Ir al contenido principal

Tertulia estilófila en un Madrid lluvioso

Uno de los grandes placeres de la estilofilia es compartirla con los amigos y disfrutar, frente a un café, de una tranquila charla en la que cada uno expone sus opiniones, sus gustos y, aún mejor, exhibe algunas piezas para deleite de los contertulios.

En la lluviosa mañana madrileña, me encontré con Ricardo y Leonardo, reputados aficionados sobradamente conocidos por los lectores. Esta es la breve crónica de esa agradabilísima tertulia a la que me gustaría invitar, siquiera virtualmente, a todos los lectores.


Manos a la obra:


Una preciosa Conklin Word Gauge:


Una buena colección de ediciones limitadas de Parker Duofold contemporáneas. Al fondo una Lapislázuli y una Mandarin antiguas:


En el caso de la marca alemana, también ha habido un antes y un después. Una veterana Montblanc 146 Green Stripe, una auténtica joya que escribe maravillosamente bien:


El incomparable plumín de una Namiki Emperor:


Probando la Montblanc 146:


Otra fantástica Montblanc 146 Solitaire de plata, en su caja original.


Una nutrida selección de Sailor; adviértase el clip de bola al estilo namiki de una de ellas.


Probando una Sailor KOP de ebonita:


La Montblanc 146, una 146 y una Sailor KOP estándar:


Dos Platinum maki-e de excepcional belleza, junto a una Black Tiger:


Espero que estas apresuradas fotografías permitan transmitir la calidez y la satisfacción de este encuentro y del buen rato pasado.


Comentarios

  1. Buenas,
    ¡Qué ejemplares tan hermosos!

    Respecto a la tertulia virtual, existen aplicaciones como Telegram, mediante las cuales se pueden hacer grupos enormes.
    Además, Telegram es muy cuidadosa con la privacidad y aunque el registro es mediante tu teléfono, funciona con alias, manteniendo tu número siempre oculto.

    Quizás sea buena idea.

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Bokeron. Habrá que estudiar la idea aunque me temo que habrá demasiados participantes como para resultar funcional. No obstante, lo estudiaré. Un cordial saludo, amigo mío.

      Eliminar
    2. Buenas,
      Si es por el número de personas, no creo que haya problema alguno, pues Telegram tiene la ventaja de poder ampliar un grupo convirtiéndolo en "Macrogrupo" cuya capacidad supera los 500 usuarios.

      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
    3. Muy interesante. Gracias y un abrazo

      Eliminar
  2. Un tremendo placer a la vista y una muestra del tiempo y paciencia invertidos por los asistentes a la tertulia y de su impecable gusto. Gracias por compartir. Un abrazo, Raquel.

    ResponderEliminar
  3. Si fuera guionista, la escena tendría justo esa ambientación: Una mañana lluviosa. Olor a café y mesas de piedra. Las fotos de amics de la estilográfica también tienen ese sabor y me encantan.
    Una reunión en la cumbre de la estilofilia, sí señor. Se llega a juntar Bruno Taut y tenemos un poker de ases.
    Sana envidia de lo bien que tuvisteis que pasarlo. Y para la próxima yo llamaría a Prosegur, porque menudo presupuesto había encima de esas mesas.
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras, Rafael. Espero que podamos contar contigo un día no muy lejano. Un fuerte abrazo

      Eliminar
  4. Los dientes largos. No tengo aliento para más comentario. Menudo rato debieron de pasar...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego, habrá que pensar en una reunión algo más numerosa. Un abrazo

      Eliminar
  5. Que alegría de dia de lluvia, con plumas, café y detras de los cristales viendo llover: el cielo. Me alegro por el rato que habéis pasado. Un abrazo y a la espera de novedades

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por el comentario, Javier. Un saludo muy cordial

      Eliminar
  6. Sorprendente menú de estilográficas para una ligera charla de amigos. Un cálido saludo desde México.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otro para ti desde Madrid, amigo Miguel y gracias por pasarte por aquí.

      Eliminar
  7. Gracias por "introducirnos" virtualmente en su reunión. Magníficos ejemplares. Lo de los dientes largos se queda corto. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Menudas piezas de campeonato. No las sacaria tan alegremente a la calle. menos mal que la mayoria de la gente no se entera de nada. Mucha envidia dais, pero tuvo que ser muy interesante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario Trevor, en efecto, la mayoría de la gente nos miraba extrañados... un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...