. Casi siempre que hago una lista de este estilo, surgen alarmadas voces discrepantes diciendo que la suya habría sido diferente, que he olvidado una u otra marca, o que se me ve el plumero (aunque esto último no he logrado nunca averiguar en qué consiste). Mi idea no es buscar el agrado general ni corresponder al gusto de cada uno. Por el contrario, busco compartir una mínima colección de piezas seleccionadas por los años, el uso, y porque han demostrado, por múltiples razones, estar siempre entre mi lista de instrumentos de escritura favoritos. Cualquiera de estas plumas constituye, para mí, una obra de arte en sí misma y, sobre todo,  una herramienta paradigmática, insustituible y  única que demuestra lo que los modernos fabric...