Ir al contenido principal

Platinum 3776 King of Tigers in the Bamboo Forest.

El Sumiko es la técnica de lacado que consiste en aplicar diversas capas de polvo de carbón sobre la superficide lacada con urushi. Con ello se consigue un apreciable relieve que puede apreciarse mejor girando la pluma sobre sí misma bajo una luz lateral.


El efecto de la técnica sumiko es enormemente sutil. No estamos aquí ante un brillante maki-e ni ante la paleta multicolor de un miniaturista. Por el contrario, el relieve negro sobre fondo negro otorga a la pieza una delicadeza singular que se aprecia, en primer lugar, al tacto y, seguidamente, descubriendo las formas del motivo sobresaliendo virtuosamente sobre el fondo, como un bajorrelieve. Se trata de una técnica compleja y trabajosa pero muy poco evidente. Los especialistas la valoran enormemente y las piezas acabadas en sumiko adquieren precios elevados por tratarse de obras muy apreciadas entre los aficionados.


La pluma que aquí se presenta es una Platinum 3776 que la marca puso en el mercado como edición limitada de 300 ejemplares para todo el mundo. Cada pluma está firmada por el artista y numerada.


El tigre se muestra verticalmente a lo largo del capuchón y el cuerpo de la pluma. A su alrededor se aprecian las hojas de bambú dispuestas muy sutilmente, añadiendo, al motivo enunciado, los aspectos simbólicos de esta planta: humildad, simplicidad, eternidad y misericordia. Todo el motivo es fuertemente simbólico. El tigre representa a las personas y el bosque de bambú al mundo, de modo que se quiere expresar cómo  la humanidad camina libremente y sin límites por toda la tierra.


El clip de la pluma tiene un color plata pero sin pulir, muy apagado, para resaltar el negro de la estilográfica. También el plumín es rodiado, junto con el anillo metálico que protege el borde de la boquilla.


En el interior sigue habiendo sorpresas pues, si bien encontramos el tradicional convertidor Platinum, éste aparece portando los kanjis correspondientes  a la frase "Rey de Tigres".


La pluma se fabricó para conmemorar que 2012 fue el Año del Dragón, que se da una vez cada sesenta años en el calendario chino.


Esta pieza singularísima se puede encontrar aún a la venta en algunos distribuidores aunque su precio, no especialmente alto en su momento, puede haber experimentado notables revalorizaciones.



No puedo ofrecer muestras de escritura ya que se trata de una pluma sin usar, prestada para la ocasión por mi buen amigo Ricardo, mejor persona y coleccionista extraordinario, a quien agradezco desde aquí su desbordante generosidad.

Comentarios

  1. Esta si es de las mías, elegante y discreta. Me encanta.

    ResponderEliminar
  2. Qué belleza! Me ha encantado. Gracias a ambos por mostrarla.
    Y muy bien las fotografiada.
    Con esta pieza el menos es más se lleva a su máxima expresión.

    ResponderEliminar
  3. ¡Madre mía! Vaya belleza... Muchas gracias a los dos por mostrarla :)

    ResponderEliminar
  4. Gracias a ti por tus comentarios, querida amiga.

    ResponderEliminar
  5. En efecto, querido y apreciado Pedro, pieza bellísima así como discreta... tienes que saber (como magníficamente lo demuestras) que técnica maki e es, como se utiliza, su bonita facturación para darte cuenta de lo que tienes en las manos... discreta y a la vez muy, pero muy bella y, técnicamente, inmejorable. Mucius Scaevola

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, Mucius; es, en efecto, una pieza absolutamente singular.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...

Las cinco mejores plumas del mundo (con estrambote)

 Como ya ocurrió cuando escribí sobre plumines, y en general siempre que hablo de colecciones, he de comenzar por advertir que ésta es una selección absolutamente particular, subjetiva, sesgada por mis propios gustos y abierta a toda discrepancia. Casi siempre que hago una lista de este estilo, surgen alarmadas voces discrepantes diciendo que la suya habría sido diferente, que he olvidado una u otra marca, o que se me ve el plumero (aunque esto último no he logrado nunca averiguar en qué consiste). Mi idea no es buscar el agrado general ni corresponder al gusto de cada uno. Por el contrario, busco compartir una mínima colección de piezas seleccionadas por los años, el uso, y porque han demostrado, por múltiples razones, estar siempre entre mi lista de instrumentos de escritura favoritos. Cualquiera de estas plumas constituye, para mí, una obra de arte en sí misma y, sobre todo,  una herramienta paradigmática, insustituible y  única que demuestra lo que los modernos fabric...