Ir al contenido principal

El misterio del "Iridium Point Germany"

La frase "Iridium Point Germany", en adelante IPG, aparece en una inmensa cantidad de plumines de acero de toda clase de plumas, sin que los usuarios sepan muy bien a qué se refiere. ¿Los fabrica la misma casa? ¿El plumín es alemán? ¿el plumín es chino? ¿Es mejor o peor que los que no dicen nada?.


( foto: titanscraprecycling ) 

Ante todo, recordemos qué es el iridio. Se trata de un metal del grupo del platino, de gran dureza y enorme peso, el más resistente a la corrosión de  todos los metales. Fue descubierto en 1803 entre las impurezas insolubles del platino natural. Es tan duro y tan frágil que no se trabaja en estado sólido sino en polvo. Resulta tan difícil fundir el iridio que sólo se consiguió industrialmente en 1880 mezclándolo con fósforo, aunque la compañía británica Matthey sostuvo haber hecho algo parecido desde 1834. La "dureza Vickers" del platino puro es de 56 HV, mientras que la de una aleación con 50% de iridio puede alcanzar los 500 HV.


( foto Wikipedia )

La primera pluma con punta de iridio fue invención de John Isaac Hawkins en 1837. En realidad, el iridio nunca se ha utilizado sólo. Aquel primer plumín llevaba una aleación de iridio y osmio. La Parker 51, por su parte, utilizaba una de iridio-rutenio (al 3,8% de iridio). Actualmente, se utiliza una gran variedad de aleaciones de diversos metales entre los cuales, si es que está, el iridio sigue apareciendo en mínima proporción dada su escasez y alto precio.



(foto: FPN)

Por tanto, las puntas de iridio actuales  no son de iridio sino de diversos compuestos en los que raras veces aparece aquél metal. "Punta de iridio" es un genérico que no significa otra cosa, en la práctica, que "material usado para reforzar la punta".
Los actuales fabricantes de plumines suelen comprar este material de refuerzo en Alemania, que es el primer fabricante mundial aunque no el único, y graban en sus productos el famoso IPG que no significa que el plumín haya sido fabricado en Alemania sino que el material de refuerzo ha sido adquirido allí. Como es fácilmente deducible, este sistema puede hacer pasar una producto de cualquier parte por uno alemán, confusión que nadie se encarga de despejar dado el prestigio industrial asociado con esa industria. Adviértase que estos plumines no dicen "Hecho en Alemania" lo que sería ilegal, sino IPG, que significa otra cosa aunque induzca a confusión.
¿Qué representa todo esto en términos prácticos? Pues que cualquier fabricante de plumines, chino o indio puede grabar el IPG en sus productos sin infringir la Ley pero consiguiendo despistar al usuario que piensa haber adquirido un plumín alemán. Si los plumines indios o chinos son usualmente de muy baja calidad, los alemanes lo son de alta, siendo que los dos lucen el orgulloso IPG.


Grandes compañías mundiales como Platinum, Pilot., Montblanc o Pelikan fabrican sus propios plumines y se cuidan mucho de grabarlos e identificarlos adecuadamente. Otras compañías alemanas como Jowo o Bock fabrican plumines de gran calidad para un sinfín de otras marcas como Faber Castell, Conway-Stewart, Stipula, Montegrappa o Twsbi, por nombrar algunas de las más conocidas. Pero hay un universo de plumines sin nombre cuyo origen resulta imposible de rastrear más allá del IPG que no aporta ninguna información sobre el nombre del fabricante o la calidad de la pieza.
¿A qué conclusión podemos llegar? Pues que ninguna indicación IPG aporta información válida sobre el fabricante o la calidad del plumín. Si no se advierte o no es posible localizar al primero, cualquier cosa puede suceder y ésta sera, generalmente, mala. Caveat Emptor


Comentarios

  1. Hola Don Pedro.
    He encontrado una estilográfica que venden de segunda mano de la marca Marlen, parecida a una que presentaste aquí, grande, con rosca en el culot, en celuloide, con el clip característico de la marca, en fin ... es bonita.
    Pero mi sorpresa es que en su plumin bicolor aparece Marlen Iridium Point.
    Es posible que una gran marca como creo que es Marlen con una presentación de la pluma inmejorable con estuche, tintero, convertidor y además caja con cartuchos de tinta todo de la marca, aparezca con un plumin de baja calidad? Por lo menos Germany no sale grabado en el plumin. Puede que no todos esos plumin es sean de baja calidad. No es así?
    Muchas gracias y enhorabuena por tu blog.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes hermanito!
    Saludos desde el estado de mexico yo tnego una pluma iridium point germany tendra algun valor en especial la pluma?

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes hermanito!
    Saludos desde el estado de mexico yo tnego una pluma iridium point germany tendra algun valor en especial la pluma?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nada especial. El valor dependerá más del barril, que del Plumín, como en el artículo se menciona, no hay trazabilidad disponible de un Plumín con la insignia 'Iridium Point Germany'. Pero auguro que el precio no será algo considerable. Las marcas grandes marcan sus plumines.

      Eliminar
  4. hola, ¿hay manera de identificar un IPG autentico aleman? tengo un set de pluma lapiz y boli todos de madera con anillos y clips metalicos color dorado. la pluma dice iridium point w-germany y al parecer la calidad no es mala se muy poco del tema los adquiri en un mercadillo solo porque me agradaron.

    ResponderEliminar
  5. Hola. Quería saber si una pluma con plumín Schmidt Iridium Point está en el mismo caso que los plumines IPG, o si es un plumín de características y valor diferente.

    ResponderEliminar
  6. Con que nombre busco como el cartucho para recargar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...

Las cinco mejores plumas del mundo (con estrambote)

 Como ya ocurrió cuando escribí sobre plumines, y en general siempre que hablo de colecciones, he de comenzar por advertir que ésta es una selección absolutamente particular, subjetiva, sesgada por mis propios gustos y abierta a toda discrepancia. Casi siempre que hago una lista de este estilo, surgen alarmadas voces discrepantes diciendo que la suya habría sido diferente, que he olvidado una u otra marca, o que se me ve el plumero (aunque esto último no he logrado nunca averiguar en qué consiste). Mi idea no es buscar el agrado general ni corresponder al gusto de cada uno. Por el contrario, busco compartir una mínima colección de piezas seleccionadas por los años, el uso, y porque han demostrado, por múltiples razones, estar siempre entre mi lista de instrumentos de escritura favoritos. Cualquiera de estas plumas constituye, para mí, una obra de arte en sí misma y, sobre todo,  una herramienta paradigmática, insustituible y  única que demuestra lo que los modernos fabric...