sábado, 28 de febrero de 2015

Los sistemas de llenado. Un ensayo sistemático.

A lo largo de mis ya largos años como aficionado, he ido analizando y estudiando la enorme variedad de sistemas de llenado de las plumas.

El elemento esencial que define a la estilográfica es que el instrumento ha de llevar en su interior un depósito de tinta. El segundo elemento básico es cómo llevar esa tinta hasta el plumín. Esto último se consigue por capilaridad. Lo primero, es objeto de este pequeño ensayo.

Hay referencias a plumas con depósitos desde el S. X, pero no fue sino hasta mediados del XIX que se diseñó una pluma autoalimentada eficiente que permitía escribir ininterrumpidamente sin necesidad de mojar el plumín en el tintero cada pocas palabras. El principio esencial de la estilográfica, como  hemos dicho, era que la pluma debía llevar la tinta en su interior y no tomarla de un depósito externo.

Partiendo de que la tinta ha de estar dentro de la pluma, ha de comenzarse por distiguir entre los diferentes sistemas para contenerla. Hay tres soluciones que se exponen en orden cronológico.

1.- El cuerpo.

El método más sencillo: engrosar el cuerpo de la pluma y dejarlo hueco para convertirlo en un depósito. Es el origen de los eyedropper.  La pluma se abre y, con la ayuda de un cuentagotas lleno de tinta, se rellena el cuerpo.

2.- Un depósito interior flexible.

En los albores del S. XX, los fabricantes de dieron cuenta de que resultaba más práctico que la pluma llevara incorporado un depósito autónomo y así nació la segunda solución, mucho más limpia y segura, puesto que la tinta ya no estaba en contacto con el cuerpo de la pluma sino resguardada en un depósito interior independiente, hecho de goma o de silicona. Además, el sistema aprovechaba la flexibilidad del caucho para producir un efecto de succión que permitía rellenarlo de tinta. Es decir, era como un gran cuentagotas instalado en el interior de la pluma.

3.- Un depósito interior rígido. Una de las característica del depósito flexible es que forma parte de la estructura interior de la pluma, o sea, que no puede extraerse salvo para ser reemplazado. El problema es que este depósito se degrada con el tiempo y necesita ser sustituido lo que, generalmente, debe hacer un experto. En los primeros años 50 del siglo pasado, surgió un nuevo concepto que se basaba en un depósito rígido desechable, previamente cargado de tinta, que se cambiaba por otro una vez gastado. Así nació el cartucho y, más tarde, el convertidor, que no es más que un cartucho -o un depósito de goma amovible- dotado de un sistema de autoalimentación.

Todos los modelos de llenado de estilográficas se encuadran en una de estas tres categorías.

Vayamos, pues, a la clasificación de los sistemas de llenado en función de cada uno de las soluciones indicadas; no todas están aquí representadas sino sólo las más representativas de cada sistema.


CLASIFICACION SISTEMATICA

1.- Depósito en el cuerpo:

En esta categoría, el cuerpo de la pluma constituye el depósito directo de la tinta.

1.1 Cuentagotas (El cuerpo hueco de la pluma se llena con un cuentagotas)


(foto: Richman's)

1.2 Pistón (Un pistón interior se mueve arriba y abajo para succionar o expulsar la tinta)

            1.2.1  De columna roscada y desmultiplicada (el pistón se acciona girando el culote)


(foto: jetpens)
(foto: sailor)

            1.2.2  De jeringa (el pistón se acciona manualmente arriba y abajo como en una jeringuilla)




(foto: penclassics)

1.3 Diafragma (Vacumatic) (Un diafragma de goma se acciona varias veces con un botón para expulsar el aire del cuerpo e introducir en su lugar la tinta)


(foto: Richman's)



(foto: edison pen)

1.4 Bomba de Vacío (Un pistón presurizado expulsa de un solo golpe todo el aire del cuerpo y crea un vacío detrás de él que se llena instantáneamente de tinta)

     1.4.1 Bomba libre o completa. El pistón se desliza hacia abajo comprimiendo el aire que se expele al llegar cerca de la boquilla permitiendo así la entrada de la tinta.


(foto: Jandrese, FPN)

     1.4.1 Bomba guiada con tubo interior (sistema Dunn). La salida del aire se hace a través de un tipo interior que comunica con la boquilla.


(foto: Salient, FPN)

1.5 Bulbo de goma. (Un bulbo de goma -bulb filler- sobre el cuerpo se presiona repetidas veces para expulsar el aire e introducir la tinta)

(foto: edison pen)

1.6 Ink Vue (Igual que el anterior aunque el bulbo se aprieta mediante una palanca exterior)


 (foto:vintagefountainpens.uk)



(foto: waterman)



2.- Depósito fijo de goma

En esta segunda categoría, la tinta se deposita en un depósito flexible de goma o silicona que está unido  de manera permanente a la boquilla de la pluma y, por tanto, forma parte de su mecanismo. El depósito se degrada con los años y se puede cambiar, pero ello implica una operación de mantenimiento más o menos compleja.

2.1 Presión mecánica. (la presión sobre el depósito la lleva a cabo un elemento mecánico)

       2.1.1 Aerométricos o de presión directa

                  2.1.1.1 directos. La presión en la goma la producen los dedos del usuario.


(foto: confortable shoes studio)

               2.1.1.2 protegidos o ayudados La presión se hace accionando directamente un fleje metálico que rodea o flanquea el depósito.



(foto: parker51.com)

      2.1.2  De lámina o presión lateral indirecta (la presión en el depósito de goma o en el fleje no la ejerce primariamente la mano sino, indirectamente, un mecanismo independiente)

               2.1.2.1  De leva o palanca (la presión sobre la lámina de metal, o fleje, la ejerce una leva giratoria anclada en el cuerpo)

(foto: penexchange)

                2.1.2.2  De botón (la presión la ejerce un botón superior que actúa sobre el fleje)



(foto: Delta)

                2.1.2.3  De media luna (la presión la ejerce una pieza metálica semicircular que acciona una lámina metálica interior rígida sobre el depósito)


(foto: conklin)

                2.1.2.4  De barra (la presión la ejerce una pequeña pieza cilíndrica alargada que se introduce verticalmente por un agujero en el cuerpo y acciona el fleje interior sobre el depósito)

(foto: richman's)

                2.1.2.5 De ranura o moneda (la presión se ejerce con el canto de una moneda sobre el fleje interior)
(foto: richman's)

               2.1.2.5 Hatchet. (Como el Ink view, pero con una lámina interior que presiona un depósito).

(foto: pendemonium.net)

               2.1.2.6 Leverless. (Mabie Todd) (Una lámina interior rota sobre sí misma accionada por un culote y torsiona el depósito)

(foto:Sarj Minhas)

               2.1.2.7 Botón de presión (Una cincha metálica rodea el depósito y se acciona desde fuera tirando de un botón)

(foto: DanDeM, FPN)

               2.2.2.8 Palanca reversa (Una pieza fija en forma de U rodea el depósito por arriba y, al accionarse hacia atrás, lo presiona por la parte inferior)


(foto: jorneyman, FPN)

   2.1.3 De torsión o giro directo sin lámina. (Un culote practicable, gira sobre sí mismo torciendo el depósito para comprimirlo)


(foto: Otter1, FPN)

    2.1.4 De acordeón o presión longitudinal indirecta (la goma tiene forma de fuelle que se comprime longitudinalmente presionada por un botón posterior)


(foto: Olivier78860, FPN)

2.2 Presión Neumática (La presión sobre el depósito la realiza el aire)

             2.2.1  Aire soplado (la goma se presiona soplando por un agujero superior en el cuerpo)


(foto: peytonstreetpens)

             2.2.2  Touchdown (la goma se presiona al hacer descender una camisa metálica que comprime el aire sobre la misma)


(foto: edison pen)

             2.4.3  Snorkel (igual que el Touchdown a lo que añade un tubo que se extiende para sumergirlo en la tinta en lugar del plumín)


(foto: vintagepen.net)

             2.4.4  Chilton (una camisa metálica que se hace estanca mediante un agujero, se desliza sobre el depósito comprimiendo el aire que, a su vez, presiona el depósito)


(foto: rickconner)



3.- Depósito rígido.

Las grandes diferencia de ésta tercera categoría sobre la anterior son, por un lado, que el depósito no es fijo sino una pieza intercambiable, esto es, que puede extraerse de la pluma cuantas veces se desee sin que ello implique ninguna operación de mantenimiento. Por otro lado, el depósito es generalmente rígido y, por tanto, no necesita comprimirse para ser llenado.

   3.1 Permanente. El Capillary System de Parker consistía en un depósito rígido que contenía un plástico perforado, enrollado sobre sí mismo. Este depósito era fijo y no se sustituía sino que se rellenaba sumergiéndolo en tinta, la cual ascendía por capilaridad.


(foto: ravens march) 

   3.2 Amovible.

           3.2.1 Cartucho. Un depósito de plástico, lleno de tinta y sellado de fábrica, se encaja a presión en la boquilla de la estilográfica. Se trata de un elemento desechable y, por tanto, carece de un sistema autónomo de relleno aunque puede hacerse con una jeringuilla. Hay numerosas medidas de boca.


(foto: jetpens)

         3.2.2 Convertidor. Un depósito de plástico que puede rellenarse autónomamente accionando el mecanismo mientras el plumín está sumergido en tinta. No es desechable.

                  3.2.2.1 Aerométrico directo (se acciona directamente apretando el depósito)


(foto: jetpens)

              3.2.2.2 Aerométrico indirecto (se acciona presionando una lámina de metal que cubre o flanquea el depósito)


(foto: FPN) 

                3.2.2.3 De jeringuilla (un pistón simple se acciona arriba y abajo tirando del culote)

(foto: Parker)

                 3.2.2.4 De pistón (un pistón de rosca desmultiplicada que se acciona girando un culote sobre sí mismo)


(foto: jetpens)

Esto es todo. Espero que la clasificación sea útil y que la generosidad del lector sepa disculpar los posibles errores cometidos.

20 comentarios:

  1. Impresionante artículo, muy trabajado. Mis felicitaciones.

    ResponderEliminar
  2. Sí, un artículo impresionante. Independientemente del tema que se trata, creo que está muy bien elaborado y documentado. Deberías de apuntarte a algún concurso de blog, porque se llevaría el premio. He visto pocos así y es que hacer esto lleva su tiempo, lo sé por experiencia.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, se ven pocos blogs tan trabajados como este, lo tengo en mi lista de favoritos, junto con otras joyas como «Castra In Lusitania», imprescindible si te gusta la historia militar.

      http://amodelcastillo.blogspot.com.es/?m=1

      Eliminar
    2. Le echaré un vistazo. Me gusta mucho la historia militar. Hace tiempo metí muchas horas a los wargame de tablero... Aunque la época que más me gusta es desde la del Marqués de la Ensenada hasta la Segunda gran Guerra.

      Eliminar
    3. Esa web trata de historia militar desde los romanos hasta la primera mitad del S.XX. Su autor tiene un nivel de conocimientos realmente asombroso.

      Eliminar
    4. Muchas gracias Ivan, un fuerte abrazo y mi agradecimiento por tu generoso comentario.

      Eliminar
  3. Como diría Michaleen Flynn en el hombre tranquilo...
    Homérico

    ResponderEliminar
  4. Enhorabuena por el artículo Pedro, se puede considerar un imprescindible para cualquier aficionado a este mundillo. No me extraña como va subiendo el número de visitas al foro; al final la dedicación y el trabajo bien hecho tienen su recompensa.

    Enhorabuena y gracias por tu blog.

    ResponderEliminar
  5. Mil gracias por tus generosas palabras, Mario. Espero seguir siendo útil. Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  6. Muy buena clasificación y muy bien ilustrada. Gracias por tu dedicación, nos haces pasar muy buenos ratos y aprender mucho.
    Javier

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a tí, Javier, por tu comentario y tu amabilidad. Un abrazo

      Eliminar
  7. Me uno a los compañeros para elogiar justamente su entrada cuya lectura he disfrutado mucho y que merecerá relecturas posteriores. Si tengo su permiso, incluso me gustaría hacer un corta-pega para guardarlo como referencia en mi archivo. Haciendo constar su autoría, y sin mayor pretensión que mi propio uso y disfrute.
    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra mucho, amigo mío, es un placer tenerte por aquí. Naturalmente que puedes guardar el texto como me dices. Un saludo muy cordial

      Eliminar
  8. Gracias por tan completo e interesante compendio. Me hace pensar en lo que interesante que habría sido hace un siglo presenciar la competencia entre diseñadores e ingenieros de las distintas casas buscando encontrar el metodo más efectivo y novedoso y en cambio hoy cuando se dominan tantas técnicas y materiales la mayoria de las marcas llevan décadas en sus zonas de confort.
    Un saludo y gracias nuevamente por tu trabajo.
    Martín

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras, Martin. Es muy cierto lo que dices. Desde los años 50, más o menos, el desarrollo técnico de la estilográfica está parado y, si hay alguna novedad, es para reproducir o imitar algún mecanismo antiguo.. A mi juicio, sólo destacan los esfuerzos japoneses en materia de plumines.
      Un saludo muy cordial

      Eliminar
  9. Tiene razón rfueris: homérico. Recopilar y sistematizar toda esta información es muy laborioso y por eso, Capitán, mereces todo nuestro agradecimiento.

    En última instancia, sin embargo, todo esto es puede resumir en unos pocos apartados: sin autollenado (cuentagotas), fundamentados en un saco elástico, de pistón (directo o inverso) y, finalmente, sistemas de capilaridad. Luego están los conversores (que utilizan alguno de los sistemas anteriores) y los cartuchos.

    Echo de menos algunos sistemas japoneses: el sistema del bebedor (nomikomi shiki) y el pistón pulsado (sistema A, que da origen al CON-70 de Pilot). Y mucho se puede hablar de los sistemas de sellado del depósito en las plumas de cuentagotas japonesas.

    Gracias por el esfuerzo continuado de mantener tu bitácora tan activa y tan informativa.

    Saludos,

    BT

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario y por tus ánimos, amigo mío. Es un honor.

      La clasificación pretende ser sistemática y, por tanto, no agota las innumerables variedades que pueden darse en cada sistema. Por eso me he limitado a los más conocidos o categóricamente más relevantes. LO más importante, a mi juicio, consistía en establecer una taxonomía razonable y sistemática y creo, contigo, que se basa en tres conceptos básicos que son los que he desarrollado.

      Muchos saludos desde este Madrid primaveral.

      Eliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar