Despido esta temporada con una pluma muy especial. Con permiso de los lectores, dedicaré el mes de Agosto a unas vacaciones que ya se me estaban haciendo algo lejanas. Un fuerte abrazo para todos y mis mejores deseos para el periodo estival.
La italiana Montegrappa fabrica plumas de lujo y plumas de menos lujo pero siempre con un precio por encima de su competencia. Se trata de productos de buena calidad y, como mucho de lo que viene de Italia, derrochando estilo y belleza. El problema, como siempre, es que un precio elevado disminuye casi siempre su relación con la calidad haciendo del producto final algo difícil de vender.
La italiana Montegrappa fabrica plumas de lujo y plumas de menos lujo pero siempre con un precio por encima de su competencia. Se trata de productos de buena calidad y, como mucho de lo que viene de Italia, derrochando estilo y belleza. El problema, como siempre, es que un precio elevado disminuye casi siempre su relación con la calidad haciendo del producto final algo difícil de vender.
Totalmente al margen de los excesos que la marca italiana nos tiene acostumbrados últimamente, la pluma que hoy presento es una auténtica belleza. Se basa en un viejo modelo de los años 30 del pasado siglo, lo que, en cierta medida, justifica sus espléndidas formas y su soberbia presencia.
La Extra que hoy presento, pertenece a la familia Classica que cuenta con los siguientes modelos: La propia Classica, la Miya, la Extra y la 1930 Extra. Todas cuentan con cuerpos lisos y redondeados. Las primeras se cargaban por cartucho/convertidor y sobre esto volveremos más adelante. La Extra comenzó a fabricarse en 1999 y se caracterizaba por un anillo mucho más ancho, una boquilla totalmente en plata y un plumín notablemente más grande que las restantes de la familia.
Todo las Clásicas, incluida la que aquí presenta, son, en esencia, plumas con forma de torpedo y los extremos truncados.
Montegrappa ha realizado esta pluma en un precioso celuloide. Hay cuatro versiones pero la que aquí presento es una de las más elegantes: un azul singular que, a mi juicio, destaca sobre las demás gracias a una profundidad y riqueza cromática unidas a una discreta elegancia.
La Extra es una pluma de buen tamaño, 137 mm, construida en base a dos conceptos: el celuloide y la plata. La calidad de la construcción es absolutamente insuperable.
Las clásicas formas de la pluma revelan sus orígenes y resaltan el contraste entre el fulgor de la plata y la riqueza de matices de un hermoso pero discreto celuloide.
En el cuerpo aparece una grabación que refleja unas montañas y la palabra Extra. Esta grabación en única entre las plumas de la serie Classica.
En general, el conjunto está estéticamente compensado aunque hay quien preferiría algo más de celuloide y menos metal.
Lo anterior sirve, sobre todo, para la boquilla, íntegramente realizada en plata, lo que a algunos no gusta por su tendencia a resultar resbalosa con el uso y, además, a ennegrecerse con el tiempo.
Las formas de la Montegrappa, siendo gruesas, son muy ergonómicas y llenan la mano con plenitud.
La pluma resulta, en conjunto, de buena y contundente presencia. Contribuyen a ello sus componentes metálicos que, sin llegar a hacerla pesada, consiguen que se note en la mano. Es preferible utilizarla sin el capuchón colocado pues resulta, en tal caso, demasiado pesada y aparatosa.
Los extremos e la plumas también están rematados con detalles en plata. En el capuchón aparece el "1912", típico de la marca, que indica su año de fundación.
En el cuerpo, hay otro disco totalmente liso de plata que contrasta acertadamente con el azul profundo del celuloide.
El grueso anillo del capuchón está bellamente decorado con una greca calada, no pintada. Es el más ancho de toda la serie Classica. Grabado, aparece el nombre Montegrappa , los contrastes de la plata y palabra Italy.
Hay un anillo de plata que separa el cuerpo del culote de accionamiento del pistón.
El capuchón, de gran tamaño, se coloca a rosca. A mi modo de ver, son necesarios demasiados giros para extraerlo, lo que resulta algo embarazoso si uno tiene prisa por usar la pluma o si quiere cerrarla por unos segundos mientras hace alguna otra cosa. Al final, resulta más práctico dejarla abierta, lo que, por contra, puede provocar interrupciones en el flujo de tinta, al volver a usarla.
Uno de los detalles más prominentes de la 1930 Extra es su gigantesco plumín. Se trata de un bellísimo ejemplar, finamente decorado. Está construido en oro de 18K bañado en paladio.
El plumín está acompañado de un enorme alimentador de ebonita.
El clip, siempre de plata, resulta simple, elegante y discreto. Está dotado de la rueda típica de muchas marcas italianas.
En otros lugares ya he manifestado mis reservas acerca de este sistema que, cuando no se facilita su acceso abiertamente, como en este caso, tiene los inconvenientes del convertidor y casi ninguna de sus ventajas.
La escritura con este ejemplar es sumamente agradable. El gran plumín opera con eficacia y prontitud. Ya he dicho que muchas plumas italianas son proclives a ofrecer desagradables sorpresas pues necesitan numeroso ajustes antes de dar lo mejor de sí mismas. En este caso, no hay problema alguno.
Las Montegrappa, como otras italianas, no son plumas excesivamente confiables. Hay numerosas referencias a defectos de montaje, problemas de flujo, inconsistencias de funcionamiento y, sobre todo, enormes dificultades con el servicio técnico. Es una lástima cuando hablamos de plumas tan hermosas y, por otro lado, tan caras. La Extra se vende por aproximadamente 1000 dólares (el precio de dos Pelikan Souveran 1000), lo que coloca a esta bella pero temperamental estilográfica en un rango de precios en el que resulta batida por infinidad de competidoras. Si se vendiese por 300, sería una buena compra pero, por encima de eso, es preciso ser un verdadero fanático de la marca o un incondicional de sus dos grandes valores: belleza y exclusividad. Cada cual decide.
Gracias a Ricardo por su ya proverbial generosidad.
Qué tengas un merecido descanso. ¡Seguimos leyéndote a la vuelta!
ResponderEliminarMil gracias Fran! Hasta la vuelta con un fuerte abrazo
EliminarBuen viaje Capitán, siempre es bueno tomarse un merecido respiro. El azul de esa pluma me agradó mucho, el precio no jajaja. Por cierto, y cambiando de tema: siempre es bueno ver innovaciones en esto del mundo estilográfico; China con sus nuevos modelos (inspirados en viejos modelos) demostró que tenía mucho por aportar, pero Japón acaba de alzar la mano con una innovación digna de mérito: un nuevo alimentador instalado en la Procyon la nueva pluma de Platinum. Tengo mucha curiosidad por el funcionamiento de ese alimentador, espero que sea digno de alguna de sus entradas. Disfrute sus vacaciones Capitán.
ResponderEliminarHola Miguel, no se si nuestro capitán ya se fue y dejó abandonada esta casa, y así aprovechamos para hacer de las nuestras en el chat. hahahaha. Muy interesante lo que comentas de la "nueva" Procyon. Personalmente creo que es un prototipo lanzado en un formato económico y callejero para establecer los posibles beneficios de sus dos cualidades nuevas (alimentador y carga o absorción de tinta más distal), en lo demas sera una pluma eficiente sin más (como todas las Platinum), ya que formas aparte su plumín no tiene nada de especial. Ya veremos.
EliminarSigo en la sombra, queridos amigos y sigo atento a vuestras interesantes noticias. Un fuerte abrazo
EliminarQue el plumín funcione bien es normal: es un Bock 380 de tamaño 8. Y eso hace aún más incomprensible su precio.
ResponderEliminarSaludos, Capitán. Seguiremos...
BT
Gracias por el apunte, querido Bruno. Seguiremos! Un fuerte abrazo
Eliminar¡¡¡Felices vacaciones!!!
ResponderEliminarAntonio F.B.
Gracias Antonio, igualmente! Un saludo muy cordial
EliminarBuenas vacaciones y que, a la vuelta, tengamos mucho mucho que comentar. Un cordial saludo.
ResponderEliminarGracias, amigo mío. Hasta muy pronto; un saludo muy cordial
EliminarGracias Pedro, genial. Que se podía esperar de una pieza de Ricardo. Hermosa realmente y muy Montegrappa. No soy muy dado a las estilográficas con boquilla metálica, pero esta pieza es preciosa sin duda.
ResponderEliminarGracias querido Leonardo. Seguiremos pronto. Un fuerte abrazo
EliminarMuy felices y merecidas vacaciones D. Pedro.
ResponderEliminarGracias querido Joker, igualmente! un cordial saludo
EliminarBuen viaje, Capitán, es importante poder descansar!
ResponderEliminarPreciosa pluma, muy elegante, pero con un precio sumamente discutible y algunos detalles que resultan poco acertados. Lo que menos me gusta es la boquilla integral en plata y la capacidad de carga, irrisoria en una pluma con unas proporciones - y precio, dicho sea de paso - generosas...
¡Felices vacaciones!
Un saludo muy cordial y hasta pronto,
Rui
Muchas gracias por tu comentario amigo Rui Vieira. Seguimos en contacto. Un fuerte abrazo
EliminarFelices vacaciones Capitán!!!
ResponderEliminarEspero tenga buenas travesías, desembarque en maravillosos puertos y obtenga buenos botines que nos puede ir enseñando durante el próximo curso. Cargue bien las baterías y descanse mucho....
Un afectuoso saludo
Muchas gracias amigo Jaime; seguimos en contacto en esta singladura. Un saludo muy cordial
EliminarHermosa pluma! No se ven muchas de esas por acá. Muchas gracias por la reseña. Espero Don Pedro que esté pasando unas estupendas vacaciones. Nos vemos a su vuelta. Cariños, Raquel.
ResponderEliminarMuchas gracia por tu mensaje querida Raquel. Espero que podamos seguir disfrutando juntos de mucho9s otros ejemplares. Un cordial saludo
EliminarHola amigos buenas tardes. Gran artículo de esta bella pluma fuente. Si me permiten sugerir un tema para un artículo: mejores plumas con cierre de presión. Gracias y saludos.
ResponderEliminarMuchas gracias por el mensaje y la interesante sugerencia, amigo Carlos. Un cordial saludo
EliminarMi querido Pajarete... buena introducción histórica, magníficas fotografías y mejor descripción. Eres el mejor!!!
ResponderEliminarPluma preciosa, muy cara pero la resaltas de tal forma que dan ganas de poseerla.
Espero y deseo que hayas disfrutado de unas maravillosas vacaciones... algunos llevamos ya un tiempo "ganándonos las habichuelas".
Un abrazo muy fuerte.
Mucius Scaevola
Querido Mucius, es un placer saludarte por aquí. Seguiremos en contacto. Recibe un fuerte abrazo
EliminarBuenos días. La verdad es que estos artículos son un lujo.
ResponderEliminarMe gustaría preguntaros cómo se desmonta el plumin de Montegrapa, porque en la mía no fluye bien la tinta y me gustaría desmontar para limpiar mejor.
Gracias anticipadas por la respuesta
Gracias por tu comentario, amigo Javier. El conjunto plumín/alimentador viene contenido en un cartucho enroscado a la boquilla pero en las MG suele ser muy difícil desenroscarlo porque está introducido a mucha presión. Algunos aficionados dicen que si se fuera el desenroscado se puede romper la boquilla. Te aconsejo extraer el plumín y el alimentador tirando de ellos. Un saludo cordial
Eliminar