Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...
Plumas Estilográficas y Otras Cosas
Dejo el enlace a dicha entrada para que sea más cómodo localizarla.
ResponderEliminarhttp://elpajareteorquidiado.blogspot.com.es/2014/05/los-garbanzos-negros-plumas-para-no.html?m=1
Gracias Alfonso. En la "entrada destacada", también se puede localizar fácilmente. Un cordial saludo
EliminarHay plumas asequibles de fabricación china que nada tienen que envidiar a otras cuatro veces más caras, todo es cuestión de de elegir. Afortunadamente Pedro nos orienta y nos evita disgustos.
ResponderEliminarPues a mí me debe haber tocado una 698 de las buenas, porque estoy encantado con ella. También puedes pedir una Duke 911.
ResponderEliminarMi experiencia con las últimas chinas que he analizado ha sido igualmente positiva, Alfonso. Un cordial saludo
Eliminarigual que tú,de mis chinas destaco la WS698, que no me ha dado ningún fallo, y también tengo una WS 270 con la que también estoy encantando(aunque es algo más cara, 40e, no sé en calidad/precio como andará realmente). Un saludo
EliminarEstimados amigos: he actualizado, en esencia, los cuentagotas indias y las chinas baratas. Ahí consigno mi opinión que, como es natural, está basada en mi experiencia personal y la que recojo de otros aficionados con los que mantengo contacto. Con relación a los cuentagotas indios, por ejemplo, he podido constatar el innegable aumento de calidad en los ejemplares que utilizan componentes alemanes, mientras que las tradicionales, siguen siendo francamente malas. Todo esto puede ofrecer una visión general que no evita, por supuesto, experiencias personales divergentes. Un cordial saludo a ambos.
ResponderEliminarA la luz de esta actualización; ¿podrías Pedro, o cualquier otra persona, insertar una relación de las diez plumas que a vuestro criterio tienen una mejor relación precio/calidad indicando cual es su precio más o menos objetivo en el mercado?. Tanto si su precio es alto o bajo, da lo mismo. Como iniciador de una pequeña colección apreciaría mucho cualquier opinión al respecto, pues estoy sumido en una profunda ignorancia de cuyo pozo desearía salir.
ResponderEliminarCuídaros todos mucho
Jordi
Gracias por tu comentario, amigo Jordi. Permíteme decir que tu interés está ya atendido en las diferentes entradas que hemos denominado "colecciones". Ahí encontrarás recomendaciones por cada segmento de precio e incluso por tipos de pluma. También aparece en cada pluma un pequeño comentario que sirve de justificación para haber sido incluida en la lista correspondiente. Estoy seguro de que de todas esas listas podrás extraer las conclusiones necesarias para progresar en tu colección. En todo caso, si tienes alguna duda concreta, no dudes en hacérmela llegar, en la seguridad de que haré lo posible por despejarla. Un saludo muy cordial
EliminarLo que ya sería el colmo del agradecimiento sería que se justificase de forma breve la razón de la inserción de cada modelo en la lista por parte del opinador. Para mi constituiría el no va más del comentario.
ResponderEliminarInsisto en que os cuidéis mucho y seais benevolentes con mi atrevimiento.
Jordi
vid. supra, amigo Jordi.
EliminarLo siento me he dejado de aportar un dato que considero esencial para esta clasificación que os solicito. Creo que debería limitarse a plumas de uso cotidiano o habitual, alejado de estilográficas reservadas a permanecer en un lugar seguro y limitadas a un uso esporádico por su alto valor económico o sentimental.
ResponderEliminarInsisto en mi insistencia: Cuidaros mucho.
Jordi
EN las colecciones, hay plumas para todos los gustos, incluido, naturalmente, el uso cotidiano al que aludes. Un cordial saludo.
EliminarCierto Pedro, ya las he visto y las he repasado en muchas ocasiones, y he tirado de ellas en no pocas. Pretendía tan solo una actualización genérica de las mismas y conocer más criterios con los que intentar hacerme un poco más sabio, de lo cual estoy necesitado.
ResponderEliminarCuídate mucho y nuevamente felicidades por tu magnifico blog.
Tomo nota de tu interés, querido amigo Jordi. Aunque no con la frecuencia que me gustaría, procuro ir actualizando las listas poco a poco y también que las demás entradas normales puedan ir aportando información útil a los aficionados. Gracias por tu amabilidad y tus comentarios. Un cordial saludo.
Eliminar