Ir al contenido principal

Madrid Pen Show 2016

Esta entradilla es solo para dar noticia del próximo Pen Show de Madrid, el más importante de Europa y una cita ineludible para cualquier aficionado.




El precio es muy asequible pero, si se desea, pueden conseguirse invitaciones rellenando este formulario.

Los buenos amigos de Iguana Sell son los patrocinadores del evento. Les deseo lo mejor y, por mi parte, estaré encantado de encontrarme con todos los estilófilos que visiten el PS el viernes 18.

¡Feliz Feria!



Comentarios

  1. Ojala pudiera ir. Pedro, confío en tí para que puedas dar una crónica de lo que ahí pudiste ver.
    Un par de cosas:
    1) Pasadlo muy bien todos los que tengáis oportunidad de acudir.
    2) Si SBRE Brown va con el mismo traje con el que acudió al pen show de tilburg, llevad gafas de sol. https://www.flickr.com/photos/63862643@N02/30000856665
    Un saludo, y de nuevo mis deseos de que compartáis buenos momentos allí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te echaremos de menos, Rafael. Espero poder rendir una crónica fiel. Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  2. A disfrutar, me queda un poco lejos, si no me daría una vuelta, aunque sólo sea para posar la vista en oscuros objetos de deseo y matar el gusanillo comprando alguna baratija.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anímate, Alfonso, seguro que aprovechas el viaje. Un abrazo

      Eliminar
  3. Gracias Pedro. Imposible asistir. Pero pendiente de tu crónica a diario como siempre. Buena Feria. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una lástima Enric, pero procuraré informar de todo. Un abrazo

      Eliminar
  4. Pues este año espero poder estar el viernes por la tarde, así que será un placer poder coincidir.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Vaya experiencia, viendo algunas fotografías de ediciones pasadas, es una tentación enorme, una pena que me quede del otro lado del mundo. Mucha suerte Capitán, a usted y a todos los posibles asistentes asiduos a su blog, ojalá encuentren esa pluma que tanto buscan. Pasenla genial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Enviaré un informe de todo, querido amigo. Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  6. Gracias por la invitacion y espero poder asisitir el sabado por la tarde . Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy seguro de que lo disfrutarás, un saludo muy cordial, amigo Trevor.

      Eliminar
  7. Buenos días.
    Estuve el año pasado y el ambiente fue increíble y charlar con vosotros. Sobre que hora estareis el Viernes?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo estaré por la tarde, David. Ojalá podamos encontrarnos. Un saludo muy cordial

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...

Las cinco mejores plumas del mundo (con estrambote)

 Como ya ocurrió cuando escribí sobre plumines, y en general siempre que hablo de colecciones, he de comenzar por advertir que ésta es una selección absolutamente particular, subjetiva, sesgada por mis propios gustos y abierta a toda discrepancia. Casi siempre que hago una lista de este estilo, surgen alarmadas voces discrepantes diciendo que la suya habría sido diferente, que he olvidado una u otra marca, o que se me ve el plumero (aunque esto último no he logrado nunca averiguar en qué consiste). Mi idea no es buscar el agrado general ni corresponder al gusto de cada uno. Por el contrario, busco compartir una mínima colección de piezas seleccionadas por los años, el uso, y porque han demostrado, por múltiples razones, estar siempre entre mi lista de instrumentos de escritura favoritos. Cualquiera de estas plumas constituye, para mí, una obra de arte en sí misma y, sobre todo,  una herramienta paradigmática, insustituible y  única que demuestra lo que los modernos fabric...