Hace algunos días, proponía yo algunos modelos chinos de última hornada como ejemplos de versiones clónicas de grandes éxitos contemporáneos en el mercado de las estilográficas. Uno de estos modelos es la Jinhao 992, un evidente homenaje a la Sailor 1911 y más concretamente a las versiones Procolor de este modelo, plumas transparentes y más baratas que las estándar.
La 992 es, por tanto, la versión china de una grandísima pluma japonesa por la cual nunca dejaré de mostrar mi entusiasmo. Parecería, pues, que la réplica palidecería ante el modelo pero la comparación es, salvando las lógicas distancias, relativamente honrosa. La Jinhao es una pluma bonita, muy bien acabada y, como sucede últimamente, con un desempeño sorprendente.
La Jinhao se presenta en dos juegos de colores, seis transparentes y otros seis sólidos. Son muy atractivos y juveniles, en la línea de los recientes lanzamientos de las mejores marcas. La gran ventaja de estas plumas chinas es que su precio permite comprar el juego completo por una fracción del precio de los modelos originales.
La pluma está construida en plástico inyectado pero el resultado es francamente bueno. No se aprecian rebabas ni defectos.
La pluma tiene fornituras plateadas lo que añade un toque de elegancia y la coloca en la línea de los últimos diseños.
La 992 mide 135 mm. Es, por tanto, una pluma de tamaño idéntico a la Sailor 1911 estándar. Pesa 16 gr. lo que la convierte en una pieza ligera y manejable, aunque no tanto como para resultar inconsistente. Permite escribir cómodamente y ser perfectamente portátil.
La pluma se alimenta por cartucho/convertidor. Incluye este último y se trata de una pieza de aceptable calidad, perfectamente funcional aunque requiere una limpieza jabonosa previa porque las paredes provocan mucha tensión superficial en la tinta.
El clip es muy parecido al de las Sailor y resulta plenamente funcional aunque es algo rígido.
Toda la pluma es de plástico transparente, sin piezas sólidas ni metálicas excepto las fornituras. El extremo del cuerpo consta de una pieza pegada en forma de tetón.
Por su parte, el capuchón se remata con otra pieza independiente también pegada. En el interior, se aprecia un capuchón interior de plástico translúcido.
Lo más interesante de esta pequeña pluma está en su boquilla. Para mi sorpresa, el conjunto plumín/alimentador se inserta en un alojamiento independiente, al estilo Schmidt. El alojamiento, en el que aparece el logo Jinhao, es transparente.
El conjunto, con su alojamiento, se enrosca en la boquilla que, a su vez, aparece provista de dos juntas tóricas de goma que garantizan la estanqueidad del sistema.
EL plumín y el alimentador están colocados a presión en el interior del alojamiento de plástico traslúcido.
El plumín es un Jinhao de acero y punto fino. Está correctamente terminado y adornado con el logo de la marca así como una greca muy atractiva en la parte frontal.
A la hora de montar el conjunto, se puede ver que el plumín se coloca sobre el alimentador en una posición prefijada que impide cualquier error a la hora de colocarlo de nuevo en el alojamiento.
El uso de éste sistema va normalmente aparejado a plumas de un estrato superior y resulta sorprendente verlo en esta China que cuesta un euro y medio envío incluido.
La escritura con esta modesta belleza es otra sorpresa. Se comporta con mucha nobleza; el flujo, siendo un punto fino, es muy jugoso y el trazo es constante y seguro. Sin ser un prodigio de suavidad, resulta extraordinariamente cómoda y fluida, incluso con un ligero punto de flexibilidad. No se le puede reprochar ningún defecto.
La Jinhao 992 constituye una nueva sorpresa china. Los últimos productos económicos que vienen de Oriente ofrecen una calidad de acabados y un desempeño funcional inédito hasta hace muy pocos años. El hecho de que esta pluma esté inspirada en otra no empece sus innegables cualidades que tienen su propio mérito.
La 992 es, por tanto, la versión china de una grandísima pluma japonesa por la cual nunca dejaré de mostrar mi entusiasmo. Parecería, pues, que la réplica palidecería ante el modelo pero la comparación es, salvando las lógicas distancias, relativamente honrosa. La Jinhao es una pluma bonita, muy bien acabada y, como sucede últimamente, con un desempeño sorprendente.
La Jinhao se presenta en dos juegos de colores, seis transparentes y otros seis sólidos. Son muy atractivos y juveniles, en la línea de los recientes lanzamientos de las mejores marcas. La gran ventaja de estas plumas chinas es que su precio permite comprar el juego completo por una fracción del precio de los modelos originales.
La pluma está construida en plástico inyectado pero el resultado es francamente bueno. No se aprecian rebabas ni defectos.
La pluma tiene fornituras plateadas lo que añade un toque de elegancia y la coloca en la línea de los últimos diseños.
La 992 mide 135 mm. Es, por tanto, una pluma de tamaño idéntico a la Sailor 1911 estándar. Pesa 16 gr. lo que la convierte en una pieza ligera y manejable, aunque no tanto como para resultar inconsistente. Permite escribir cómodamente y ser perfectamente portátil.
La pluma se alimenta por cartucho/convertidor. Incluye este último y se trata de una pieza de aceptable calidad, perfectamente funcional aunque requiere una limpieza jabonosa previa porque las paredes provocan mucha tensión superficial en la tinta.
El clip es muy parecido al de las Sailor y resulta plenamente funcional aunque es algo rígido.
Toda la pluma es de plástico transparente, sin piezas sólidas ni metálicas excepto las fornituras. El extremo del cuerpo consta de una pieza pegada en forma de tetón.
Por su parte, el capuchón se remata con otra pieza independiente también pegada. En el interior, se aprecia un capuchón interior de plástico translúcido.
Lo más interesante de esta pequeña pluma está en su boquilla. Para mi sorpresa, el conjunto plumín/alimentador se inserta en un alojamiento independiente, al estilo Schmidt. El alojamiento, en el que aparece el logo Jinhao, es transparente.
El conjunto, con su alojamiento, se enrosca en la boquilla que, a su vez, aparece provista de dos juntas tóricas de goma que garantizan la estanqueidad del sistema.
EL plumín y el alimentador están colocados a presión en el interior del alojamiento de plástico traslúcido.
El plumín es un Jinhao de acero y punto fino. Está correctamente terminado y adornado con el logo de la marca así como una greca muy atractiva en la parte frontal.
A la hora de montar el conjunto, se puede ver que el plumín se coloca sobre el alimentador en una posición prefijada que impide cualquier error a la hora de colocarlo de nuevo en el alojamiento.
El uso de éste sistema va normalmente aparejado a plumas de un estrato superior y resulta sorprendente verlo en esta China que cuesta un euro y medio envío incluido.
La escritura con esta modesta belleza es otra sorpresa. Se comporta con mucha nobleza; el flujo, siendo un punto fino, es muy jugoso y el trazo es constante y seguro. Sin ser un prodigio de suavidad, resulta extraordinariamente cómoda y fluida, incluso con un ligero punto de flexibilidad. No se le puede reprochar ningún defecto.
La Jinhao 992 constituye una nueva sorpresa china. Los últimos productos económicos que vienen de Oriente ofrecen una calidad de acabados y un desempeño funcional inédito hasta hace muy pocos años. El hecho de que esta pluma esté inspirada en otra no empece sus innegables cualidades que tienen su propio mérito.
Desde tu otra entrada ya pedí una de estas en azul transparente, a la espera de que llegue. La verdad es que pinta muy bien y más por ese precio, que siempre te puede permitir trastear con ella sin preocuparte más que por el tiempo en recibir otra.
ResponderEliminarEn cuanto al que sea una "imitación" de la Sailor 1911, bueno, eso da que hablar, ya que si saben fabricar con cierta calidad, igual no estaría demás el usar un diseño propio, pero, no creo del todo que traten de suplantar a la Sailor y quizás, en todo caso, tener una de estas que funcione decentemente te puede hacer que te pique el gusanillo de tener una Sailor autentica en la mano, al menos así lo veo yo, pues dudo que esto pueda hacer competencia a la original, ya que no están ni en una misma escala de precio, ni quizás en un mismo cliente objetivo.
Muy buena entrada.
Un saludo!
PD: por cierto, donde hablas de las juntas tóricas, se te ha debido colar una autocorreción pues pone "Tóxicas", que aun así, yo no las lamería mucho...
Gracias por tu comentario y tus amables palabras, Cristian. Como tú, creo que estas plumas dan mucho de qué hablar. Gracias, en fin, por el aviso del "lapsus correctori". A veces resultan simpáticos. Un saludo muy cordial
EliminarCuando la vi en tu anterior entrada pero una en eBay, el precio es ridículo, y son muy bonitas. Si además tienen un rendimiento decente, son una pluma ideal para uso diario.
ResponderEliminarPedí, no pero. Cosas del corrector del móvil
EliminarEspero tus comentarios al respecto, amigo Alfonso, Un abrazo
EliminarMe ha llegado hoy, estoy contentísimo. Es absolutamente increíble poder comprar una pluma así por menos de dos euros, gastos de envío incluidos.
EliminarJajaja ahora iba yo a decir lo de la toxicidad de las juntas.
ResponderEliminarUn cordial saludo.
Error corregido aunque algo tardíamente. ¡Por lo menos ha sido objeto de diversión!. Un abrazo
EliminarVaya con los autocorrectores, están desatados! Bueno, a lo que vamos: suscribo palabra por palabra la opinión de Pedro. Yo compré el juego de seis en diversos colores traslúcidos, y creo que es una gran compra. Ligeras, bien terminadas, facilísimas de desmontar y muy suaves en la escritura. Las recomiendo sin duda alguna. Ahora una pregunta: ¿alguien se ha animado a usarlas como "eyedropper"? Ya sé que es un sistema arcaico sobre el que hay opiniones muy diversas, pero me encanta ver la tinta moverse libre en el cuerpo, y creo que es una buena candidata.
ResponderEliminarNada más. Un saludo, gente maja, y que tengáis un buen fin de semana!
Gracias por tu comentario, Jose Manuel. Me complace ver que compartimos experiencia. En cuanto a su uso como cuentagotas, me consta que se hace e incluso he visto algún video en Youtube. Parece que hay un cierto problema con el tetón que remata el cuerpo y que, como es obvio, está pegado. Debe asegurarse su estanqueidad y, en el peor de los casos, despegarlo y volverlo a pegar adecuadamente. Un cordial saludo, amigo mío.
Eliminar¡Yo también he caído! Me llamó la atención lo mismo del alojamiento del plumín, la verdad es que otras de estratos y precios bastante superiores no tienen este sistema tan cómodo.
ResponderEliminarJosé Manuel Merino, yo tenía intención de hacer algunas eyedropper, pero será cuando lleguen :)
Pedro, como siempre, muchas gracias por el trabajo que te tomas incluso con piezas modestísimas como ésta. Supone una buenísima posibilidad para aquellos que aún gustando de probar el uso de plumas, no tienen economía para mucho :)
Es un placer saludarte, Papish. Gracias por tus siempre amables palabras y, como bien dices, se trata de facilitar el uso de las plumas a todo tipo de usuario y con todo tipo de presupuesto. Un fuerte abrazo, querida amiga.
EliminarYo también he pecado. Estoy pendiente de que lleguen las dos que he comprado (transparentes en azul y naranja). Las probaré y seguro que su destino será el ser regaladas a amigos-conocidos-compañeros para introducirlos en esta afición.
ResponderEliminarOpino como Cristian Alarcon, esta pluma puede inducir a comprar la original. Yo ya tengo la hermana pequeña, la Sailor Promenade y es una delicia.
Quiero agradecer a Pedro la labor de divulgación, del más alto nivel, que realiza en este blog.
Saludos y feliz verbena.
Gracias por tus palabra, amigo Justinsalvad, espero tus comentarios cuando la tengas en tus manos. Un fuerte abrazo
EliminarEstoy de acuerdo con las virtudes de esta baratísima pluma. Tan solo yo comentaría que, en mi opinión, no es una pluma demasiado "jugosa", si no más bien seca, interrumpiéndose el trazo en líneas rápidas como en firmas, vamos lo habitual en estas plumas. En todo caso una pluma ideal para llevarla a cualquier parte sin preocupaciones. También me ha sorprendido que no aludieras a su posibe uso como cuentagotas al comentar el tema de las juntas tóricas (o tóxicas, jeje), ya que me parece la característica más interesante de esta pluma. Hay gente que ya la ha probado así, aunque a mi me daría miedo...
ResponderEliminarUn saludo.
Pues a mí me ha sorprendido precisamente su trazo jugoso que, en otras chinas, no es tan normal. En realidad, creo que se trata de un esfuerzo de Jinhao en pro de modelos de plumines más "occidentales" en cuanto a su desempeño. Ánimo con la conversión a cuentagotas que, según me consta, se puede hacer sin demasiado problema. vid. supra. Un saludo muy cordial
EliminarOtro más que no pudo resistir a la tentación. Como he comentado antes, estoy comenzando a practicar ajustes y modificaciones en los plumines, así que me pedí una de cada color de estas, pero aún lo llegan...
ResponderEliminarGracias Pedro por el comentario. Me baja la ansiedad al saber que serán resultonas. Lo que no tenía presente es las de color sólido. Miraré un poco para ver si se me pega alguna más. Uno tiene tantas tintas, que necesita plumas de colores para hacer juego, no? ja ja ja.
Es un placer saludarte, amigo Milton. Espero tus comentarios cuando lleguen tus plumas. Por este precio, puedes probar muchas tintas. Un cordial saludo
EliminarMagnífica entrada. Yo hace tiempo que sucumbí y ya poseo dos: Una transparente color ámbar y otra verde sólido. Y me encantan. La transparente, en vista de que no admite un cartucho standard invertido de repuesto, opté por hacerla cuentagotas y funciona a la perfección. Está claro que las marcas chinas están acércandose a unos estándares de calidad medianamente aceptables y, en vista de lo irrisorio de sus precios, más aún. Lo dicho, gran entrada y magnífico blog.
ResponderEliminarGracias por tu comentario, Miguel. Me alegra que compartamos experiencias con estas plumas. Un fuerte abrazo
EliminarActualización. Aún manteniendo todo lo dicho ut supra, mis dos posesiones han sufrido daños similares que derivan de la escasa dureza del plástico que las conforma en las partes más débiles: las roscas. Y es que la una ha sufrido una fractura en el remate del capuchón (que va roscado)y la otra en la rosca que aloja el anillo metálico del mismo. El uso no ha sido excesivo lo que me hace pensar en debilidad del propio material.
EliminarMi experiencia, hasta ahora, es positiva. Las plumas no presentan roturas ni grietas. Esperaré algo más y podré hacer una valoración más segura. Un cordial saludo, amigo Miguel
EliminarHola, soy novato, y he descubierto en tu blog un filón de conocimientos. Sobre el convertidor, comentas que: "aunque requiere una limpieza jabonosa previa porque las paredes provocan mucha tensión superficial en la tinta" ¿Podrías ampliar un poco que es eso de la tensión superficial? Muchas gracias.
ResponderEliminarLa tensión superficial es la que hace que los líquidos mantengan el nivel entre dos paredes de un determinado grosor. Es decir, que la tinta no baja hasta el tetón del alimentador porque queda "apoyada" en las paredes del convertidor. Un cordial saludo.
EliminarMuchas gracias
EliminarEste blog es más que peligroso. Además, debe de haber algún tipo de conexión, que aún no he descubierto cómo se establece, que hace que, tras leer una nota suya, sin saber cómo, te encuentres en medio de la Bahía de la Perdición buscando como un poseso la última recomendación de Pedro. Algún agujero de gusano o raro pliege espaciotemporal o...
ResponderEliminarLo cierto es que ya he conseguido varias de estas Jinhao -para mí y para regalar-. Coincido en la gratísima sorpresa que son. De escritura jugosísima -sin duda- y muy suave (aunque no tanto como la Pilot 78G, otra de las sugerencias de este espantable sitio, cuajado de arcanas fuerzas) y de hermoso diseño -tal como el modelo homenajeado-. Por ahí también he leído la prudente advertencia de comprobar si el tetón de cierre no deja escapar nada si uno quiere arriesgarse a convertirla en una cuentagotas -basta con rellenar la pluma con agua para asegurarse preventivamente-.
En fin, gracias por tu consejos, Pedro, y que pases un buen verano. Hasta la vista -si no naufrago en la bahía esa...-.
Mil gracias por tu comentario, amigo Nauta. Me has hecho reir leyendo tu simpático texto. Un fuerte abrazo.
EliminarLa acabo de ver a un dólar. Es sorprendente. Ahora tengo cargada la Wing 698 y estoy alucinando con la calidad que tiene. Una semana parada y escribe al primer trazo, sin dudar. El depósito de pistón dura, y dura, y dura... Dos amigos ya la han pedido porque les gustó mucho, aunque es algo grande. Y ahora la Jinhao esta... Me voy a comprar un par, para escribir en el taller. Hace poco se me rompió la carcasa de la Hero 616 :(
ResponderEliminarEs un placer saludarte, querido Iván. Espero tus comentarios cuando tengas esta pluma. Estoy seguro de que serán muy interesantes. Un fuerte abrazo, amigo mío.
EliminarBuenas tardes a todos.
ResponderEliminarAtraído por los comentarios, su aspecto y su precio, comprė dos, una ámbar transparente y una negra sólida. Tres días después tengo un frankenstein pues el plástico es malo malo y el capuchón de la negra se rompió justo por el anillo metálico y la otra se cayó y el cuerpo también se partió. Pero como dicen, lo barato sale caro, dos euros pero han durado tres días.
Vale que el plástico es malo, por lo que cuesta es comprensible, pero no he tenido problemas de roturas con la que pedí, y eso que no la trato precisamente bien
EliminarEl modo de uso suele tener mucha influencia en el resultado de las plumas. Yo llevo usando la mía semanas y no he tenido el mínimo problema si bien es cierto que el plástico no es el de una Sailor. Tampoco cuestan lo mismo, naturalmente. Un cordial saludo
EliminarMe las regaló un buen amigo. Un par de ellas.
ResponderEliminarImpresiona la calidad que tiene, y lo suave que escriben.
La he convertido en mi pluma de diario. La Lamy 2000 y la Parker 51 en casita para difrutar. En la oficina esta Jinhao quita cuidados.
Me alegra que te haya gustado. En efecto, sorprende por su desempeño. un saludo cordial
EliminarBuenas tardes Pedro. Como viene siendo habitual, tras leer tu interesante entrada he adquirido un juego (6) de Jinhao 992 y estoy realmente sorprendido y agradado por cuanto es una pluma de batalla que escribe suave y se desempeña de "escándalo". Además, la he acompañado de otra Jinhao porcelain (la del barco) que también me ha sorprendido gratamente, muy gratamente. Gracias por hacernos partícipes de tus conocimientos y permitirnos ampliar nuestro conocimiento. Saludos desde Málaga. José María
ResponderEliminarGracias por tus amables palabras, amigo Jose María. Me alegra haber resultado útil. Espero que disfrutes de la pluma. Un saludo muy cordial.
EliminarEstimado amigo, quisiera escribirte este mensaje con mi PILOT URBAN pero es este tiempo ya no se envian cartas, tengo 39 años (no soy muy viejo, cuando asistia a la escuela en mi niñez me guataban los boligrafos y portaminas, nunca tuve una pluma estilográfica, cuando fui a la Universdad compré dos plumas estilográficas una sheaffer y una staedtler ambas muy baratas por menos de 5 dólares en el año 1998, aunque para mi 5 dólares era mucho dinero, pero ahorré y me compré mis plumas, hace menos de un mes mi esposa me regalo una estilográfica que le regalaron en un estuche junto con otros lapiceros (esa es mi tercer pluma Pilot Urban tigre blanco), la estoy usando y se reactivó el gusto por escribir con pluma en mi trabajo, quiero decirte que admiro mucho tu trabajo en este blog, casi cada busqueda que hago en la red me lleva hasta tu blog que es muy bueno, una de las cosas que más me encantan es que no desprecias las plumas baratas, no escribes mal acerca de plumas chinas y siento que eres muy conciente al escribir de estas marcas que son las que una persona como yo pueden comprar pues nunca voy a comprar una pluma cara, la verdad me satisfacen los productos de bajo precio pues parte del placer es tener algo lindo y de bajo precio, te escribo esto porque he leido foros de coleccionistas que escriben pestes de una pobre pluma de 5 dolares, y casi insinuan que las plumas buenas deben ser de 50 dólares para arriba, y haciendo búsquedas veo que existen estilográficas de precio exhorbitante, la verdad no creo que sea necesario tener plumas de clase alta para experimentar la sensación placentera de escribir con un instrumento de escritura como los que usaron nuestros padres. Te saludo desde América Central, San Salvador
ResponderEliminarQuerido amigo Polanco: me complace mucho recibir tu mensaje, lleno de cariño hacia nuestras queridas estilográficas. Te doy las gracias por tu amabilidad y espero que sigamos en contacto, compartiendo esta apasionante afición. Un saludo con cariñoso recuerdo a mi siempre añorado "enanito americano".
EliminarLastimosamente tuve una mala experiencia con estas plumas. Me llegó un paquete de 6 de bonitos y diferentes colores. Una llegó quebrada. Las demás fueron regaladas; sin embargo, me enteré de averías (quebraduras) en el capuchón, en la rosca de la boquilla o en la rosca del capuchón. Es una lástima porque escriben muy bien. Saludos.
ResponderEliminarF. Nelson Cabrera
Gracias por el comentario, amigo Nelson. Es una pena tu experiencia. Es cierto que hay que tener cierto cuidado con ellas ya que su plástico no es de primerísima calidad. un saludo muy cordial
EliminarAlgunos años después...
ResponderEliminarPrimero que nada un saludo y gracias por todas las reseñas, me entretienen, educan y me suscribo a la opinión arriba escrita sobre las plumas chinas, tengo varias y las aprecio y disfruto mucho. Desafortunadamente he encontrado este post después de hacer el pedido de un ejemplar en color café transparente y voy leyendo que tienen la mala fama de ser quebradizas cuando yo incluso tenía l intención de convertirla en eye dropper.
¿Podrías comentarnos qué ha sido de tus plumas tras estos años?
Mil gracias y saludos.
Gracias por tu comentario, amigo Alonso y bienvenido de nuevo. Mi experiencia sigue siendo positiva con estas humildes plumas. Bien es cierto que yo las trato con mucha consideración y que no son el paradigma de la fortaleza, pero su calidad con relación a su precio, sigue siendo muy buena. un cordial saludo
EliminarMuchas gracias por la respuesta, quedo pues a la espera de que llegue mi pedido. Me da gusto que hayas vuelto tras la pausa.
ResponderEliminarUn abrazo.
Estimado Pedro, a pesar del tiempo que ha pasado, me animo a escribir para añadir mis experiencias con la pluma a la discusión sobre su supuesta fragilidad. Hace dos años, compré once unidades; ocho para regalo y tres para mí. Ninguna escribía bien, pero el ajuste fue muy sencillo, las puntas estaban muy apretadas y las separé un poco. Después de la corrección, la mayoría escribían decentemente y unas pocas, muy bien. El flujo era bueno en todos los casos, tirando a generoso diría.
ResponderEliminarSuscribo todos los comentarios de tu reseña. Pese a la aparente fragilidad, no se me ha roto ninguna, aunque como estoy avisado, las trato con cuidado. Eso sí, dos de los alojamientos se fisuraron. Es para mí su punto flaco. Ahora tengo mucho cuidado con el que me queda en buen estado.
Con los plumines he hecho "prácticas" de pulido. No sé cómo, pero en uno me comí medio iridio. Me da que la aleación no es demasiado dura, nunca me había pasado. En los otros dos tuve más cuidado. Uno de ellos quedó muy suave, demasiado para mi gusto. Pero escribe bien. En general, son plumines decentes, pero, en mi opinión, no están a la altura de los alemanes de plumas económicas que tengo.
Un abrazo.
Hola , compré 5 unidades , interesante esta pluma , el tamaño y versátil pero lo cierto es el plástico que no permite gran duración de ella.
ResponderEliminarMuchas gracias