Ir al contenido principal

Stipulas por Sorpresa; el Penshow.

La florentina Stipula es una fábrica italiana capaz de producir las plumas más bellas y, por contra, las que tienen un funcionamiento más impredecible. Es posible que yo haya tenido mala suerte, pero casi todas mis Stípulas participan de esa peculiar condición: hermosas pero difíciles.

Durante el Penshow de Madrid, localicé dos Stipula muy especiales. Daré cuenta, brevemente, de ellas y de sus características más interesantes.

La primera de ellas, una Etruria, es un encargo especial de Cruzaltpens. El modelo Etruria de Stipula es, probablemente, el más bello de la casa; sus líneas clásicas, intemporales y eternas, se han visto acompañadas de los materiales más selectos como el mejor celuloide o las resinas más delicadas.

La empresa florentina  fabricó para esta casa una edición limitada a 50 ejemplares que se denomina Mediterráneo, en un espectacular color azul.


La pluma se presenta en un atractiva caja roja con toda su documentación y lecho de raso.


Se trata de una preciosa estilográfica, con las líneas de la Etruria, pero fabricada en una espectacular acetato de celulosa azul marino, lleno de matices y profundidad.


Las fornituras de la pluma son de plata maciza, una combinación perfecta que realza la belleza del azul sin romper su armonía.


El anillo del capuchón con su diseño vegetal es, a mi juicio, uno de los más bellos del mundo.


El capuchón, típico de las Etruria, tiene el extremo redondeados y un espléndido clip de plata con motivos florales en su extremo inferior.


La Mediterráneo se alimenta mediante cartucho/convertidor, una solución casi universal hoy en día y que constituye una configuración muy práctica y asequible aunque no la más apreciada por algunos estilófilos.


A la hora de encontrar el justo equilibrio entre precio y materiales, la elección del diseñador se inclinó por un plumín de calidad aunque no tuviera el atractivo del oro. El plumín de acero de la Stipula, de gran tamaño y atractivo diseño, con el logotipo de la marca, está firmado por Bock, lo que es garantía de buen desempeño. En este caso, he elegido un plumín tajado o stub.


La segunda estilográfica es otra pieza de impactante belleza. Se trata de una fabulosa Novecento en ebonita de ca. 2005 Este modelo de Stipula se fabricó en varios colores y con diferentes sistemas de alimentación, Las primeras eran de pistón y luego se fabricaron con cartucho/convertidor como la que aquí presento.


Se presenta en otra caja roja de falso cuero y buena presencia. El interior, en símil gamuza, protege perfectamente su precioso contenido.


La pluma está íntegramente fabricada en una preciosa ebonita rojinegra de enorme atractivo. La pieza está torneada y pulida a la perfección. El mecanizado de las piezas y de las roscas es soberbio.


La Novecento es una pluma de extremos truncados, pese a lo cual, presenta un tamaño de 152 mm. cerrada. Sus líneas son muy depuradas y elegantes; no es una pluma ancha ni que desentone en parte alguna. Resulta extraordinariamente esbelta y clásica.


El clip de esta Stipula es muy atractivo; notable pero discreto y con un simple adorno, en su parte baja, que realza sus líneas. Es muy práctico pues está unido al capuchón con una platina interior flexible que no se aprecia a simple vista, pero que le otorga gran funcionalidad.


El capuchón se adorna con un anillo simple cuya parte interior está relatada en forma de medio punto. Es, también aquí, un elemento pulcro y elegante que hace perfecto juego con el diseño general de la pluma.


El plumín de esta Stipula es un monocolor de oro de 14K y medida B o gruesa. El dibujo vegetal es el típico de la marca, florido pero sin estridencias; el mismo que aparece en el anillo del capuchón. Como se ha dicho, Stipula es una marca de gusto exquisito.


La carga de esta pluma se verifica por cartucho/convertidor. Un sistema simple, barato y funcional.


En resumen, estas son las piezas que constituyen el grueso de mis compras. Ha habido otras de menor entidad y un encargo japonés que merece una entrada aparte. Las Stipula fueron adquiridas a buen precio, en adecuada compensación a su belleza y entidad.  No era lo que iba buscando, pero ya se sabe que ir a la aventura siempre supone verse envuelto en el aliño de lo imprevisto.





Comentarios

  1. Hermosas plumas, como siempre los italianos demostrando su facilidad para el diseño, el estilo y sobre todo esa disimulada belleza que llevan sin pretensión alguna muchas de esas plumas. De las dos, yo escogería la mediterraneo, esa combinación de azul y plata siempre me ha llenado el ojo. Esperemos ver sus siguientes adquisiciones, como usted dice, en ocasiones es mejor dejarse llevar por esas inesperadas apariciones, vaya que se vió recompensado. Pd. Felicidades por sus ya rápidas 600000 visitas, cuando menos lo espere, su blog habrá llegado al millón, pero es que es inevitable no darle un vistazo para ver las nuevas entradas a las que como siempre nos tiene tan acostumbrados. Un fuerte abrazo y un cordial saludo Capitán.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pd 2. El dibujo de la mantis religiosa es de su elaboración?

      Eliminar
    2. Gracias por su comentario, amigo Miguel. Espero que sigamos disfrutando juntos de esta apasionante afición. En cuanto al dibujo, no lo es, desgraciadamente, Es de Escher. Un fuerte abrazo

      Eliminar
  2. Encargo japones con entrada aparte...
    Tiene algo que ver con el viaje a Singapur? Yo es que fabulo mucho.
    Bonitas piezas. Siempre es bueno adaptarse a lo que se encuentra uno. Planificar es estupendo pero si las circunstancias no son favorables hay que tirar de recursos.
    Muy bonitas piezas. Disfrútalas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, Rafael, no es nada excepcional. Es una Pilot por la que tengo debilidad pero relativamente normal. Lo especial es la persona que me la consiguió. Un fuerte abrazo, amigo mío.

      Eliminar
  3. Me he enamorado del modelo Etruria. Ya conseguí escribir con estilográfica, me ha resultado muy fácil y aun no me manché. Estoy aprendiendo con la pilot Vpen, ta y como me recomendasteis. Al hacerme a escribir con pluma siento que debo mejorar la caligrafía y hacer la letra bonita, cursiva o algo así. Después de todo esto, me gustaría preguntar de que va el Penshow y si puede entrar cualquiera o ese tipo de cosas, no se si hay que comprar entrada como en las Comic Cons o simplemente entras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que tu reencuentro con las estilográficas haya resultado positivo. Con el tiempo se mejora mucho y de manera natural. Al Penshow puede asistir cualquiera. Hay que comprar una entrada (muy barata) o conseguir una invitación (muy fácil). Te animo a una próxima visita. Un saludo muy cordial

      Eliminar
    2. ¿Avisarás del próximo Penshow? Más que nada para saber la fecha y esas cosas.
      PD: la semana pasada tuve un examen de italiano en la universidad y lo hice con estilográfica, mi profesor se quedó mirándome como si fuese un bicho raro, pero luego se rió y comentó: " los chicos de filología estáis locos". He estado recomendando el blog a mis amigos y compañeros, y más de uno se está animando. Sois todos increíbles.

      Eliminar
    3. Naturalmente que avisaré, aunque ya puedo anticipar que será en Noviembre de 2017. Me llena de satisfacción la historia de tu examen con estilográfica y, desde luego, me siento orgulloso de que extiendas la afición entre tus amigos. Mil gracias y un fraternal abrazo

      Eliminar
  4. Hermosas, sin duda. Es increíble la elegancia y la pureza de esta casa, que hace que a pesar de las quejas funcionales, termine uno siempre seducido por la belleza clásica. Buena compra amigo.

    ResponderEliminar
  5. Hola Pedro, acabo de descubrir tu blog y me encanta. La cuestión es que quiero comprar la Etruria Mediterráneo a mi marido, aficionado a escribir en estilográfica. Pero me da miedo que no escriba bien o tenga algun problema técnico. Me recomiendas comprarla?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No debería haber problemas y, en todo caso, tienes plena garantía del vendedor. Yo la adquirí, así que me puedo poner como ejemplo. Un saludo muy cordial.

      Eliminar
  6. Casi 5 años después del hilo compré una Etruria Gallicana con punto stub. Mi primer stub y qué enorme decepción: no escribe, quizá muy vertical la pluma, permite las lineas verticales sobre el papel, mal las horizontales y olvídate de arcos o volutas de una firma. Cambié de tinta y nada, la tumbé, la roté, la mojé, pero no acabé de seducirla. Tras 50 años y algunas plumas más de esa edad no creo que sean mis manos, ni el satén distante del papel. ¿Alguna idea?

    Luis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, Leandro María. Prueba a ajustar el conjunto plumín/alimentador. Las stub suelen tener un buen flujo así que inclino a pensar que es cuestión del conjunto. Un cordial saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...