Ir al contenido principal

Disertación sobre las estilográficas y el lujo.

Los objetos suntuarios, o de lujo, han acompañado a la humanidad desde la cuna de la civilización. Forman parte de la historia y de la cultura a lo largo de las edades del hombre y, con independencia de su forma y función, buscan representar la riqueza, el poder y la belleza. No hay objeto, singular o cotidiano, que no se haya transformado, en algún momento histórico, en un artículo de lujo. Desde las joyas y la vestimenta en la antigüedad, hasta los automóviles y la tecnología de vanguardia en la época moderna; desde las boquillas de plata o las armas, hasta los pastilleros de oro; todos los objetos de lujo han capturado la imaginación, el deseo y el aprecio de los hombres a lo largo de la historia.  

Las teorías referidas a las denominadas “creencias del lujo” dan cuenta, por un lado, de la forma en la que se dirigen las relaciones sociales y, por otro, del fenómeno ideológico relativo al binomio excluidos/incluidos, es decir, quién pertenece y quien no, a un determinado grupo, cultura o sociedad. Este ha sido, durante muchos años, el fundamento de las relaciones entre personas que se construyen en torno a bienes o cosas concretas, capaces así de crear, tradicionalmente al menos, clases sociales y la idea de un elitismo económico, político y social.

La estilográfica es un instrumento muy reciente en la historia del mundo, aunque herramientas para escribir existen desde que se inventó la escritura y, naturalmente, siempre hubo ejemplares de lujo construidos con materiales preciosos como el marfil, el oro o la plata, o que se decoraban de manera exquisita o artística. La estilográfica moderna, heredera de esos viejos instrumentos, se convirtió pronto en un objeto de lujo muy frecuentemente elaborado o decorado por orfebres que las construían o las recubrían de metales preciosos. No debemos olvidar que la estilográfica, en sus primeros años, era un artículo caro y exclusivo y, por tanto, adecuado para representar la riqueza y el poder de su afortunado poseedor.

Una estilográfica admite pocas variaciones funcionales, de manera que el lujo a ellas aplicado se concentraba en ofrecer al comprador pudiente algo que pudiera identificarlo o distinguirlo: riqueza, exclusividad, atracción y, en cierta medida, capacidad para conseguir la admiración de los demás. No hablo ahora de plumas carísimas por su rareza o por su valor histórico, sino del lujo en cuanto rasgo categórico objetivo, o sea, concentrado en un objeto capaz de identificar el  poder, una élite económica o una clase social.

Este tipo de lujo, siempre ha estado presente en las estilográficas, aunque se ha manifestado de diferentes maneras. En nuestros días, la versión más extrema se ha refugiado en ejemplares desaforados en los que los aspectos funcionales de la pluma son meramente residuales. Se trata de un fenómeno que se extendió con el auge del coleccionismo de lujo y las ediciones especiales de los años 90 y que llegó a su apogeo en la década siguiente. En aquellos años, no hubo marca de prestigio que no se pusiera manos a la obra para fabricar todo tipo de excesos con los que inundar el mundo del lujo y atraer a personas de abultada billetera y escaso gusto por las estilográficas. En aquellos días, hubo muchos fabricantes europeos, sobre todo italianos, que se pusieron manos a la obra con entusiasmo, siendo Montegrappa uno de sus más dilectos representantes. Pero no solo ellos. Montblanc, por ejemplo, mantiene aún dos series que ya empiezan a resultar dignas de un cierto olvido estético: los Escritores y los Patrones de las Artes, aunque últimamente parecen haberle tomado gusto a la cosa y han ampliado su oferta con la colección High Artistry y la Masters of Art. Se ve que este sector del mercado aún funciona y, si bien se trata, en realidad, de tiradas pequeñas, sigue al pie de la letra el patrón económico del mercado de lujo: reducción de la oferta, abandono de la funcionalidad, búsqueda de un nicho selecto y precios desorbitados para vender exclusividad. Es decir, pocos valores de los que adornan a un estilófilo comme il faut.

No aburriré a los amables lectores con más consideraciones. Me limitaré, sí, hacer una breve síntesis de los tres elementos estéticos o rasgos que, a mi juicio, caracterizan las actuales ediciones de lujo en las estilográficas y que, en su vertiente extrema, van más allá de las colecciones para centrarse en ejemplares únicos o de tirada muy reducida.. Los tres elementos que veremos a continuación aparecen individual o concurrentemente en cada una de estas plumas de manera que, por lo menos, siempre hay uno de ellos presente en una estilográfica de lujo que se precie.

1.- Barroquismo. 

Aunque un objeto de lujo no tendría por qué ser necesariamente vulgar o sobrecargado, hay una inequívoca tendencia al hiperrealismo barroco en la mayoría de las estilográficas de esta categoría. Los planos y los espacios, a poco que existan, se llenan de filigranas, ornamentaciones, esculturas y niveles superpuestos. Todo se rellena, duplica y se cubre de relieves. La elegancia es un concepto generalmente ausente del lujo que atiende, más bien, a la capacidad del objeto para trasmitir exclusividad o poder.

La simpleza de líneas está reñida con el lujo extremo. La idea, en cambio, es transmitir complejidad, dificultad en la ejecución y riqueza de diseño, con el objetivo de hacer obvio el trabajo efectuado, multiplicar el precio y llamar la atención de los demás exhibiendo una exclusividad vedada al común, así como la pertenencia a un grupo específico de personas. 


Al igual que ocurre con las complicaciones en los relojes de pulsera, el objeto de lujo no se centra tanto en lograr una mayor precisión -cosa que consigue un reloj de cuarzo de dos euros-  sino en hacerlo utilizando un mecanismo lo más complejo, caro, y elaborado posible.

2.- Fabulación.

La estilográfica de lujo extremo no se limita a ofrecer al usuario un mero instrumento de escritura. Acostumbra a ir acompañada de un relato, o un concepto, que la supera y que aporta al comprador una narración figurativa que convierte la pluma en un elemento más de un diseño estético más amplio. En algunos casos, la estilográfica pierde su apariencia normal para transformarse en un elemento más del objeto que la contiene y la trasciende.


Por la razón susodicha, muchas plumas de lujo van frecuentemente unidas a elaboraciones complejas ligadas a una historia, una efeméride o un personaje que, por lo general, apenas guarda relación con el mundo de la escritura pero sí aporta una referencia cultural que inspira la obra o que justifica su misma existencia. Así ocurre, por ejemplo, con escritores, cantantes, inventores, países o ciudades; y también con aniversarios, barcos, efemérides de todo tipo u homenajes a instituciones, incluidos equipos de fútbol. 

En alguno casos, la fabulación se convierte en todo un escenario que requiere una presentación mayor que excede los límites físicos de la estilográfica, dando lugar a auténticos dioramas en los que llega a ser difícil encontrar la pluma. En estos casos, lo de menos es la estilográfica, sino el concepto o la historia de la forma parte, el cual  adquiere mayor importancia que cualquier otro aspecto relacionado con la escritura.



3.- Enriquecimiento.

Cuando el diseño o la  idea no bastan, aparece el tercer rasgo distintivo del lujo: el enriquecimiento del objeto mediante la incorporación al mismo de metales y/o materiales preciosos. Se trata de un proceso sumamente obvio, de pura orfebrería, pero que implica un vertiginoso incremento del precio final que, a la postre, redunda en la pretendida exclusividad. La Aurora Diamante, como ejemplo paradigmático, es una 88 normal, recubierta por completo de diamantes y rematada por un cabujón en lo alto del capuchón que eleva su precio hasta el millón y medio de dólares.


Plumas como la citada no son la excepción. Hay otras piezas recubiertas de diamantes como la Montblanc Boheme Royal, la Caran d'Ache la Modernista Diamond, o la David Oscarson Diamonds Seaside. Pero sobre todas ellas destaca la florentina Tibaldi que, con su Fulgor Nocturnus y su apabullante forro de 123 rubíes y 1000 diamantes negros, alcanzó la increíble cifra de venta de 8 millones de dólares en una subasta en Shanghai.


Casi todas las plumas de lujo guardan una lógica relación con metales u objetos preciosos. A veces es el cuerpo de oro o la plata, los plumines invariablemente de oro, las piedras preciosas que adornan los capuchones, los diamantes, los materiales más exquisitos y raros como el marfil, los restos de barcos, las piedras lunares o las reliquias arqueológicas. Casi siempre, una combinación de estas cosas.


Y no solo los materiales preciosos enriquecen la pluma. A veces se trata de puro y simple arte. Una gran pluma maki-e, por ejemplo, es descarnadamente sencilla, pero la originalidad de la obra y la categoría del artista que la haya pintado pueden hacer que su precio se dispare hasta cifras mareantes. 


 En la actualidad y al menos desde una perspectiva intelectual, los bienes suntuarios, como elemento para identificar a aquellos que forman parte de una élite, está en decadencia o, por lo menos, en replanteamiento.  De hecho, cada vez más se observa que las personas con mayores recursos económicos no son habituales consumidores de este tipo de bienes y, si llegan a emplearlos, no suelen ser en sus versiones más extremas o actuales. Por el contrario, estos objetos han terminado vinculándose con el mal gusto, el exhibicionismo y lo excesivamente ostentoso o, si se prefiere, con un culto a lo feo. Resulta, paradójicamente, que los consumidores del lujo extremo no lo hacen para obtener el reconocimiento de la élite más refinada sino, precisamente, para que los que no forman parte de ella, lo sigan creyendo. 

(todas las fotografías pertenecen a los fabricantes)


Comentarios

  1. Una vez más, muchas gracias por esta nueva entrada. Como todas las suyas, la he leído con fruición. Qué suerte que tengo porque mi descubrimiento de su blog ha sido relativamente tardío, por lo que aún tengo muchos artículos suyos pendientes de leer y de releer. Y aunque aquí no entra usted en los detalles técnicos de tal o cual estilográfica, sus reflexiones me han parecido igualmente interesantísimas.

    Y sin ningún ánimo de polemizar, a mí, además, en el caso de Montblanc siempre me ha llamado la atención la elección de algunos personajes históricos como objeto de homenaje. Con el pretexto de que promovieron las artes en sus respectivos países, se han elegido personajes tan controvertidos, digámoslo así, como por ejemplo Napoleón, Moctezuma I Ilhuicamina (no confundir con Moctezuma II Xocoyotzin, antepenúltimo tlatoani de los mexicas) o la reina Isabel (o Elisabeth, como se prefiera) I de Inglaterra. Cabe preguntarse qué líder político, sobre todo si gozaba de gran poder, no recurría a esa promoción de las artes, con diversos fines, pero al fin y al cabo como muestra de su propio esplendor y el de su nación. En el caso de otros gobernantes, supongo que Montblanc habrá tenido en cuenta otros aspectos más discutibles para no agraciarlos con sus ediciones limitadas, la mayoría de las cuales, dicho sea de paso, a mí me parecen horripilantes. Pero es que en estos tres casos, sin ir más lejos, se trata de personajes que ejercieron su poder a costa de causar terribles sufrimientos a otros pueblos e incluso a parte del suyo. En fin, reyes o emperadores que para muchos historiadores, e incluso para los estándares de sus respectivas épocas, son verdaderos ejemplos de perfidia y crueldad. Por poner un ejemplo de esto, creo que a Montblanc nunca se le ocurriría lanzar una edición limitada dedicada a Adolf Hitler, a pesar de los logros de Leni Riefenstahl, o a Iosif Stalin, pese a la genialidad de Eisenstein.

    Así que, además de dirigirse a determinados consumidores de lujo con este tipo de productos, me pregunto si en el caso concreto de Montblanc no habrá atendido, además, a las peticiones o pretensiones de determinados grupos de presión, poco o nada interesados en el arte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muichas gracias por sus amables palabras y sus agudas reflexiones. La elección de nombres para formar parte de una determinada colección daría lugar a otra entrada larga y jugosa. Esto se aplica a todas las marcas. Recuerdo una exótica colección de mi querida Omas denominada "Firmas para los Niños", que encargó, o fue realizada, en conmemoración de los 50 años de la marca en favor de Unicef. Eran 24 plumas recubiertas de plata diseñadas (?) y decoradas con firmas de personajes como Ornella Muti, Christian Barnard, Gina Lollobrigida o Julio Iglesias, entre otros. Siempre me pareció la colección más asombrosa de Omas. Un saludo muy cordial, amigo mío.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye con g

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de plumas