Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2016

La pluma voladora. El fenómeno de la presión

Hoy en día, volar es una experiencia habitual. Pero, para los estilófilos, conlleva cierto riesgo. Todos hemos oído historias de plumas que pierden tinta, camisas manchadas o equipajes arruinados por culpa de un fenómeno que no siempre es fácil de entender pero que me propongo desvelar con la ayuda de algunos esquemas: la presión atmosférica. Cuando alguien viaja en avión, puede presenciar algunos fenómenos curiosos como, por ejemplo, que al destapar nuestra botella de refresco sale mucho más aire del normal o que nuestra bolsa de patatas fritas se infla como un globo. Al contrario también veremos cómo ambos objetos parecen encogerse al aterrizar, Todo se debe a la expansión y a la contracción que, durante el despegue y el aterrizaje, experimenta el aire de la cabina. Es lo mismo que hace que nuestros oídos duelan al descender y hagan curiosos ruiditos cuando ascendemos. A nivel del mar, la presión atmosférica, es decir, la fuerza que ejerce el aire sobre la superficie terrestre...

Glosario estilófilo: algunas propuestas

A lo largo y ancho de este blog , se han hecho numerosas referencias a la pluma, a sus partes y a sus denominaciones más habituales. No siempre es fácil acudir a uno u otro término porque la estilofilia tiene patente y origen primordialmente foráneo y, además, la industria clásica de la estilográfica tuvo su cénit en los Estados Unidos. No ha de olvidarse que los primeros coleccionistas modernos de importancia procedían también de ese país. Todo lo anterior hace que la terminología que usamos tenga una gran influencia del inglés norteamericano y que, aún hoy, sea difícil encontrar un equivalente eficaz en español. Mi intención aquí es proponer algunos términos que puedan servir para construir o reivindicar un pequeño léxico estilófilo en español y que, en la medida en que sea posible, sustituyan a sus equivalentes en inglés hoy tan frecuentes. Barrel . Aquí, la equivalencia correcta es cuerpo , si bien se trata de un término más ambiguo que el inglés porque puede referirse a tod...

PenShow de Madrid 2016: Crónica Limitada

Durante los días 18,19 y 20 de Noviembre de 2016 se ha celebrado en madrid el PenShow que con reularidad trae a la capital de España lo más florido de la estilofilia mundial. Este año, no he podido quedarme los tres días. Por razones de trabajo, me he limitado a asistir el primero. En términos prácticos, éste y el último suelen ser los más interesantes aunque el verdadero grueso de visitantes suele acudir el sábado. El evento tuvo lugar en el mismo lugar del pasado año, el hotel NH Eurobuilding del norte de la capital; se trata de un lugar amplio y cómodo donde los expositores y el público disponen de espacio e instalaciones adecuadas. Los expositores extranjeros son los ya habituales. Este año, advertí una gran representación de Italia encabezada por el entrañable Francesco Gargiulo  También había puestos franceses, los muy habituales ingleses y varios norteamericanos. Casi todos los expositores internacionales estaban especializados en plumas antiguas. Algun...

Pelikan M600; El Dimorfismo de un Clásico.

La serie Souverän de Pelikan es, mutatis mutandi, lo que la Meisterstück para Montblanc: un clásico entre los clásicos. Pelikan es una de las marcas más antiguas del mundo aunque su primer modelo de estilográfica data de 1929 La divulgación del pistón como mecanismo de carga dejó para siempre en la cuneta a los viejos e inseguros sistemas anteriores. No es muy conocido el dato de que Pelikan y Montblanc trabajaron juntas durante sus primeros años. Pelikan no fabricaba plumines y Montblanc no fabricaba tinta, de modo que se intercambiaron esos productos hasta que, en 1935,  Pellikan fue capaz de fabricar todas las piezas de una pluma por sí misma. La línea Souverän se compone de cinco plumas, desde la más pequeña M300 hasta la gigantesca M1000. Todas ellas han sido objeto de numerosas variaciones, adornos, acabados y modelos especiales. Una de las que ha experimentado un mayor número de acabados es la M800 pero la que ha sufrido un mayor dimorfismo es la M600. (foto: Niche...