Ir al contenido principal

Hero H718: Otra manera de entender el lujo

Doy noticia hoy de una pluma de Hero que entra de lleno en el segmento de las plumas de lujo. Otra manera de entenderlo, desde luego, pero lujo al fin y al cabo.

Hasta ahora, había plumas chinas muy baratas, imitaciones burdas de modelos clásicos y, desde hace algunos meses, estilográficas nuevas con mecanismos complejos y precios comedidos. La Hero a la que aquí me refiero es una pluma que parte de la tradicional imitativa china pero, al contrario de lo que venía sucediendo, ahora enfocada a un artículo de lujo: nada menos que la Montblanc Heritage 1912



(foto: Montblanc)

Lo asombroso aquí no es que la imitación se remita a un modelo clásico sino, además, que lo sea a una estilográfica de lujo, con un precio de catálogo que ronda los 900 euros. Alguien podría calificar de osadía el intento de Hero pero lo cierto es que el producto chino resulta, a priori, un instrumento de calidad cuyo resultado y desempeño han sido alabados casi sin excepción. No es, por tanto, una imitación "a la baja" sino una réplica seria.


La gran marca china no se ha limitado aquí a replicar las formas de la alemana sino que se ha atrevido con la mecánica, dotando a la estilográfica de un sistema retráctil y carga por pistón perfectamente homologables con su referente.



La H718 se presenta en una caja de lujo con documentación y funda de cuero.


La pluma es metálica y no de resina como la Montblanc. Eso hace que sea notoriamente más pesada.


El plumín es de oro de 10K y aparece bellamente decorado.


Según refieren los aficionados, la pluma tiene un desempeño impecable.


El modelo se presenta en tres colores: cromado, negro y metal mate. Los tres son sumamente atractivos.


(fotos: Hero)

De este modelo de Hero me interesan, sobre todo, dos cosas: por un lado, la fabricación de un mecanismo complicado que por primera vez aparece en una pluma china de alta gama. Por otro, la comercialización de una estilográfica de precio elevado para los estándares tradicionales del país oriental. La H718 se puede encontrar a partir de 80 euros lo que, en términos relativos, es una cantidad respetable.

La relación calidad/precio de esta estilográfica es, con todo, sumamente favorable, sobre todo si la comparamos con su referente. ¿Será una competidora para Montblanc?; claro que no, pues se trata de plumas con clientes y objetivos radicalmente diferentes. Pero quien guste del complejo mecanismo, de las bellas formas clásicas,  y esté poco dispuesto a dejarse 900 euros en el capricho, podrá sublimarlo con esta Hero que, a cambio de un precio algo superior a lo habitual, sigue siendo extraordinariamente favorable para una pieza de esta calidad y características.

(El gran estilófilo y mejor amigo Carlos Cal ha examinado esta pluma y ha creado un vídeo que permite ver su desempeño. Para verlo, pulsar AQUÍ )










Comentarios

  1. En poco tiempo iremos viendo como ocupan todos los nichos de mercado como están haciendo ya con sus propias marcas en móviles, ordenadores...

    ResponderEliminar
  2. Apuntada queda en el wishlist.
    Ese negro mate es muy atractivo.

    ResponderEliminar
  3. Olá Pedro
    Comprei recentemente uma e entendo que é uma caneta de qualidade assinalável.
    Quanto a ser uma imitação da Montblanc Heritage 1912 diria antes que, como esta, é uma recriação da safety pen de 1912.
    Quero fazer notar que o aparo é «soft» e muito agradável de usar.
    (tenho um pequeno video no meu blog)
    Abraço, forte!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos un gran placer, me ha encantado su entrada sobre esta estilográfica, y me inclino con reverencia ante su hermosa caligrafía. Un abrazo.

      Eliminar
    2. Viva Carlos. Já ví a tua entrada, mesmo interessante e lindas fotografías. É verdade a caneta ser uma recriaçäo das safety pens de 1912, e mesmo a Heritage e uma recriaçäo ela. Vou criar um link para ao teu blog e facilitar a visualizaçäo do video. Forte abraço, meu amigo.

      Eliminar
  4. Poco a poco se van atreviendo a todos los niveles. Esta pluma la veo más cómo una demostración de fuerza, que cómo una pluma usable....sigo sin comprender la necesidad de ocultar el plumín y luego poner un capuchón.....para mi son sistemas mutuamente excluyentes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario, un cordial saludo

      Eliminar
    2. Parece ser que no se publicó con mi nombre. El mensaje es mio, Revenarius

      Eliminar
    3. Gracias de nuevo, Ravenarius; un caballeroso detalle por tu parte.

      Eliminar
  5. Los asiaticos y el dorado... No me pega para nada un cuerpo negro mate con clip cromado y plumín dorado. La anotaré como curiosidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ciertos rasgos estéticos chinos siguen siendo especiales. Un saludo muy cordial, Alfonso.

      Eliminar
  6. Hay gente pa´ to. Tengo amigos que están encantados en esta Hero. Yo creo que 80 euros se pueden poner el algo mejor que un "cetro que escribe".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En general, todos los usuarios coinciden en las multiples bondades de esta pluma. En cualquier caso, me parece un ejercicio sumamente interesante. Un fuerte abrazo, amigo mío.

      Eliminar
  7. Como movimiento de marketing es muy de tener en cuenta. Está claro que han perdido los complejos.
    Para mi en este caso no supone una gran tentación. No me llama mucho la atención el original y creo que por esa cantidad me falta aún alguna japonesa.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido con tus apreciaciones, amigo Corsario. Un cordial saludo

      Eliminar
  8. Interesante estilográfica china...Me llama bastante la atención, por lo que me surgen algunas dudas, ¿es posible cerrar la capucha sin esconder el plumín? y, teniendo en cuenta que es metálica, ¿su peso es elevado para un uso continuado?
    Un cordial saludo,
    Cristian.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No he podido examinar personalmente la pluma por lo que no puedo responder en cuanto al peso. Respecto al cierre con el plumín extraído, no es posible, tal y como acontece con la Montblanc. Un cordial saludo

      Eliminar
  9. Buenas, no sé donde ves el lujo de esta copia china, supongo que será por los 10 K ....
    Personalmente la veo como un Fake producida con una calidad muy baja, si quieres tirar 80 euros y pensar que llevas una MB... seguro que alguno se lo cree.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El lujo está en el modelo imitado, en los materiales y en los acabados; siempre con relación a los estándares chinos y el precio de muchos de sus productos. Un saludo.

      Eliminar
    2. Efectivamente lujo en el original. Quitando el plumín no creo que el conjunto pase de los 10 euros, incluida la caja y la funda. Pagar 80 euros por este producto me parece incluso excesivo. Un saludo

      Eliminar
    3. Lo que más aprecio de este blog es la imparcialidad del autor con cada análisis que realiza, y que trate con la misma disposición y seriedad cualquier marca de renombre que el último grito barato chino. Todo ello sin la venda en los ojos que quieren imponerse algunos. Es una opinión, quizá sin venir a cuento. Que el mercado asiático plumeril va cobrando cada vez más fuerza es una realidad; que hay gente que paga 5 veces más, por ejemplo, por un modelo clonado de Jinhao y fabricado también en China, pero ofertado como producto europeo... Yo pienso que eso no tardará en cambiar. Particularmente, me cansa ver una especie de cruzada permanente en foros o blogs contra este mercado emergente (donde pienso que existe también calidad).

      Eliminar
    4. Gracias por el comentario, Anónimo. Mi intención es ofrecer información lo más objetiva posible, con las obvias limitaciones de mi conocimiento y habilidades. Tus observaciones me animan mucho y te las agradezco con un fuerte abrazo

      Eliminar
  10. Después de algunos meses de mucho trabajo me pongo al corriente con las entradas de su blog y la tendencia China es asombrosa: ahora con la H718 en las filas de avanzada de ese enorme ejército la pregunta queda en: qué nos presentará el futuro en la manufactura estilográfica de China? Sin duda, creó que el gigante a despertado y hay demasiadas pruebas de ello. Un cordial saludo Capitán, extendido como siempre a toda la tripulación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario, Miguel. Comparto tu percepción y sigo expectante respecto al futuro inmediato. Un fuerte abrazo, amigo mío

      Eliminar
  11. Hello,

    I don’t speak Spanish - I use Google Translate to read this site - but I follow your blog.

    I think that the piston in this pen might just be a converter. I think I remember reading this somewhere, but I don’t have any evidence. Speaking of filling systems, there is a new Wingsung with an interesting filling system (601 - https://reddit.com/r/fountainpens/comments/8fncre/the_wing_sung_601_with_the_brand_new_piston_pump/) that can be purchased either with or without a diaphragm.

    Thanks!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hi there; I am not sure weather it is a real piston or a converter. I do not have any evidence either. Thanks for the news on the new WS 601; It is amazing how they are getting along. Cheers and thanks for your comment!

      Eliminar
  12. Buenos días Pedro.
    Siguiendo tu consejo he adquirido esta pluma. Me llegó ayer, has clavado tu revisión de la pluma. Desempeño excelente, presencia muy buena, extraordinario acabado ... y por menos de 60€, envío incluido. Gracias otra vez. José María

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...