Ir al contenido principal

Kaweco Al Sport. Un clásico mejorado.

Kaweco es una vieja marca alemana que ha conseguido aguantar en las estanterías más de ciento veinte años pues se fundó en 1.883 La firma ha pasado por varias crisis y ha protagonizado notables avances en el mundo de la estilográfica siendo pionera, entre otras cosas, en el trabajo del plástico inyectado y en la difusión del pistón como mecanismo de carga de la pluma durante los años 30 del siglo pasado. De esos años data la primera Sport, una pluma pequeña de bolsillo que jugaba con el gran tamaño del capuchón para prolongar un cuerpo reducido y convertirlo en un instrumento perfectamente funcional.

A partir de 1990, año en que la empresa fue adquirida por H&M Gutberlet, han reverdecido sus laureles y las Kaweco han recuperado fama internacional; hoy la marca está presente en todo el mundo con productos de gran calidad y buena presentación, siempre sutilmente basados en los modelos antiguos actualizados.


La gama Sport es uno de los caballos de batalla de Kaweco. Se trata de una pluma muy pequeña y compacta cuando está cerrada, apenas 101 mm. Cuando se coloca el capuchón en el cuerpo, el tamaño sube hasta los 130 que, si bien siguen correspondiendo a una pluma pequeña, la hacen perfectamente funcional. La gama de las Sport se ha expandido últimamente y presenta cuatro versiones: la Classic, la Skyline, la Carbon, la Ice y la que aquí se presenta: la AL.


La versión en Aluminio es, a mi juicio, la más lograda de todas las versiones. Se trata de una pluma realizada íntegramente en aquél metal y se ofrece en varios colores y terminaciones siendo la de aluminio crudo mi favorita.  El metal carece de brillos excesivos y con el uso adquiere fácilmente una pátina muy atractiva que la convierte en un objeto de apariencia casi vintage, susceptible de mostrar pequeñas huellas de roces y desgastes que, lejos de hacerla parecer un objeto gastado, revalorizan su extraña belleza. El capuchón ostenta un discreto grabado que reza: Kaweco AL Sport Germany y luce el logo de la marca en el extremo superior. Se cierra a rosca, sistema común en todas las Sport y no muy frecuente en plumas de esta categoría.


En su mecánica, la Al Sport es igual que sus hermanas. Se trata de una pluma que carga por cartucho estándar y, pese a su tamaño, admite un convertidor especial que no funciona con un pistón incorporado sino que es un depósito de silicona que se presiona para llenarlo de tinta como si fuera un cuentagotas.

El plumín es de acero, de pequeño tamaño y bellamente grabado con el logo de la marca y un elegante adorno en  los gavilanes. El alimentador es de plástico. Se presenta en una amplia variedad de medidas incluida la B.


El desempeño de la pluma es magnífico, demostrando ser una escritora eficaz e infatigable pese a su tamaño. El plumín escribe sin problemas, no presenta interrupciones de trazo o escasez de flujo. Como pluma de viaje o de bolsillo, muestra enormes virtudes sin añadir peso ni incomodidad alguna al usuario.


La AL Sport no es una pluma barata pues cuesta alrededor de 70 euros mientras que la versión básica de la Sport, la Classic, no supera los 20. Pero la belleza de este modelo y las cualidades de duración y resistencia que añade el aluminio al hermoso y práctico diseño de la Sport, justifican del todo el incremento de precio.  La marca cuenta con un buen número de accesorios y complementos incluyendo un clip de quita y pon y un estuche de cuero como el que se muestra.

La AL Sport es una pluma muy original y extremadamente práctica. Con el uso, gana en prestancia al convertirse en un objeto que muestra serenamente las huellas del tiempo. De todas las Sport, es la más bella.







Comentarios

  1. El artículo habla de la belleza del modelo en aluminio crudo mate. Pero las fotografías muestran el modelo brillante. Lo ideal sería mostrar imágenes del modelo que comenta, tanto nuevo, como usado (para mostrarnos como envejece).

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario Xavi. En efecto, en el texto se ha deslizado la palabra "mate" cuando, en realidad, el modelo es el "aluminium raw" o "aluminio crudo" que es lo correcto. Hay otro modelo "silver" que es plateado, sin brillo.
    La belleza a la que me refiero deriva de un material que, fiel a su naturaleza, va mostrando las huellas del uso.
    Cuando transcurra algún tiempo, mostraré el modelo para apreciar la diferencia.

    ResponderEliminar
  3. hola Pajarete! tengo ahora mismo metida en agua una preciosa Kaweco transparent 3000 color marfil de -le calculo- los años cincuenta, de mi abuelo. Me la ha dado a escondidas, sin que se entere mi abuela, ya que fue un regalo de ella. Le está saliendo la tinta que debe tener incrustada en el mecanismo desde hace décadas muy poco a poco. que me recomiendas? hay que abrir y limpiar? el mecanismo le gira creo que casi a la perfección y esta en perfecto estado. Pero creo que no es una pluma muy robusta en su construcción? la verdad es que tengo nula experiencia con plumas antiguas. Saludos!!! (este es el modelo: https://www.pinterest.es/pin/383509724509420511/)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...

Las cinco mejores plumas del mundo (con estrambote)

 Como ya ocurrió cuando escribí sobre plumines, y en general siempre que hablo de colecciones, he de comenzar por advertir que ésta es una selección absolutamente particular, subjetiva, sesgada por mis propios gustos y abierta a toda discrepancia. Casi siempre que hago una lista de este estilo, surgen alarmadas voces discrepantes diciendo que la suya habría sido diferente, que he olvidado una u otra marca, o que se me ve el plumero (aunque esto último no he logrado nunca averiguar en qué consiste). Mi idea no es buscar el agrado general ni corresponder al gusto de cada uno. Por el contrario, busco compartir una mínima colección de piezas seleccionadas por los años, el uso, y porque han demostrado, por múltiples razones, estar siempre entre mi lista de instrumentos de escritura favoritos. Cualquiera de estas plumas constituye, para mí, una obra de arte en sí misma y, sobre todo,  una herramienta paradigmática, insustituible y  única que demuestra lo que los modernos fabric...