Ir al contenido principal

Platinum 3776 Nyhaven. Nuevos clásicos

En estas páginas ya se ha hablado en numerosas ocasiones de la Platinum 3776, una pluma extraordinaria que vive una segunda juventud bajo la denominación Century, una segunda versión, o MK II,  de la original que aún sigue comercializándose bajo la denominación Balance.

La 3776 Century es, posiblemente, una de las plumas con la mejor relación calidad/precio del mundo. y su desempeño es, sencillamente, formidable. Su éxito la ha catapultado a los primeros puestos de la demanda y de todas las clasificaciones por su categoría.

Platinum, como Sailor, adornan la producción de sus modelos con ediciones especiales, pero no siempre en el sentido europeo, es decir, limitadas, sino adaptadas a sus clientes, a u momento determinado o a una ocasión especial. Así, es posible encontrar versiones en celuloide de colores, transparentes, en maderas, en maki-e y un numeroso catálogo de estilográficas a la medida de clientes específicos.

La 3776 que hoy presento es una edición limitada de 100 ejemplares que ha comercializado la conocida casa japonesa Engeika. Se pudo ver en su página web y también en su tienda de eBay aunque no parece haber tenido gran éxito porque tardó mucho en agotarse.


Se trata de la Platinum 3776 Nyhaven, un homenaje a Copenhague, cuyos rasgos distintivos se concentran en los colores y en los materiales con que está fabricada.


La Nyhaven combina, por primera vez que me conste, un cuerpo transparente con un capuchón de plástico sólido, en este caso, de color amarillo.


El cuerpo es, por otro lado, el de una 3776 absolutamente normal. Mide 139,5 mm y pesa 20,5 gr.


Lo especial del cuerpo está en que es translúcido y que tiene unas nervaduras interiores que, a la vez que refuerzan la pieza, añaden más interés en el juego de luces. El color del cuerpo es un rosa pálido muy sugerente.



El cuerpo está rematado con una pieza de resina amarilla que se adorna con un anillo dorado.



El resto de la pluma, incluida la boquilla, está construida en resina amarilla con fornituras doradas.


La sensación que proporciona esta combinación de colores es la de una extraordinaria calidez.


La pluma se alimenta, como es habitual, mediante cartucho y convertidor.


El plumín, de oro de 14 K,  es el estándar del modelo.


Pese a tratarse de una edición limitada, no he logrado descubrir inscripción alguna con el número de serie.


El capuchón cuenta con el sistema slip & Seal de la marca, que garantiza un cierre muy hermético y una mejor conservación de la tinta.


La pluma resulta muy original por sus colores y su curiosa combinación con el cuerpo transparente de reflejos dorados. Si la idea era rememorar los colores del barrio danés, puede decirse que el resultado ha sido perfecto.


La Nyhaven está (o ha estado) a la venta por un precio muy ventajoso tratándose de una edición limitada. Conseguí la mía por menos de 125 euros lo que me parece una buena compra tratándose de un ejemplar de estas características.

Platinum sigue sorprendiendo con variaciones sobre sus modelos estándar a base de visiones muy originales y atractivas. Para quienes amamos sus plumas, siempre es motivo de regocijo.



Comentarios

  1. Bonito ejemplar sin duda alguna.

    Con este tipo de plumas tengo una duda, las demonstrator ya sea como esta, o las pilot 74 o 92, el cuerpo transparente y/o capuchón es una resina, un plástico..es más o menos lo mismo... la verdad es que tengo dudas sobre como están echas este tipo de plumas, así como la dureza de las mismas (resistencia a rallarse) o el como diferenciar un material mejor de otro. Desconozco ahora mismo si tienes alguna entrada acerca de este tema(si la tienes no la he encontrado).


    Por cierto, no sé si llegaste a ver el último correo que te mandé sobre la Pilot Romancy.

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario, Cristian. Si quieres profundizar en e tema de la composición de las plumas, encontrarás una entrada sobre "plásticos" que puede interesarte. En cuanto a lo de la Romancy, te he contestado hoy mismo. Un fuerte abrazo

      Eliminar
    2. ya he encontrado tu entrada, muchas gracias

      Un saludo

      Eliminar
  2. Curiosa, y bonita, pieza. Engeika no la tiene. O al menos no la tenía cuando buscaba la Blue Chartres. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario, es probable que ya se les haya agotado. Un saludo muy cordial.

      Eliminar
  3. Hola Pedro. Una bella pluma sin duda y para los amantes del amarillo o mostaza será obligatoria. Lo de la numeración de las ediciones especiales de Platinum es algo intrigante. Tengo una Niza sin numeración y alguna vez las vi con numero. En algún lugar físico de Madrid me explicaron que numeran de toda la tirada solo las primeras sin que esto signifique nada. Yo la verdad no lo entiendo. Tratemos de corroborar esa versión. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Hola Pedro, muchas gracias de antemano, sobre todo por el blog. Soy nuevo en este mundillo aunque tengo una pequeña colección de plumas no más de las que pueda usar con relativa frecuencia. Tengo intención de hacerme con una sailor 1911 o una platinum 3776. La duda es por qué en Amazon rondan los 70€ y en tienda el doble?. Y ya puestos cual prefieres?

    ResponderEliminar
  5. Pienso que hubiera sido un cuentagotas maravilloso. Saludos.
    F. Nelson Cabrera

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...