Ir al contenido principal

Comparaciones "ociosas": Los Avatares de Lamy Safari

Por: Leonardo Izaguirre Barrios

Nuevamente en este espacio veremos, esta vez sin comparar necesariamente, una de las estilográficas más exitosas en el mundillo, pero desde la óptica de sus “avatares” más cercanos, sin discutir mucho sobre los entresijos técnicos.

En estos días, en que tanto se menciona la palabra “plagio”, resulta incomprensible como algunas veces, se trata de banalizar la intención clara de los fabricantes chinos de colocarse en la zona de succión de la super estrella verdadera.


Ya nuestro querido capitán nos ha enseñado que, cuando una pieza que está en el segmento medio/bajo del mercado es imitada, es porque genera un beneficio, aunque sea marginal.

Lo que voy a decir es una opinión personal: creo que la “Safari” de Lamy es a la industria alemana de estilográficas, lo que fue la Parker 51 para la industria americana.

La Safari es un super éxito de ventas que se mantiene gracias a una estrategia bien pensada y a cambios creativos constantes del departamento de diseño de esta gran casa germana.

La hemos visto vestida de muchos colores, diseños y con armadura de aluminio, en ediciones especiales y acompañada de tintas a juego. Todas estrategias destinadas a “mascar” un poco más, y sobre todo, a mantener vivo al caballo de batalla de la casa de Heidelberg.

A la Safari ya le venían saliendo disfraces de varias casas chinas. Algunas no tan evidentes y otras tratando de “parecer sin ser”.


Pronto fue claro que le habían tomado el pulso al alimentador y plumín, y que ya no eran tan “homenaje” como se pensaba.


Aunque algunas solo se atrevían a colocar sus características externas de manera casi exactas, dejando pequeños detalles de lado.


En 2014, la casa Hero se atrevió a más, y puso en escena algunas que podían engañar a los más descuidados, con un funcionamiento excepcional, cuidando detalles y para un precio de risa. Además con tres opciones de punto, (boquillas) intercambiables, en colores muy interesantes y nada aburridos. Cuidaron, eso sí, de no aplanar las dos facetas y de colocar su sello de marca en el capuchón como muestra de algún pudor, quizá.


Creo que a partir de allí, hubo un punto de inflexión y lo demás es historia que dejo a ustedes a través de imágenes, de algunos de los “avatares” que están en el mercado a través de fabricantes tan diversificados como la conocida Wing Sung.


Pero las cosas no terminan allí, es que además la misma casa goza de un catalogo extensísimo en variados colores que tientan a considerar a esta estilográfica, como la primera escolar.


Y siguieron, pues además las hay que simulan el metalizado de las versiones “AL” de las más recientes colecciones “Petrol, Charger Green y Lx Luxory”.


Sin perder detalle, además, de la boquilla translucida, y por supuesto con un nivel de exactitud en la unidad alimentador-plumín que hace perfectamente intercambiables los de estas, con los originales.


Apreciados amigos, les dejo esta entrada como testimonio del vuelco apresurado de la industria china y de sus intenciones de comer un pedazo de cualquier pastel que este servido. Precio promedio actual de 1,30 $ puestas en casa. Da hasta para traer varias, aunque sea para hacer un análisis tan “ocioso” como este.

Fuerte abrazo a todos.

Gracias de nuevo.

Comentarios

  1. Ciertamente el desempeño de muchas plumas chinas rivalizan claramente con opciones occidentales mucho más caras. Sólo es cuestión de tiempo que salten a segmentos superiores. De muy poco tiempo diría...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fran, un placer contar contigo como siempre. Asi es amigo, ya están dando pasos muy "serios" y van por MB y otas marcas de lujo con productos de una calidad "superior", que evidentemente deberá pasar la estricta e implacable, prueba del tiempo.

      Eliminar
  2. A mí, la verdad, es que me parece un abuso y estas actuaciones pueden suponer el hundimiento de la empresa "copiada"

    ResponderEliminar
  3. Hola Fausto, gracias por participar. Es posible que lleves razón, pero honestamente no lo creo, las grandes siempre lo serán, y empresas tan diversificadas como, Lamy y la japonesa Pilot no seran faciles de derribar. Creo que con esto va a pasar como con los coches japoneses de comienzos de su industria automotriz, serán piezas de colección pero por haber sido la época en que china "imitaba". Pronto veremos una industria de estilográficas chinas original y de buena calidad y todo esto será un recuerdo. Espero que así sea.

    ResponderEliminar
  4. It’s laborious to seek out educated people on this subject, however you sound like you already know what you’re talking about! Thanks free online casino slots

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Thanks to you. Be always welcome in this place and excuse our effort to write in the language of Cervantes. It is an honor to have you here and I apologize for the delay in answering you. I hope that my mediocre English likes him. Thank you

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...

Las cinco mejores plumas del mundo (con estrambote)

 Como ya ocurrió cuando escribí sobre plumines, y en general siempre que hablo de colecciones, he de comenzar por advertir que ésta es una selección absolutamente particular, subjetiva, sesgada por mis propios gustos y abierta a toda discrepancia. Casi siempre que hago una lista de este estilo, surgen alarmadas voces discrepantes diciendo que la suya habría sido diferente, que he olvidado una u otra marca, o que se me ve el plumero (aunque esto último no he logrado nunca averiguar en qué consiste). Mi idea no es buscar el agrado general ni corresponder al gusto de cada uno. Por el contrario, busco compartir una mínima colección de piezas seleccionadas por los años, el uso, y porque han demostrado, por múltiples razones, estar siempre entre mi lista de instrumentos de escritura favoritos. Cualquiera de estas plumas constituye, para mí, una obra de arte en sí misma y, sobre todo,  una herramienta paradigmática, insustituible y  única que demuestra lo que los modernos fabric...