Ir al contenido principal

Entradas

Plumín Sailor "Cross Concord": la imaginación del maestro

No hace falta a estas alturas que diga que soy un enamorado de los plumines Sailor que, a mi juicio, son los mejores del mundo. Los estándar tienen una calidad insuperable y los especiales o " specialty nibs " , resultan absolutamente arrebatadores. Su originalidad, inventiva y extraordinario desempeño, hacen palidecer a cualquier competidor occidental. Los specialty nibs son producto de la ferviente imaginación y capacidad del Sr. Nobuyoshi Nagahara, el alma de la desbordante inventiva de Sailor en materia de plumines. Son plumines hechos a mano por él mismo hasta su retirada y actualmente por su hijo. Son plumines cuya originalidad escapa a todo pronóstico porque nunca, hasta su llegada a Sailor en 1946, se había hecho nada semejante. (foto: Sailor) Entre los plumines especiales de Sailor, hay modelos que quitan el aliento y otros, simplemente indescriptibles. Todos son obras de arte únicas que aportan al estilófilo sensaciones sin igual. De entre los más asequi...

Un ejercicio de prospectiva

Si analizamos con detenimiento lo que ha ocurrido en los últimos años en el mundo de la estilográfica y de la escritura en general y lo contrastamos con el estado actual de la cuestión, resulta muy  interesante pergeñar una pequeña prospectiva que nos permita jugar con el futuro y procurar adivinar cómo será el que nos espera. A medio plazo, me parece muy probable que haya cinco movimientos básicos: 1.- El hundimiento definitivo de las marcas clásicas. 2.- El liderazgo tecnológico de la industria japonesa. 3.- La supervivencia del lujo. 4.- El vaivén de las marcas artesanales. 5.- La irrupción de China. Creo que esta es la relación de fuerzas que determinará el futuro próximo y ello en base a lo siguiente: 1.- Las marcas clásicas. Me parece evidente su declive y el más que patente abandono del negocio orientado a la clientela básica. En la gama más sencilla y barata, el mercado se decanta hacia los productos japoneses y, próximamente chinos, contra los cuales no pue...

Platinum Preppy: La reina de las plumas baratas

Plumas baratas o "de acceso" hay muchísimas y ya hemos tenido ocasión de analizar algunas de las mejores. Pero que la Preppy se ha convertido en la reina de todas ellas es algo indiscutible. Sus originales colores, su desenfadado diseño, su notable calidad y, sobre todo, su favorabilísimo precio, la han convertido en la preferida de las plumas baratas. Muchos otros fabricantes han intentado emular este éxito, como Pilot con sus Petit, Pelikan con sus Pelikano o Lamy con su ABC, pero ninguno ha conseguido ocupar el trono de la de Platinum o, ni siquiera, su fama. Todo el mundo conoce la Preppy y la mayoría quiere probarla. Veamos sus características. La Preppy es una pluma enteramente de plástico y, como es lógico, su principal desventaja es su limitada resistencia. Pero no es una pluma frágil porque está muy bien construida y contiene nervaduras interiores que aportan solidez al conjunto. Admite un uso intensivo sin ninguna queja y, solo con un poco de cuidado, puede...

Los pesos medios: las 10 mejores plumas de 150 euros.

Entre las plumas baratas y las plumas caras, hay un mundo muy especial de difícil análisis puesto que navega entre dos grandes líneas y a veces tiende hacia uno u otro lado en función de objetivos comerciales y de la coyuntura del mercado. Las plumas de coste medio, que he concretado en la cifra de 150 euros aproximadamente, son piezas de calidad que constituyen un paso más allá en el uso de la estilográfica porque, básicamente, tienen una vocación de durabilidad. Si compramos una Preppy o una Varsity compramos un objeto funcional pero que intuimos perecedero. Cuando miramos hacia piezas que rondan los 150 euros, ya esperamos un objeto de calidad contrastada que, además de permitirnos escribir, nos acompañe fielmente durante mucho tiempo e incluso toda la vida. Las plumas medias que aquí se presentan son todas piezas de extraordinaria calidad, con características funcionales superiores a las más sencillas y que están construidas con materiales de notable entidad y riqueza. Son esti...

Unas palabras de agradecimiento

Alrededor de un año después de haber sido puesto en marcha,  este humilde blog cuenta ya con más de 130 entradas y nada menos que 25.000 visitas, un número que prácticamente lo convierte en uno de los primeros del mundo en lengua española. Para mí, esto constituye un gran éxito y una enorme sorpresa. Debo dar las gracias a mis queridos lectores  por su generosa acogida y su indudable paciencia.  Es su apoyo el que me anima a seguir adelante y es su ayuda, su contribución y su interés lo que hacen de este blog un cálido lugar de encuentro e intercambio de conocimiento. Para todos, con la firme esperanza de seguir juntos,

Pilot 845: En la cima.

La línea Custom de Pilot se ha convertido en la espina dorsal de su producción estándar. En la cima de su catálogo está una pluma que ha revolucionado el mercado: la 845 La 845 es una soberbia pluma de formas tradicionales. Pilot ha dejado en un segundo plano los plumines semicarenados y otras señas de identidad de sus modelos clásicos y ha descubierto que el mercado y los aficionados adoran las líneas clásicas, los plumines descubiertos de gran tamaño y los acabados sobrios y elegantes. La 845 responde a todo eso y añade, ni más ni menos, un acabado en urushi . Hasta la 845, el lacado urushi se limitaba a plumas especiales, bien por su cantidad bien por su limitada distribución. Tras la aparición de la 845, las otras grandes japonesas han ido incorporando modelos lacados en plumas estándar, si bien se trata de modelos de gama alta o ediciones especiales como la Sailor KOP Urushi o la Platinum Izumo Urushi .  Pilot, aunque también limita este acabado a su pluma tope de gam...

Japón: la Superpotencia en papelería

Conocemos Japón por su renombre en el mundo de la estilográfica pero éstas no deja de ser apenas la bandera que corona la gigantesca montaña que constituye la industria de material de oficina, o stationery, y de su inmensa e increíble potencia. Hoy hablaremos de todo lo que no son estilográficas Las papelerías del mundo están llenas de productos japoneses y el usuario curioso se pregunta por qué Japón se ha convertido en el líder mundial en la industria de la papelería y los objetos de escritorio. Las razones son simples: una impresionante capacidad de desarrollo e innovación y una fabulosa estructura distributiva. Todos los años se celebra en Tokio el ISOT una inmensa feria de la papelería y objetos de escritorio que hace palidecer a la industria mundial por su indescriptible capacidad innovadora en un sector que, de otro modo, permanecería anclado en el pasado para siempre. La investigación y el desarrollo se concentran en Japón y eso ha convertido su industria en la única capaz...