Ir al contenido principal

Pop Art y estilográficas: La Luz entre Océanos

POP Art y estilográficas
Por: Leonardo Izaguirre B.



En 1926, en una isla remota de Australia se establece una historia de amor entre Isabel, una local de “Janus” (la ciudad más cercana) y un recién llegado militar que servirá de “farero” (Tom Sherbourne). 


Lo que iba a ser,cubrir una vacante por seis meses, se alarga, y este joven militar se ve envuelto en la soledad y sus anotaciones en la bitácora de la “casa de luz”.


A los tres meses vuelve a Janus para recibir –sin saber- un contrato por tres años más y pronto se enamora de Isabel. Al partir, ella le pide que le escriba.

El film está cargado de emociones soterradas y una bella presentación de paisajes con impecable fotografía.


El prometido intercambio de cartas se establece utilizando, como no, varias de nuestras amigas, quizá se trate de alguna Duofold o porque no, Conway Stewart de la época (dada la cercana influencia británica con Australia)



Isabel y Tom contraen matrimonio y van a vivir en solitario en la remota isla donde pronto el faro no será la única “luz entre los océanos”. 


Un buen día un bote encalla en sus costas, en el yacen un hombre muerto y una bebé que llora de hambre y frio, sin cesar. Ambos deciden adoptar a la criatura sin notificar a las autoridades y a partir de allí sus vidas cambian para siempre.


Un impecable y sensible drama, una hermosa historia. Basada en la novela homónima de M.L. Stedman, dirigido por Derek Cianfrancey protagonizado por Michael Fassbender y Alicia Vikander. No deben dejar de verlo.



Comentarios

  1. Ya la vi, Leo. Una película durísima, de soledades y tormentas. Gracias pos el post.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ciertamente. Tanto en fotografía como en trama es una película conmovedora. Un gran abrazo.

      Eliminar
  2. Tomo nota y deseando verla. Muchas gracias por la recomendación Leonardo.

    ResponderEliminar
  3. Hola. Hace poco descubrí que acá en México se comercializa una estilográfica Hugo Boss. No he encontrado más información de ella y es la primera vez que veo una pluma bajo una marca de moda. No sé si exista algo así como plumas Calvin Klein o Armani. Te comparto el Link para que la veas:
    https://www.claroshop.com/producto/774802/pluma-fuente-hugo-boss-gear-black/?gclid=EAIaIQobChMImpy027m03AIVg8DACh3IfwPcEAQYAiABEgJ-XfD_BwE

    ResponderEliminar
  4. Hola.
    Hablando de historias de amor: Estoy terminando la novela de Sonsoles Ónega, basada en hechos reales "Después del amor".
    Una historia real de amor en los años 30, con la Guerra Civil por medio.
    Un protagonista, Federico Escofet Alsina (el actual "Trapero" de Puigdemon).
    Su padre, Eladio Escofet, millonario industrial catalán que creo las plumas estilográficas "The Montjoy's Pen" compitiendo en aquel tiempo con las mismísimas Sheaffer. He leído que tenía más modelos para señora que la propia marca americana.
    En la novela hace referencia en varios momentos a las estilográficas.
    En fin, he conocido la historia de los protagonistas, de la familia de él ... y me ha gustado tanto como la novela.
    Veré su película recomendada. Gracias.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por la referencia Luis Alfredo, que interesante novela e historia. Vere si la puedo encontrar por estos días en Caracas.

    ResponderEliminar
  6. Magnífico anotación en el cuaderno!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...