Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2014

Grandes Marcas: por qué sí y por qué no: Cross

La compañía Cross, la más antigua de los Estados Unidos,  fue fundada en 1846 en Rhode Island por  una antigua familia de joyeros. En 1.916 pasó a manos de la familia Boss quien acabó por convertirla en una sociedad anónima en 1.971 aunque algunos de sus miembros siguen desempeñando cargos ejecutivos en la firma. Actualmente, sus productos se fabrican en China y tienen delegaciones en todo el mundo. Los productos Cross tuvieron desde el principio una gran vocación de universalidad. Se trataba de ofrecer sus instrumentos en cualquier parte del mundo y, sobre todo, a un precio ajustado. Cross no se ha dedicado al mundo de las ediciones especiales ni ha producido estilográficas de alto precio. En general, sus productos tienden a corresponder a un segmento medio del mercado, con calidad reconocida y buena durabilidad. ¿Por qué comprar? Las Cross son plumas de buena calidad y precio moderado, incluso en sus versiones superiores, porque están dirigidas al mercado gene...

Personajes con estilográfica (I): Camilo José Cela

Doy comienzo aquí a una nueva sección que podría caificarse de "pequeño diccionario de autoridades" parafraseando divertida y conceptualmente al genuino, basado en el uso de la estilográfica por parte personajes que las han tratado " con la mayor propiedad y elegancia: conociéndose por ellos su buen juicio, claridad y proporción, con cuyas autoridades están afianzadas ». Comienzo por Camilo José Cela quien escribía mucho a mano y casi siempre, al parecer, con estilográfica. El testimonio que recojo es el de su hijo, Camilo Cela Conde, extraído de una conferencia que dictó en Murcia el año 20002, fecha en que falleció el primer marqués de Iria Flavia,: " Para escribir la primera vez el Pascual Duarte mi padre utilizó una pluma estilográfica que conservo. Una Parker, tal vez –la marca ha desaparecido del plumín, borrada por el óxido-, de cuerpo jaspeado en tonos de nácar que tiran a verde. La pluma está deformada en su parte trasera, y él decía que era a ca...

Consejos prácticos para encontrar plumas idóneas.

Recalco lo de prácticos, porque hay compras -quizá la mayoría- que se hacen con pasión y con muy poca cabeza. Hay plumas que enamoran y que se adquieren por razones nada inteligibles. Lo que pretendo ofrecer aquí es una serie de consejos mínimos para que quien quiera comprar una pluma que se propone utilizar, pueda identificar qué modelo se ajusta mejor a sus necesidades. Primarán, por tanto, los aspectos funcionales de la estilográfica. 1.- ¿Cómo escribo? Es importante ser consciente de nuestro estilo de escritura.Los más importante es saber si tenemos una letra pequeña o grande y si escribimos  rápida o lentamente. Si tenemos una letra pequeña, conviene que el plumín sea fino para que no se emborronen los trazos. Si es grande, podemos optar por puntos medios o gruesos. Si escribimos despacio, los mejores serán los puntos secos o de flujo reducido que permitirán un trazo fluido y bien definido. Si escribimos rápido, mejor será que optemos por puntos húmedos. (foto:Allfoun...

Los plumines "fude" o caligráficos (I)

Ya hemos visto cómo los japoneses adaptaron la pluma estilográfica a sus necesidades y, especialmente, cómo intentaron sustituir al pincel caligráfico tradicional. La escritura con kanjis , o ideogramas, se realizaba con pincel en vertical lo cual, apretando o aflojando la presión, confería al trazo la variación necesaria y la flexibilidad requerida para que cada línea tuviera el diseño perfecto. (foto. calligraphywriting.blogspot) Hemos de recordar que, al contrario de lo que sucede en la escritura moderna, la variación de grosor en el trazo es algo fundamental en aquellos sistemas en los que la caligrafía posee una entidad artística más acusada como ocurre con la árabe, la china y la japonesa. (Atribuido a Ono no Michikaze, S. X) En estos tres sistemas, el experto calígrafo es algo más que un escritor pues la riqueza plástica de los ideogramas o de los trazos arábigos, otorga a la obra una enorme capacidad expresiva que trasciende el mero significado de las palabras par...

Quién es quién en el mundo de la escritura.

A veces, los aficionados nos quedamos perplejos ante los aspectos industriales o económicos relacionados con el mundo de  la escritura que, desde luego, constituye un sector de no poca importancia y sorprendente dinamismo para su relativamente pequeño peso cuantitativo. Me propongo ofrecer aquí un pequeño esbozo de la industria actual para que el interesado pueda saber quienes son sus principales actores y cómo juegan sus cartas. Si no es útil, sí resultará, al menos, curioso. Actualmente hay tres grandes grupos que controlan la industria de la escritura que, como es fácil suponer, no se basa en la estilográfica sino en otros miles productos entre los cuales destacan los bolígrafos, los roller, los lápices y todo tipo de instrumentos basados en el uso de la tinta. Por orden de importancia económica, el primer grupo mundial lo constituye la norteamericana Newell Rubbermaid que, entre otros miles de marcas, distribuye los siguientes productos de escritura: Sharpie, Paper Mate, Ex...

Prueba: Wancher-Sailor; Kara Nuri Maki-e. 2014

Wancher-Sailor; Kara Nuri Material: Ebonita (cuerpo y capuchón); resina (boquilla) Clip: Sin clip Plumín: Sailor;  Oro 21K Punto: Medio Carga: Cartucho específico Sailor/ Convertidor Largo: 153,5 mm. (cerrada) Ancho: 20 mm máximo Precio: Alrededor de 350 euros (sólo cuerpo y capuchón) Contexto : La marca Wancher es propia del establecimiento japonés Engeika Finest Shop que comercializa, además de plumas estilográficas, diverso material de escritura y papelería de alta calidad. Hace pocos años. Engeika comenzó a comercializar una serie de productos propios que encargaba a diversos artesanos y fabricantes japoneses, chinos e indios. Entre ellos, se encuentran diversas estilográficas confeccionadas en ebonita y acabadas en urushi y maki-e. La técnica es la original japonesa -o china según sostienen algunos- aunque los motivos y, sobre todo el estilo, suelen ser radicalmente diferentes de los tradicionales. Los de Wancher suelen ser más modernos y menos depurados hasta ...

¿Es práctica una estilográfica?, Microensayo sobre la belleza

Se trata de una pregunta recurrente: ¿Merece la pena usar una estilográfica frente a la eficacia inmediata de, por ejemplo, un roller ? Como se trata de una cuestión de gustos, hay respuestas para cada uno y, además, si tenemos en cuenta que sobre gustos no sólo hay mucho escrito sino que, a la postre, todo lo que existe en la historia de la humanidad viene a ser un compendio sobre el gusto, la pregunta ha hecho correr ríos de tinta desde tiempos inmemoriales. Cada instrumento de escritura obedece, en origen, a la satisfacción de una necesidad. A medida que la  tecnología avanza, los instrumentos incorporan las novedades y particularidades de cada época. Todo objeto utilitario, en cuanto facilitador de una función, es calificable como idóneo o inidóneo. Una pluma escribe o no escribe. Lo hace bien o lo hace mal. Un roller se desliza suave o rígidamente sobre el papel. Un lápiz escribe boca arriba y un bolígrafo no. Se trata de datos puramente objetivos relacionados con la simple...