Tiene algo de sorprendente que me ocupe de una estilográfica como la Wing Sung 590 en estos momentos. No solo porque es una pluma ya antigua sino porque, incluso en su momento, fue una pluma muy barata, humildísima en su distribución y apenas conocida por los aficionados que, en aquélla época, estaban habituados a plumas chinas de ínfima calidad y que apenas atendían o valoraban sus novedades.
Pero, una vez que pasa el tiempo y que podemos enjuiciar el progreso de la poderosa industria china, estamos en condiciones de prestar una mayor atención a ciertos modelos que, ya en tiempos pasados, daban muestra de algunos rasgos, conceptos o valores que posteriormente fueron desarrollados. Hubo, en efecto, modelos de estilográficas que fueron pioneros en su sector y que, en muchos casos, supieron presagiar cómo sería las industria china del futuro o, en el peor de los casos, qué cualidades mostraba y qué podía o estaba dispuesta a hacer. Uno de estos modelos, hoy ya convertido en un pequeño clásico, es la 590 de wingSung.
La 590 fue una estilográfica que comenzó a comercializarse en 1990, es decir, hace más de 35 años. En aquella época, Wing Sung era una empresa filial de Hero, llamada en realidad Wing Sung Educational (WSE o según su denominación en inglés:"Shanghai Yongsheng Culture and Education Utensils Limited Company" ) y que usaba un logotipo redondo con una estilográfica apaisada en el centro. Sus modelos era muy limitados, generalmente copias de modelos clásicos y con una calidad francamente mejorable.
La 590, si bien participaba de esos estándares cualitativos poco apreciables, fue, sin embargo, una pluma sorprendente y casi original. En realidad, se parecía mucho a la clásica Custom Impressions de Pilot, una estilográfica producida a finales de los 90, basada en la Custom 74, y que estaba inspirada en modelos antiguos de celuloide y fabricadas en acetato de celulosa. Estas raras bellezas venían con un plumín #5 de 14 quilates. Hoy, son plumas muy difíciles de encontrar, incluso de segunda mano, aunque yo soy el afortunado poseedor de una de ellas.
La Wing Sung 590 era estéticamente, una Namiki Custom Impressions de gran tamaño, que tuvimos la ocasión de revisar aquí. Años después, la Pilot 845 y la Custom Urushi. siguieron idéntico perfil estético. Pero el concepto que acuñó la china fue una absoluta novedad en su momento si bien, como es obvio, su calidad con respecto a su modelo era muchísimo más reducida.
Con el tiempo, los usuarios hemos aprendido a valorar algunos de algunos rasgos funcionales de esta pluma que a continuación vamos a mencionar:
1.- Tamaño. Es lo más evidente de esta venerable anciana. En aquellos años, los tamaños de las plumas tendían a ser bastante contenidos y, salvo las inevitables excepciones que todos conocemos, todo longitud que excediera de 140 mm resultaba llamativa.
La 590 mide 158 mm. que, para una pluma china de la época, es algo francamente extraño. Además, es una pluma gruesa, con un cuerpo de 13 mm. Sus formas son muy ergonómicas y adaptables a cualquier mano.
2.- Ligereza. Pese a su notable tamaño, la 590 está construida de plástico muy ligero, alguien dice que ese trata de butirato de acetato de celulosa aunque no lo puedo corroborar. Esto también era extraño en una época en la que las plumas chinas tendían a ser metálicas y, generalmente, muy pesadas.
La muy manejable 590 pesa solo 14 gramos, lo que hace de ella un instrumento muy ágil y cómodo de usar. La calidad general del plástico es buena, con paredes gruesas y un nivel de pulido aceptable.
3.- Fornituras y acabado. Las piezas metálicas de la pluma son todas doradas y han mantenido muy bien su integridad, sin oxidaciones ni pérdida del baño. El clip es de bola y está bien rematado. La estética de la pluma es muy sobria y contenida, sin excesos ni vulgaridades
3.- Plumín. El plumín de la 590 propio de WingSung está sobriamente decorado y exhibe un nº 6 de bella factura y esbeltas formas. Cuenta con un chapado de gran calidad que ha demostrado su longevidad ya que no presenta signos de desgaste o levantamiento pese a sus años.
El conjunto, firmemente insertado en una boquilla muy cómoda, permite ejecutar un trazo húmedo, generoso de anchura y muy suave, sin rascado alguno. Una verdadera delicia.
4.- Carga. La 590 viene provista de un cargador aerométrico de enorme tamaño. El depósito de goma aparece envuelto por una vaina metálica con el pulsador correspondiente y tiene una capacidad de carga muy generosa. Ni el sistema ni el volumen del depósito tenían apenas parangón en la industria china de los años 90 y, aunque los materiales del sistema son humildes, su rendimiento es magnífico. Baste decir que 40 años después, mi 590 está en perfectas condiciones operativas, sin óxido, grietas o pérdidas de tinta.
5. - Desempeño. La 590, al menos que yo poseo, escribe francamente bien. Al contrario de lo que ocurría casi siempre con las plumas chinas contemporáneas, la estilográfica que nos ocupa tiene un rendimiento soberbio. Es muy confiable, no presenta problemas de alimentación ni de flujo y cuenta con un plumín muy humilde pero cómodo, suave y húmedo, que jamás titubea ni se seca aunque no se use durante días.
Hemos examinado una pluma que costaba, en su momento, menos de 4 euros y que hoy aún puede conseguirse por debajo de los 10. Quien guste de las plumas de gran tamaño no se verá defraudado por ella aunque es probable que el ejemplar que encuentre no esté en las mejores condiciones. La humildísima 590 se ha convertido hoy en un objeto de colección. Sigue siendo muy barata y, por encima de todo, demuestra que la industria china de los años 90 ya empezaba a ofrecer productos interesantes a precios ridículos. Es una pena que esta modesta pero gran estilográfica no haya tenido un desarrollo posterior; quizá por ello se mantiene en la memoria de los aficionados como un pequeño y vetusto recuerdo del sorprendente impulso creativo que exhibió en su día.
Cuanta razón tiene Capitán!. Magnifica pluma con una relación precio/calidad insuperable
ResponderEliminarMuchas gracias por su comentario. Un cordial saludo
EliminarLa pluma que nos muestra es muy bonita para la época en que se produjo. Me parece tener la noción que la marca Wingsung ha seguido con la línea de diseños bastante contenidos en cuanto a diseños sin extravagancias, incluso, en modelos revolucionarios como la 698 (que nos mostró en este blog también). Recientemente, se ha desbordado, eso sí, en cuanto a grosor y tamaño, con el modelo 930 que es un Leviatán.
ResponderEliminarDe no ser por estas revisiones, uno tendería a creer que las antiguas épocas chinas estaban plagadas de metal pesado, dragones, dorados intensos y plumines chorreantes y chirriantes.
Un gusto saludarle nuevamente.
Gracias por su comentario amigo Nelson. Es un placer saludarle de nuevo. En efecto, WingSung ha sido siempre una marca de referencia en muchos aspectos. un saludo muy cordial
Eliminar¡Qué alegría volver a ver mvimiento en este blog! Me gusta, además, que reaparezca por aquí la marca Wing Sung, de la que tengo varios ejemplares dignísmos (...algunos "por culpa" de sus indicaciones, querido Capitán). Este ejemplar llegué a comprarlo... pero nunca me llegó. De hecho, me devolvieron el dinero... En fin, qué pena... Me contento, de momento, con verlo descrito aquí. Un saludo bien cordial.
ResponderEliminarEs un placer saludarle de nuevo amigo Nauta. Aunque el trabajo me provoca a veces problemas de tiempo, nunca olvido a los ya veteranos amigos. Gracias por sus amables palabras, amigo mío. Un cordial saludo
EliminarMuy interesante pluma que como bien dice presagiaba un poco los excelentes productos que nos ha brindado la industria china, de los cuales he conseguido algunos siguiendo sus reveladoras reseñas.
ResponderEliminarBuena entrada de regreso, realmente se extrañaban nuevos artículos.
Un gran saludo desde Uruguay.
Gracias por sus amables palabras amigo mío. Un saludo muy fuerte para Vd. y mis queridos orientales
EliminarEn Aliexpress aún se pueden comprar, me queda en 29 dólares envío incluido.
EliminarDespués de este artículo no la descarto.
SAludos
Yo la he visto por un precio parecido. Han subido un poco respecto a mi última noticia, pero parece que van quedando menos y eso hace que el precio suba. Un saludo cordial
EliminarMaravillosa noticia la vuelta de las publicaciones del Capitán. He vuelto a recuperar mi olvidada afición por las estilográficas gracias a este blog. Aunque me estoy gastando unos buenos dineros en algunos modelos que sugiere. Ayer ocurrió algo que confirma las demostraciones de Santo Tomás: Dios existe y además, me ama: Compré por 5€ una Parker Vacumatic n 9 Canadiense (la Protopluma del Capitán) en buen estado y funcionando. Y en ese momento, al buscarla en el blog, apareció la nueva publicación. Sin duda, una señal divina. Espero con avidez nuevas entradas.
ResponderEliminarGracias por su amabilidad, estimado amigo Silvester . Enhorabuena por esa maravillosa Parker que, estoy seguro, disfrutará intensamente. Seguimos en contacto. Un saludo muy cordial
Eliminar¡Mil rayos! ¡Me alegra tenerle por aquí de nuevo!
ResponderEliminarMuchas gracias por su amabilidad. Un cordial saludo
EliminarMucho me alegra volver a leerle, querido Capitán! Yo tuve una 590, que compré hace unos veintitantos años. ¡Tempus fugit! La recuerdo como una pluma sobria y eficaz. Solía llevarlla a menudo de viaje, como alternativa casi desechable a las Sheaffer, Parker u otras estilográficas vintage de mi colección. Por desgracia, la perdí (o alguien decidió hacerla suya) en un viaje a Bilbao. Espero con impaciencia nuevos artículos.
ResponderEliminar¡Hasta pronto!
Gracias por sus palabras, estimado amigo. Es una pena que haya perdido su 590 pero aún es posible encontrarla a buen precio, si le interesa. Seguimos en contacto. un saludo cordial
Eliminar