Ir al contenido principal

El Resultado del Penshow: Crónica de adquisiciones

Acabado el Penshow de Madrid 2015, toca hacer recapitulación de adquisiciones, lamentar la sobrevenida ligereza del bolsillo y alegrarnos con los nuevos ejemplares de nuestra colección. Nunca compramos tanto como queremos y siempre demasiado para nuestras posibilidades reales.



En esta edición del Penshow, que se está convirtiendo en la referencia europea, he adquirido algunos ejemplares de interés que paso a mostrar a petición de los amables lectores.


1.- Kaweco  Brass Sport

Una de los últimos modelos metálicos de la casa alemana, construido en un precioso latón con pátina que otorga a la pluma una belleza singular. Resulta una pluma contundente pero, dado su reducido tamaño, nada obsta a su perfecta utilidad como viajera y portátil.




2.- Kaweco Al Stonewashed Sport

Otra versión moderna de la Kaweco en aluminio. La pluma parece realizada en tela vaquera lavada a la piedra. Resulta sumamente atractiva por su sorprendente estética. Una estilográfica histórica en acabado muy actual.




3.- Parker 51 Teal 

Un fastuoso ejemplar de Parker 51 en excelente estado. Con todas las cualidades de las Parker más legendarias y la belleza y funcionalidad que siempre las adornan.




4.- Omas 360 Mezzo

Las Mezzo, pese a su denominación, son plumas de considerable tamaño y sólida presencia. Se distinguen de los modelos normales en que se cargan por cartucho, a través de un ingenioso sistema que, en cierta medida, rememora un pistón. Una pluma hermosa como pocas, original como casi ninguna y siempre funcional.



5.- Omas Bologna

Un modelo clásico en un hermosísimo celuloide marrón  jaspeado, material que Omas domina a la perfección. Pluma de buen tamaño e imponente presencia. Elegante como todas las boloñesas, dotada de un pistón de gran calidad y un plumín digno de la tradición de la vieja casa italiana.





6.- Pelikan 800 Burnt Orange.

Novedad en 2015, la Burnt Orange es una de las ediciones especiales más conseguidas de la casa alemana. La combinación de colores resulta muy llamativa y el color naranja se parece mucho al de las reeditadas Duofold clásicas. Un color brillante y lustroso que casa perfectamente con el negro profundo del capuchón y la boquilla. Con todas las cualidades funcionales de la M800, la mejor pluma europea.




7.- Aurora Afrika.

Se trata de un modelo que perseguía hace tiempo. La encontré en muy buenas condiciones y no pude resistirme porque una Aurora es siempre un objeto de deseo y la Afrika, una de las más hermosas de la colección continentes. Pluma de estética intemporal, cómoda como pocas y bella entre las bellas. La Afrika es digna de representar todo un continente.



Espero haber satisfecho la curiosidad de todos mis amigos y haber mostrado algunos ejemplares dignos de ser disfrutados.

Comentarios

  1. Que envidia, pero nada de envidia sana, es envidia de lo más cochina y ruín. Que usted las disfrute con salud xDDDDD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Alfonso; sabes que las tienes a tu disposición. Un fuerte abrazo

      Eliminar
  2. Pues parece que no se te ha dado mal el PenShow. Y aún así eres capaz de decir: "Nunca compramos tanto como queremos..."

    Enhorabuena por las adquisiciones. A mí también me das envidia, de la misma que a alfonsodf ;-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Uf! Si tuviera fondos ilimitados lo compraría casi todo, amigo mío...

      Eliminar
  3. Magníficas adquisiciones, Pedro. Tuve ocasión de ver las Kaweco mientras desayunábamos y me encantó la Brass, no solo por estética, sino por la contundencia que tiene la peque... Del resto de compras, no voy a decir nada que no hayan dicho antes los otros amigos. Yo solo me compré una 51 y un par de tintas para "matar el mono", a ver si el año que viene me pilla un poco mejor de presupuesto. Fue un placer conoceros a todos. Un fuerte abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Jose Manuel. Fue una pena que tuviéramos tan poco tiempo pero fue un placer estar un rato con todos vosotros. Felicidades por tu 51, seguro que la disfrutarás. Un abrazo

      Eliminar
  4. Enhorabuena por la caza (mayor sin duda). Además de la gente que escribe la descripción de las plumas en Pelikan, ¿alguien ve el marrón en el capuchón de la Burnt Orange?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo, desde luego, no lo veo. Puede que no sea un negro muy profundo, pero tampoco me parece marrón. Gracias por tu comentario Rafael; un fuerte abrazo

      Eliminar
  5. Respuestas
    1. Obrigadinho Carlos!; havías de vir para na próxima. Forte abraço

      Eliminar
  6. La Omas 360 Mezzo es preciosa! Espero una presentación más extensa de este instrumento de escritura, claro, cuando el tiempo necesario para ello halla transcurrido. El sujetador es cuasi ideal en su estética, no me canso de ver las fotos de esta pluma. Saludo y gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero poder satisfacer tu deseo pronto, Aura. Un saludo muy cordial

      Eliminar
  7. Preciosos ejemplares, Pedro. Esa Aurora Afrika desde luego es envidiable. ¡Suerte que yo tengo la Europa! :D
    Muchas gracias por compartirlas :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Patricia. La Europa es una preciosidad también, amiga mía. Aun abrazo muy fuerte.

      Eliminar
  8. Yo también compré una 51 en Teal Blue. Coincidimos.
    Me gustan las plumas azules. Me gustaría mucho una entrada tuya sobre la pluma española azul más famosa, la Corinthian.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buena idea; tomo nota y me pongo a ello. Un cordial saludo

      Eliminar
    2. Sabía que no me defraudarías. La Corinthian lo merece, y me atrevería a decir que las Sirocco, también.

      Eliminar
  9. Estimado Pedro, las plumas son increíbles. Las Kaweco no me llaman la atención, particularmente porque sospecho que son "enanas" para mis enormes manos. Sorprendentemente, de entre tu muestrario tengo fichadas para un futuro la Parker 51, presupuestariamente más modesta, y sin duda, la Pelikan M800 (la Burnt es igualmente fascinante).
    El descubrimiento total ha sido la Aurora África. La desconocía por completo y es una maravillosa herramienta. Pero creo que Pelikan sigue por delante.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Santiago. Me alegra que compartamos gustos. Un abrazo

      Eliminar
  10. Magníficas (y envidiables) adqusiciones. Me gustan todas, pero sobremanera la Pelikan. Soy un rendido admirador de las Souveran, y para mi próxima "gran" adquisición dudaba entre la Burnt Orange y la Streseman. Todavía no lo tengo claro, pero la Burnt Orange es un monumento.
    Sobre la relevancia del PS madrileño y su camino hacia ser un referente europeo me gustaría que ampliaras un poco esta información. Como dije en otro comentario, es la primera vez que acudo a este acto y mi conocimiento se limita al de Barcelona, más modesto aunque para mí encantador e ineludible. Me sorprendió muy gratamente la amplitud de la exposición, la ingente cantidad de material, el número de expositores y el de visitantes. Se respiraba vitalidad en la afición y eso me alegró más que los ejemplares que adquirí. Me gustaría que se comentara también la impresión de los expositores, de si tuvieron mucho movimiento de piezas. Un comentario en Facebook de una expositora foránea acerca del Pen Show de Madrid decía que sí, que mucha gente, pero que buscando piezas muy baratas. No era esa mi impresión, aunque supongo que es algo tan complejo que no se puede resumir en una frase. A nadie le amarga un dulce, y si ves gangas posiblemente intentes adquirirlas, pero yo vi bastante nivel tanto en expositores como en visitantes.
    Un abrazo muy fuerte y que disfrutes estos fabulosos ejemplares !!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Sabes cuándo y dónde se celebra el PS de Barcelona?, podría darme una vuelta a curiosear y comprar algún caprichito, barato eso sí, que no veas cómo comen los niños... :P

      Seguro que esa expositora foránea me escupiría a la cara xDDDD

      Eliminar
    2. 19 de Marzo en el Hotel Montblanc, en la Vía Layetana con Plaza Urquinaona (a dos minutos andando de la papelería Viena y de la Casa de la Estilográfica). En un PS más reducido que el de Madrid pero también con mucha animación y buen ambiente. Si puedes, pásate. Merece la pena.
      Un saludo.

      Eliminar
    3. Gracias por tus palabras Sachse. Lo cierto es que tanto la Stresseman como la BO son dos bellezas aboslutamente singulares en el catálogo Pelikan que parece que se supera estéticamente por momentos. En una marca tan tradicional como ésta, estos ejercicios estilísticos son asombrosamente fértiles.En cuanto al PS, te diré que actualmente es el mayor de Europa por número de expositores. También es el que más dura pues lo normal es que los PS europeos sea solo de un día. finalmente, también es el mayor por número de visitantes. El único dato que me falta es de sus resultados económicos que imagino que habrán sido también buenos aunque eso es más difícil de conocer con detalle. un fuerte abrazo

      Eliminar
  11. Se que en Sevilla se ha celebrado alguna que otra vez el PS, yo no he asistido, pero, ¿alguien sabe si se sigue celebrando en la actualidad? no encuentro nada en la red que me aclare esta pregunta. Gracias. El de Madrid, desgraciadamente me coge algo lejos.
    ¡Ah! estupendas adquisiciones Pedro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario CeMa; no me consta que exista un PS en Sevilla, al menos establecido de manera regular; aunque hay allí buenas tiendas y buenos aficionados. un cordial saludo

      Eliminar
  12. Yo voy hacer un apunte sobre una pieza que se queda algo huérfana de comentarios: La kaweco stonewahshed.
    En mi opinión es una solución de diseño muy acertada por parte de kaweko. Siendo metal pintado, y dado que la vida de estas plumas parece abocada a estar rozando en el fondo de un bolsillo con otras cosas, el que venga desgastada de serie ayuda mucho a no sufrir disgustos. Lo dice por experiencia el poseedor de una AC sport en rojo y carbono. La primera marca de uso en la rosca te deja desolado.
    Todas las adquisiciones son merecedoras de una felicitación -con debilidad por la 360-.
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Qué tal la kaweco sport?, tenía pensado pillarme una AL, pero en todos los análisis que he visto por Internet dicen que su plumín es muy seco y tiene bastantes problemas de skiping

      Eliminar
    2. Gracias Rafael, tus comentarios son muy acertados. En cuanto al desempeño de las Kaweco, he de decir que en mi caso ha sido magnífico si bien es cierto que yo uso puntos medios o gruesos. Los finos son más comprometidos y puede ser que en algún caso resulten algo secos. Pero eso puede arreglarse con facilidad, Un saludo muy cordial para ambos

      Eliminar
    3. Yo también tenía mis dudas respecto a la calidad de los plumines de la sport.
      De hecho, opté por comprarla en tienda física. En Zaragoza hay un establecimiento ya comentado por estas latitudes en el que te vas de allí con la pluma ajustada a la perfección y con algún descuento si eres cliente habitual. Pero es de justicia decir que no se tuvo que hacer nada para que el plumín M que elegí funcionara sin tacha desde el primer momento. Sin tener que pedirlo allí te entintan cualquier pluma que tengas más de unos segundos en la mano.
      En algunos análisis comentan que este problema que ambos hemos leído tiene muchas veces que ver con que los plumines salen sucios por el proceso de fabricación. Tiene guasa la cosa.
      Es un punto europeo -grueso-, y en cuanto al flujo en el caso de mi ejemplar es jugosete. Estuve mirando el inventito que tienen para utilizarla con tinteros, pero eso si que no me convenció nada. Todo lo que te estoy explicando es utilizando cartuchos. En la mano tras postearla queda con un tamaño suficiente.
      Espero que te sirva de ayuda.
      Un saludo.

      Eliminar
  13. Se me ha desencajado la mandíbula :-) Enhorabuena por esas compras, y a disfrutarlas. Me han gustado mucho la Pelikan y las Kaweco.

    ResponderEliminar
  14. De un golpe ya superas mi escueta colección actual, ejee y, digo más, que seguro nunca jamás tendré. Muy interesantes todas. Objetos de oscuro deseo para más de uno. ¿Los dibujitos los haces tú también?

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo es cuestión de ponerse, querido Iván. En cuanto a los dibujos, te diré que no son míos sino de artistas africanos. un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...