Hasta 2009, Platinum, la gran firma japonesa matriz de Nakaya y fabricante de algunas de las mejores plumas del mundo, tenía a la 3776 como modelo básico y, desde ahí, apenas se podían encontrar modelos intermedios antes de llegar a sus fabulosos maki-e o la soberbia Izumo. La President vino a convertirse en el nuevo buque insignia de la compañía, dentro de la gama estándar.
Como la Sailor 1911 Large con la cual pretende competir, la President hubo de crecer y pasar de las pequeñas medidas tradicionales a un modelo notablemente más grande. También se aprovechó la ocasión para llevar a cabo dos modificaciones básicas importantes: el diseño del plumín y el del clip que, a mi juicio, no han supuesto una gran mejora respecto a los originales.
La President introdujo también una gran variedad de colores y acabados. Frente a la simplicidad cromática de la 3776 tradicional, la President ofrece múltiples opciones, de manera que el usuario tiene una gran abanico de posibilidades para elegir la que mejor se adapte a sus gustos.
La forma de la pluma es, con todo, muy tradicional. Forma de cigarro con extremos redondeados y bandas de metal como adorno. El detalle más sobresaliente, por novedoso, es el clip que resulta más elaborado que el tradicional de Platinum y al que se ha dotado de un diseño aterrazado que culmina en una especie de plumas de flecha al estilo Parker aunque sin relieve.
No me parece que este plumín haya mejorado el tradicional de Platinum que me sigue gustando mucho y que aún se utiliza en muchos otros modelos, entre ellos, los de Nakaya. Pero parece que la marca está intentando ensayar nuevos diseños de clip como los que ya se ven, además de en la President, en las Izumo y las 25G o las Metal Body. Sin embargo, la sencillez y elegancia del clip tradicional sigue teniendo una enorme aceptación por parte de los aficionados.
La pluma es de respetable tamaño, ligera de peso y con un nivel de acabado de gran calidad. No llega al de la 1911 Large, en mi opinión, aunque por muy poco. Y aunque la resina es mucho mejor que la que se usaba en las 3776 antiguas, tampoco alcanza el nivel de la Sailor.
El plumín también es nuevo pero su diseño tampoco me parece que mejore el de los hermosos y tradicionales plumines de la marca a los que únicamente se podría reprochar un tamaño algo reducido. El de la President -que también usa la Izumo- no impresiona y debería hacerlo viniendo de donde viene. Pero su belleza queda en un segundo plano cuando tratamos su desempeño. Es un plumín fantástico con unas cualidades funcionales formidables. La escritura con la President es una verdadera delicia, suave, húmeda, continua, intachable. Como buena japonesa, un modelo de perfección.
La carga de la pluma se hace a través del clásico cartucho/convertidor. El de Platinum, bellamente diseñado y de impecable funcionamiento me gusta más que el resto de los japoneses excepto el Con-70 de Pilot. Sus formas curvas y detalles metálicos le dan una gran personalidad. Por cierto que si se desean usar con una pluma transparente con acentos rodiados en lugar de dorados, es posible pulir la tapa para restituirle un bello tono plateado.
La President es una gran pluma. No podía ser menos viniendo de una marca tan eximia como Platinum. Sus novedades de diseño no añaden gran cosa a lo que podría ser una 3776 ampliada pero sus cualidades funcionales son absolutamente soberbias y harán de su adquisición, por un adecuadísimo precio que ronda los 150 euros, una compra de rotundo éxito.
Como la Sailor 1911 Large con la cual pretende competir, la President hubo de crecer y pasar de las pequeñas medidas tradicionales a un modelo notablemente más grande. También se aprovechó la ocasión para llevar a cabo dos modificaciones básicas importantes: el diseño del plumín y el del clip que, a mi juicio, no han supuesto una gran mejora respecto a los originales.
La President introdujo también una gran variedad de colores y acabados. Frente a la simplicidad cromática de la 3776 tradicional, la President ofrece múltiples opciones, de manera que el usuario tiene una gran abanico de posibilidades para elegir la que mejor se adapte a sus gustos.
La forma de la pluma es, con todo, muy tradicional. Forma de cigarro con extremos redondeados y bandas de metal como adorno. El detalle más sobresaliente, por novedoso, es el clip que resulta más elaborado que el tradicional de Platinum y al que se ha dotado de un diseño aterrazado que culmina en una especie de plumas de flecha al estilo Parker aunque sin relieve.
No me parece que este plumín haya mejorado el tradicional de Platinum que me sigue gustando mucho y que aún se utiliza en muchos otros modelos, entre ellos, los de Nakaya. Pero parece que la marca está intentando ensayar nuevos diseños de clip como los que ya se ven, además de en la President, en las Izumo y las 25G o las Metal Body. Sin embargo, la sencillez y elegancia del clip tradicional sigue teniendo una enorme aceptación por parte de los aficionados.
La pluma es de respetable tamaño, ligera de peso y con un nivel de acabado de gran calidad. No llega al de la 1911 Large, en mi opinión, aunque por muy poco. Y aunque la resina es mucho mejor que la que se usaba en las 3776 antiguas, tampoco alcanza el nivel de la Sailor.
El plumín también es nuevo pero su diseño tampoco me parece que mejore el de los hermosos y tradicionales plumines de la marca a los que únicamente se podría reprochar un tamaño algo reducido. El de la President -que también usa la Izumo- no impresiona y debería hacerlo viniendo de donde viene. Pero su belleza queda en un segundo plano cuando tratamos su desempeño. Es un plumín fantástico con unas cualidades funcionales formidables. La escritura con la President es una verdadera delicia, suave, húmeda, continua, intachable. Como buena japonesa, un modelo de perfección.
La carga de la pluma se hace a través del clásico cartucho/convertidor. El de Platinum, bellamente diseñado y de impecable funcionamiento me gusta más que el resto de los japoneses excepto el Con-70 de Pilot. Sus formas curvas y detalles metálicos le dan una gran personalidad. Por cierto que si se desean usar con una pluma transparente con acentos rodiados en lugar de dorados, es posible pulir la tapa para restituirle un bello tono plateado.
La President es una gran pluma. No podía ser menos viniendo de una marca tan eximia como Platinum. Sus novedades de diseño no añaden gran cosa a lo que podría ser una 3776 ampliada pero sus cualidades funcionales son absolutamente soberbias y harán de su adquisición, por un adecuadísimo precio que ronda los 150 euros, una compra de rotundo éxito.
Sailor y Platinum son dos asignaturas que tengo pendientes. Duda de novato: si tuvieses que elegir entre la Sailor 1911L y la President ¿cual sería la elegida?
ResponderEliminarGracias por la presentación.
Hola Mario: Es una duda lógica porque se trata de plumas muy similares que compiten en el mismo segmento y en la misma clase. En términos funcionales, ambas plumas son idénticas y te darán un resultado absolutamente satisfactorio. Pero hay un factor que pueden determinar tu elección y se refiere al plumín, porque la Sailor ofrece la posibilidad de montar cualquiera de los plumines especiales Nagahara lo cual, si bien aumentará algo el precio final, puede suponer una diferencia considerable en su favor. Por otro lado, estéticamente, me gusta más la 1911 aunque ambas son muy clásicas y también creo que la Sailor goza de un ligero plus de calidad en sus acabados.
EliminarGracias por la respuesta. Llevo tiempo dándole vueltas a la compra de una Sailor, y si bien me gusta más la estética de la PG, he visto una 1911L a un precio muy interesante. En el caso de Platinum tampoco me da la sensación que haya tanta diferencia entre la 3776 Century con respecto a la President y la estética me gusta más la de la primera (sobre todo la de color "vino tinto").
ResponderEliminarEn fin, gracias de nuevo por tu respuesta.
Dos detalles:
ResponderEliminar1. La falta del cierre especial de las #3776 en la President lo veo un paso atrás. Más considerando que esta se considera de más alta gama.
2.Ya hay convertidores con acabado plateado.
Gracias por el blog.
Hola Rafael. Gracias por tu comentario: en efecto, yo también esperaría que el slip&seal se incorporase a todos los productos Platinum pero lo cierto es que solo se hace para la 3776 y no para todas las versiones.
EliminarEn el Penshow de Madrid ya he visto los convertidores plateados y he comprado uno. Pero quien no lo tenga o no quiera comprar otro, puede pulir el dorado y obtendrá un buen resultado.
Un cordial saludo
Yo he conseguido pulir la parte metálica que está cerca de la pieza que gira. ¿Cómo pules la que entra en la sección?
ResponderEliminarDe igual manera que la superior aunque con más cuidado para no rayar el plástico del convertidor. Lo mejor para este trabajo es recubrir el plástico con cinta adhesiva. Si ves que cuesta más eliminar el dorado, utiliza una lija un poquito más gruesa.
EliminarHola Pedro.
ResponderEliminarExisten distintos modelos de President? Quiero decir que además del color de la pluma y del chapado en oro o niquelado, haya modelos de President como la 20000 ó la 25000? Te lo pregunto porque veo en internet muchos precios para esa misma pluma que van desde los110 a los 230 €. Un cordial saludo y muchísimas gracias. Ah! Y Feliz Año Nuevo!!
La gama President se refiere a un modelo único aunque tenga diferentes colores y acabados en dorado o en rodio. También es posible pedir algún plumín con recargo, como el musical. Pero, en lo que se me alcanza, no hay ninguna otra especial como, por ejemplo, acabados en "urushi" dado que éstos se reservan para las Izumo. Tampoco hay versiones en maki-e aunque sea sencillo. Las diferencias de precios son habituales entre los distintos distribuidores y exportadores. A veces, mucho más pronunciadas de las que señalas. Así es como pueden conseguirse buenas ofertas. Un cordial saludo y Feliz Año.
EliminarHola, respetado capitán y comentaristas. A menudo hago una pasada por aquí y siempre encuentro comentarios amenos y útiles. Hoy quiero dejar el mío con respecto a esta pluma. Tengo una modesta colección y dentro de ella, representación de casi todos los modelos de gama media o media-alta de Platinum, entre varias otras marcas. Me faltaba este (aunque modelo descontinuado ya desde 2021) y lo adquirí en una tienda japonesa, por medio de un conocido comercializador global. Mala experiencia. El plumín, en vez de acero dorado a 18 k como lo prometía el vendedor, resultó ser de simple latón, de baja densidad, frágil. Por desgracia, se me cayó estrenándolo y quise corregirlo con mis herramientas, pero no fue posible, ni siquiera volviéndolo itálico, pues la pobreza metálica del latón impedía un pulido correcto. Decidí comprar otro plumín: acudí al vendedor original y a una media docena de tiendas alrededor del mundo y me remitieron al fabricante. Contacté al fabricante en (Platinum Japón) y me despachó con cajas destempladas pues ellos no venden plumines individuales, y me remitió al vendedor original, justamente el causante del presunto engaño del latón. Un amable distribuidor en EUA de artículos de lujo (también conocido por todos los del medio, por lo que no lo menciono) se interesó en ayudarme con el tema: después de las conocidas advertencias (para mí, como cliente, inexplicables e injustificables) sobre que no vendían plumas individuales, salvo por daño demostrado, etc.., me sometió a un interrogatorio detallado que, concluí, estaba destinado a determinar mi capacidad económica como consumidor. Le seguí la corriente, incluso le remití las facturas de compra de mi President y las fotos del cuerpo y del plumín averiado, y parece que lo espanté, pues el producto apenas cuesta los 200+ dólares. En todo caso, les cuento esto para advertir a posibles interesados en la marca que, aunque prestigiosa y muy buena (recuerden: hay marcas de 20 euros y menos que pueden ser mejores), no venden repuestos individuales ni dan soporte postventa, ni lo exigen de sus agentes. Todo parece destinado a obligarte a desechar el dañado y comprar uno nuevo, más caro. Poco "nizeísmo", ¿no les parece? He decidido no volver a adquirir plumas de esa marca, por el riesgo implícito, ni recomendarla. Les dejo ese relato de mi experiencia reciente por si le sirve a alguien. Un cordial salduo a todos los participantes en el blog desde América del Sur y mis agradecimientos y felicitaciones al capitán por este espacio y sus sapientes y generosos comentarios. Melcano.
ResponderEliminar