Ir al contenido principal

Pop Art y estilográficas. Desayuno con Diamantes

El gran estilófilo y mejor amigo Leonardo Izaguirre tuvo la feliz idea de relacionar el cine y el Pop Art de los años 60 del pasado siglo con nuestras queridas estilográficas y espero que esta breve pero jugosa entrada constituya el inicio de una interesante serie que estoy seguro de que complacerá a nuestros amables lectores.  


POP Art y estilográficas
Por: Leonardo Izaguirre B.



DESAYUNO CON DIAMANTES 

Es el nombre dado en España a la película de 1961 del director Blake Edwards y, basada en la novela original del no menos famoso Truman Capote, cuyo título original es “Breakfast at Tiffany´s”.

Protagonizada por una espectacular Audrey Hepburn, fue una de las películas más taquilleras de su época.


Esta simpática comedia, rodada enteramente en New York, da sus primeros compases con una joven Hepburn, quien luego de una noche de fiesta, sale de un taxi y se posa frente a los escaparates de la famosa casa de joyas Tiffany & Co. De una bolsa saca un pastel, un café y desayuna entre los reflejos de los diamantes de la tienda. 


No se emplean estilográficas en ella salvo, quizá en un fotograma, al que no se le dedica mayor importancia y es poco definido; pareciera más bien tratarse de un bolígrafo, por extraño que parezca. 


Tampoco Capote escribía sus obras con estilográfica, sino que empleaba lápiz de grafito para poder corregir su primera versión y luego, escribía a máquina en papel amarillo. 

La verdadera razón por la que hablamos de esta película en esta entrada, es porque fue la imagen elegida por la italiana Omas para la caja de presentación de su estilográfica “The Cinema 1895-1995”.


Basada en el modelo Paragon (12 facetas), ésta edición limitada viene en una envejecida lata, como las usadas para almacenar los largometrajes de la época. En la pegatina, que se usa para catalogar el film, contiene los detalles de la estilográfica.


Es un homenaje a los 100 años transcurridos entre 1895 y 1995. De la suma de estos dos números sale el tiraje total de 3890 ejemplares.



De hermoso celuloide color gris y perla marmolado, se carga con el maravilloso pistón de Omas y porta el no menos grandioso plumín bicolor de oro 18 quilates de fabricación propia, por lo que fue tan famosa la casa fundada en Bolonia en 1925.


Ver esta estilográfica hoy día produce la misma nostalgia que ver la cinta de Edwards.


La pluma está dotada del conocido clip con rodillo de la marca y el anillo del capuchón consiste en un aro dorado que intercala las imágenes de una cinta de cine y  una cámara antigua que nos recuerdan el paralelismo de esta elegante estilográfica y el glamour de la protagonista de “Desayuno con diamantes”.

Saludos y Gracias

(todas las fotografías originales son del autor)

Comentarios

  1. Estupenda idea. Seguro que da para un montón de entradas. Por cierto, maravillosa película y maravillosa pluma. De Audrey no sé que decir... todos los adjetivos que conozco se quedan cortos. Tal vez "angelical" es lo que mejor la define. Un saludo afectuoso a todos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias José Manuel. Pedro y yo estamos montando otras interesantes sorpresas. Ciertamente es un divertido filme y ambas-estilográfica y cinta-unas joyas de pasado siglo.

      Eliminar
  2. Fantástica idea y muy buen post, como siempre . Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradecido Javier. La idea es introducir nuevos elementos, cuyo hilo conductor sean nuestras queridas plumas. "To be continued"

      Eliminar
  3. Hola Pedro y Leonardo
    Muy buena idea de amalgamar plumas y Pop Art
    saludos a ambos

    seren

    ResponderEliminar
  4. Agradecido a todos los lectores como tu, anónimo. Esperamos poder seguir complaciendoles.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...

Las cinco mejores plumas del mundo (con estrambote)

 Como ya ocurrió cuando escribí sobre plumines, y en general siempre que hablo de colecciones, he de comenzar por advertir que ésta es una selección absolutamente particular, subjetiva, sesgada por mis propios gustos y abierta a toda discrepancia. Casi siempre que hago una lista de este estilo, surgen alarmadas voces discrepantes diciendo que la suya habría sido diferente, que he olvidado una u otra marca, o que se me ve el plumero (aunque esto último no he logrado nunca averiguar en qué consiste). Mi idea no es buscar el agrado general ni corresponder al gusto de cada uno. Por el contrario, busco compartir una mínima colección de piezas seleccionadas por los años, el uso, y porque han demostrado, por múltiples razones, estar siempre entre mi lista de instrumentos de escritura favoritos. Cualquiera de estas plumas constituye, para mí, una obra de arte en sí misma y, sobre todo,  una herramienta paradigmática, insustituible y  única que demuestra lo que los modernos fabric...