Ir al contenido principal

Plumas de juguete

Que China es el primer fabricante mundial de estilográficas es un hecho notorio y que es de los pocos que cuida a los usuarios desde su infancia, es otro. Nosotros hablamos de plumas de acceso, plumas escolares o plumas de iniciación. En China, las plumas forman parte de la educación infantil y oír eso hacen plumas como la que voy a mostrar.

Lo que se pretende con este tipo de estilográficas es que el niño se aficione a ellas por su atractivo infantil, por sus colores, por su aspecto de juguete. Escribir se transforma así en algo menos parecido a una obligación y más a un juego.  Las plumas juguete pretenden ser una herramienta divertida que el niño use con afición y la transforme en algo familiar y deseable.



Hay infinidad de plumas de juguete en China pero la que aquí se muestra es muy original y muy poco conocida. Que aparezca por España es algo insólito y así la he visto yo: como un objeto que, a primera vista, nadie pensaría que es una estilográfica pero que derrocha ingenio y simpatía para cumplir sus fines.


No he conseguido averiguar el nombre de esta pequeña pluma. Salvo la leyeda "toy pen" de la cajita y el guarismo "71" del cuerpo, no aparece ninguna marca reconocible aunque puede haberla fabricado cualquiera.


Se trata de una pluma enteramente de plástico; ligerísima y desmontable. Consta de tres piezas: el capuchón rematado por la figurita del panda, el cuerpo que esconde el mecamismo de llenado y la boquilla que aloja un plumín de acero muy pequeño y esbelto, acabado en un punto muy fino.

La calidad del plástico es, como era de prever, muy baja, como los acabados en general de la pluma. Pero funciona sorprendentemente bien e incluso escribe con bastante fluidez pese a ser un punto fino y algo rasposo.


Uno de los detalles más simpáticos de la pluma es su sistema de carga aerométrico. No cuenta con ninguna protección de metal ni resorte de apoyo alguno sino, simplemente, con un saco de silicona pegado a la boquilla. Presionando este saco, como si fuera una pera de goma, se succiona la tinta con mucha facilidad. Su capacidad es mínima pero eso no importa demasiado teniendo en cuenta a quién va destinado el instrumento.

Esta no es, en realidad,  un pluma de juguete porque funciona; pero está diseñada de manera muy atractiva para los niños que, a diferencia de un mero juguete, pueden conseguir que cumpla su función familiarizándose, de paso, con el instrumento y con su funcionamiento en general. Una buena idea y un resultado enormemente simpático. Y lamentablemente extraño en occidente.

(Agradezco a Papelerías LOKUM de Madrid haberme facilitado generosamente la pluma que aquí se presenta)

Comentarios

  1. ¡¡Divertidísima!! Tampoco creo que importe demasiado si el plástico y la construcción no son muy sólidos o de gran calidad, al fin y al cabo creo que el pequeño "público" al que va destinada probablemente haga que su vida sea considerablemente corta :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto, su longevidad no será muy acusada... gracias por el comentario!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...

Las cinco mejores plumas del mundo (con estrambote)

 Como ya ocurrió cuando escribí sobre plumines, y en general siempre que hablo de colecciones, he de comenzar por advertir que ésta es una selección absolutamente particular, subjetiva, sesgada por mis propios gustos y abierta a toda discrepancia. Casi siempre que hago una lista de este estilo, surgen alarmadas voces discrepantes diciendo que la suya habría sido diferente, que he olvidado una u otra marca, o que se me ve el plumero (aunque esto último no he logrado nunca averiguar en qué consiste). Mi idea no es buscar el agrado general ni corresponder al gusto de cada uno. Por el contrario, busco compartir una mínima colección de piezas seleccionadas por los años, el uso, y porque han demostrado, por múltiples razones, estar siempre entre mi lista de instrumentos de escritura favoritos. Cualquiera de estas plumas constituye, para mí, una obra de arte en sí misma y, sobre todo,  una herramienta paradigmática, insustituible y  única que demuestra lo que los modernos fabric...