Ir al contenido principal

Visconti Divina Dessert Springs: el número mágico.

La florentina Visconti ha firmado algunas de las plumas más bellas de los últimas décadas. Ha utilizado materiales clásicos y formas novedosas para poder ofrecer unos productos absolutamente originales y de gran calidad. Durante sus primeros años puso en el mercado auténticos hitos como la Voyager, la Rinascimento, la Millenium Arc o la impresionante Titanic, entre otras. Todos eran modelos bellísimos, con sistemas de carga inusitados y de gran calidad como la bomba de vacío con reserva que se convirtió en su seña de identidad.

Visconti ha sabido mantenerse con una producción razonablemente equilibrada entre ediciones especiales, modelos más a sequibles como la Van Gogh o la Rembrandt y algunas producciones modernas de enorme calidad y capacidad de seducción como la Homo Sapiens o la Divina Proporzione.

Precisamente la pluma que hoy traigo a los lectores es una versión reducida de la divina Proporzione.Se trata de la Divina Desert Springs, inspirada en su hermana mayor pero con acabados más asequibles.


Ambas plumas se basan en la llamada divina proporción o número áureo, una cifra algebraica irracional que describe una relación o proporción entre dos segmentos de una recta y que se resume en 1.618 (0,618). Según Euclides: "Se dice que una recta ha sido cortada en extrema y media razón cuando la recta entera es al segmento mayor como el segmento mayor es al segmento menor". Dejando aparte las curiosidades geométricas y matemáticas de este número o proporción, lo que nos interesa es que, además, se atribuye una cualidad estética e incluso mística a los objetos cuyas medidas la guardan.

La Divina Desert Springs guarda esta proporción entre el largo total, el capuchón, y el cuerpo de la pluma. Visconti lo explica detalladamente en la documentación que se adjunta en la cual aparece un esquema al respecto.


Pero incluso para quien no aprecie la belleza intrínseca de esta proporción, la Divina sigue siendo una pluma hermosísima. Toda ella está diseñada en torno a una espiral en celuloide de color nogal con irisaciones, al que atraviesan varias líneas blanquinegras a modo de sutiles rasgos serpenteantes que resaltan y contratan con la calidez del material base. La belleza del material hace de esta pluma una pieza impresionante.Yo le achacaría, si acaso, un pequeño exceso de ostentación que, no sé muy bien a qué responde, pero que la pieza me transmite.


La forma espiral no resulta en absoluto incómoda para el manejo de la pluma. Al contrario, ofrece mayor facilidad de agarre y, dado que la boquilla es completamente lisa, no estorba en absoluto a su funcionalidad. Se trata, en todo caso, de una gran pluma de 150 mm. de largo, una pieza superior a la media del mercado. Esto contribuye a su imponente presencia.


El cuerpo de la pluma cuenta con un visor dividido en cinco ventanas longitudinales que permiten conocer el estado de la carga de tinta. Pero los dos detalles que hacen de esta pluma una genuina sorpresa son, por un lado, el sistema de cierre del capuchón y, por otro, el sistema de carga.


El capuchón es una pieza aparentemente normal pero cierra a bayoneta, como el objetivo de una cámara réflex, Visconti lo denomina Hook Safe Lock o cerradura de seguridad de gancho y se realiza presioando el capuchón contra el cuerpo y, a continuación, haciendo un pequeño giro. De esta manera, rápida y elegante, el capuchón queda perfectamente asegurado. Sin llegar a forzarlo, he podido comprobar que la unión es sólida.



La segunda característica singular de esta pluma es su sistema de carga que Visconti denomina "Push & Pull touchdown filler", una versión de su tradicional bomba de vacío.


El sistema está totalmente encerrado en al cuerpo de la estilográfica. Para ponerlo en funcionamiento, es preciso presionar ligeramente el botón metálico del extremo superior del cuerpo; con ello, la pieza sale ligeramente hacia atrás y, tirando de ella un poco más, se extrae una barra de pistón. Si sumergimos el plumín en tinta y presionamos con decisión esta barra de nuevo hacia el interior del cuerpo, el depósito se llenará limpiamente. Este soberbio sistema es, en efecto, una variación de la tradicional bomba de Visconti, aquí sin doble cámara, cuya única desventaja es la merma en la capacidad del depósito, debido a que parte del cuerpo de la pluma alberga el pistón extraíble.


Este sistema de carga, eficiente, original y artístico, es, a mi juicio, uno de los grandes atractivos de esta gran estilográfica. El conjunto que hace con el celuloide, la convierten en un modelo de éxito como, en efecto, ha ocurrido.

El clip de la pluma es un viejo conocido de Visconti. No es el original de sus primeros modelos que tanto me atrae, sino el más moderno en forma de puente con el nombre de la marca grabado en los laterales. Es un clip de buena factura y gran funcionalidad aunque me parece algo impersonal.


El plumín que lleva la Divina es el ya conocido estándar Visconti de oro de 18K con su convertidor habitual. Es un plumín grande y muy hermoso, con la flor de lis, símbolo de Florencia, grabada en dos tonos. Quizá se echa de menos algún diseño específico para esta pluma tan singular que, infelizmente, no parece merecerlo para su fabricante. Buen plumín; muy bello; pero estándar.


La pluma es una edición limitada, cómo no, a 1618 ejemplares. Su precio, a día de hoy y en el mercado secundario, ronda los 600 euros lo que la coloca claramente en el segmento superior aunque no se trate de una etiqueta disparatada. Pensemos que ése es el precio de una Montblanc 149 normal, cuyas virtudes no alcanzan a la Divina en casi nada.


La Divina Desert Springs es una pluma muy bella, muy bien ejecutada y llena de detalles de interés. Quizá no sea una pluma para usar todos los días y resulte ligeramente ostentosa, pero no deja de ser una pieza soberbia, digna del fabricante florentino.

Gracias a Ricardo por permitirme presentar esta pluma



Comentarios

  1. Hola Pedro.
    Me gustaría que ampliaras el asunto de la funcionalidad del clip. He oído opiniones encontradas al respecto. Algunos dicen que no es cómodo porque no se opera con una mano.
    La pieza me encanta. Entiendo que la espiral pentagonal también es un guiño al número phi.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, Rafael. En efecto, este modelo de clip no es, a mi juicio, el mejor de Visconti. No es que no sea funcional sino que no resulta demasiado cómodo porque, como se dice, no se puede insertar con una mano sino que es preciso abrirlo para que entre bien en el bolsillo. Ahora bien, seamos realistas, este modelo no parece hecho para llevarlo en la chaqueta sino que es,más bien, una pluma de escritorio. Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  2. Divina pluma, pero su clip no me convence como al compañero frueris.
    Me recuerda a algunas Conckin con clips esteticos y no funcionales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Jose Luis; como decía más arriba, no es el clip de esta pluma lo mejor de su diseño, pero hay que reconocer que es atracivo y original. Un saludo muy cordial

      Eliminar
  3. Es curioso, muchas veces nos quejamos de que hay pocas innovaciones y cuando las presentan solo vemos defectos.

    A mi Visconti, si me gusta. Hace cosas diferentes, arriesga. Nos puede gustar más o menos lo que hace, pero por suerte intenta hacer algo distinto.

    No me gusta su clip, pero me encantan sus "normalmente" puntos bien fluidos, y sus plumines enormes y bien decorados. Tienes diseños frescos, aunque sólo sean en sus diseños, aporta frescura.

    Se ha arriesgado con unos sistema de carga alternativos, más o menos eficaces, pero ahí están.
    Creo que es una empresa que arriesga y que lo mínimo que merece es un poco de respeto y mucho de simpatía por parte del aficionado a estos artilugios. Aunque también tenga sus "debilidades".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesantes observaciones, amiga Maria. Para mí, Visconti es una marca d primera línea, con diseños cautivadores y atractiva tecnología. Com toda gran marca, ha tenido grandes aciertos y algunos errores, pero eso forma parte de cualquier proyecto empresarial. Los detalles que destacamos en cada modelo solo tienen l intención de ilustrar al aficionado que, como es lógico, tiene sus propios gustos y criterio. Un saludo muy cordial y gracias por tu comentario.

      Eliminar
  4. Leonardo Izaguirre2 de junio de 2016, 11:40

    Bella estilográfica sin dudas. No se si es que estoy sesgado por las Visconti, pero puedo decir que casi no encuentro ninguna pega, ni siquiera a las mas asequibles cuyo plumín de acero va de maravilla. Tengo varias con ese modelo de Clip (puente), y puedo decir que si bien es cierto que hay que accionarlo para insertarlo en el bolsillo, es super seguro y a mi me resulta muy útil, sobre todo para colocarlo en el bolsillo de los Jeanes o Vaqueros, como le dicen en España, ya que permite un amplio radio de apertura y al mismo tiempo se ajusta muy bien al ancho de esa tela intemporal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, querido Leonardo. Com bien dices, en cualquier diseño hay ventajas y desventajas que solo los usuarios son capaces de exprimir. Un fuerte abrazo, amigo mío.

      Eliminar
  5. Thanks for sharing, nice post! Post really provice useful information!

    Giaonhan247 chuyên dịch vụ mua hộ hàng mỹ từ trang ebay vn cùng với dịch vụ mua hộ hàng mỹ về VN uy tín, giá rẻ.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...