Ir al contenido principal

Grandes Marcas. Por qué sí y por qué no: Conway Stewart



CONWAY STEWART

En los años 20, Jarvis y Garner, dos antiguos empleados de la potente marca inglesa De la Rue, se independizaron para crear su propia marca tomando el nombre, dicen, de un numero de comedia musical famosa en la época. Para competir con De la Rue, que comenzaba a utilizar por entonces el nombre Onoto, se ofrecían estilográficas de calidad y diseño muy vistoso a precio contenido. La fórmula tuvo éxito y aguantó el periodo de guerra y los duros años posteriores con relativa tranquilidad.
Durante los años 50, la firma experimentó su máximo desarrollo, con modelos coloridos fabricados en plástico.
Como otras firmas, Conway Stewart, sufrió la popularización del bolígrafo como instrumento alternativo a la estilográfica, más sencillo y mucho más barato. La empresa no supo anticipar el éxito de este nuevo competidor y, tras intentos desesperados por ajustar precios y modelos, cerró sus puertas en 1.975
En 1998 la marca salió de nuevo al mercado, pero esta vez orientada hacia el segmento superior y de lujo. Fabricó muchas ediciones conmemorativas y especiales pero no consiguió mantenerse a flote y etró en quiebra en 2014. Los derechos de la marca fueron adquiridos por Bespoke British Pens Ltd aunque sin actividad.



¿Por qué comprar?

Conway Stewart ofrece ejemplares que rememoran modelos clásicos de la marca y de los años 20, con una calidad superior y con materiales muy hermosos. Los acabados son extremadamente elegantes y refinados. Casi todos los modelos gozan de un cierto aire antiguo  que les otorga empaque y prestancia. Los modelos grandes son impactantes.
Los sistemas de carga son igualmente clásicos. Aunque se ofrece el ya omnipresente cartucho y/o convertidor, la gama alta de sus modelos pueden elegirse con carga de palanca o sistema twist, lo que añade un toque de originalidad difícil de encontrar.
Los plumines son de gran tamaño y belleza
La calidad mecánica de la pluma es elevada.
Son plumas de gama alta, originales y poco vistas. Atraen la atención inmediatamente.




¿Por qué no comprar?

Son plumas de lujo y, por tanto, de alto precio. Salvo los modelos superiores, los sistemas de carga por convertidor no aportan demasiada complicación ni belleza mecánica al aficionado.
Son plumas grandes y, algún modelo, incluso aparatoso. Si se busca una pluma discreta, no es la mejor opción.
La escritura de las Conway es correcta aunque no excepcional para su gama de precio. Los plumines son bellos pero a veces presentan problemas de flujo por falta de homogeneidad y cortes. Hay quien sostiene que se trata de plumines diseñados por la firma pero fabricados por Bock. Esto no significa nada en especial puesto que Bock fabrica plumines de gran calidad, pero explica en parte los posibles defectos de algunas partidas.
El servicio técnico es caro y obliga a enviar la pluma entera al extranjero para su reparación.



(Todas las fotografías pertenecen a la página oficial de CS y se usan a efectos puramente ilustrativos)


Comentarios

  1. Después de 52 años usando plumas, acabo de adquirir una CS mod. 12, color burdeos, plumín 3N, y puedo decir, sin temor a equivocarme que es la puma de escritura más suave con que he escrito nunca.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Magnífica pluma la 12, sin duda. Y un buen ejemplo de lo que era capaz de hacer Conway Stewart en plumas de gama asequible. Enhorabuena.

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...

Las cinco mejores plumas del mundo (con estrambote)

 Como ya ocurrió cuando escribí sobre plumines, y en general siempre que hablo de colecciones, he de comenzar por advertir que ésta es una selección absolutamente particular, subjetiva, sesgada por mis propios gustos y abierta a toda discrepancia. Casi siempre que hago una lista de este estilo, surgen alarmadas voces discrepantes diciendo que la suya habría sido diferente, que he olvidado una u otra marca, o que se me ve el plumero (aunque esto último no he logrado nunca averiguar en qué consiste). Mi idea no es buscar el agrado general ni corresponder al gusto de cada uno. Por el contrario, busco compartir una mínima colección de piezas seleccionadas por los años, el uso, y porque han demostrado, por múltiples razones, estar siempre entre mi lista de instrumentos de escritura favoritos. Cualquiera de estas plumas constituye, para mí, una obra de arte en sí misma y, sobre todo,  una herramienta paradigmática, insustituible y  única que demuestra lo que los modernos fabric...