Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2016

La estilofilia del futuro

Hemos tenido aquí  la ocasión de hacer una pequeña referencia al nacimiento de la estilofilia y de cómo se desarrolló esta afición. Me preguntaba, al terminar, si aquellas bases y aquellos presupuestos que marcaron el punto de partida, se desarrollarán en el futuro y de qué manera. Comenzaré por decir que, en mi opinión, sí lo harán aunque es muy probable que la estilofilia del futuro sea muy distinta de la original. De hecho, creo que este humilde blog es un buen ejemplo de ello. Analizando con una cierta sistemática el interés de los lectores, las entradas más visitadas y las plumas por las que más me preguntan, es posible llegar a algunas conclusiones que permiten identificar o, al menos, dar una pequeña idea, acerca de cómo se desarrollará nuestra afición en los próximos años. 1.- Un estilófilo es un estilófilo.  Esto quiere decir que, jóvenes o veteranos, todos amamos lo mismo: las bellas formas, los arriesgados diseños, la cualidad de los materiales o la c...

Los bolígrafos delgados.

No hace falta que subraye aquí mi pobre apego por esos instrumentos de escritura conocidos como bolígrafos; ante todo, porque les imputo la autoría de un delito de asesinato (afortunadamente en grado de frustración) de mis amadas estilográficas. Pero también les reprocho su pobre adaptación a los mejores hábitos de escritura y su casi absoluta incapacidad para expresar con fidelidad la belleza de la caligrafía. Deben tener alguna virtud de la que, por desgracia, ahora mismo no quiero acordarme. Bromas aparte, el bolígrafo se ha convertido en un instrumento universal. Lejos ya los tiempos de los provectos Bic y de su clásica estética; recordemos que se trata de un verdadero icono ya que un modelo cristal de 1950 está en el MOMA de Nueva York. Los bolígrafos modernos no han experimentado el mismo desarrollo cualitativo que nuestras queridas estilográficas aunque, eso sí, han inundado el mundo con su ingente número y su ubicuidad. Si lo pensamos fríamente, comprobaremos que los b...

Madrid Pen Show 2016

Esta entradilla es solo para dar noticia del próximo Pen Show de Madrid, el más importante de Europa y una cita ineludible para cualquier aficionado. El precio es muy asequible pero, si se desea, pueden conseguirse invitaciones rellenando este formulario . Los buenos amigos de Iguana Sell son los patrocinadores del evento. Les deseo lo mejor y, por mi parte, estaré encantado de encontrarme con todos los estilófilos que visiten el PS el viernes 18. ¡Feliz Feria!

Diez Tintas de Lujo

Hace unos años que pasa con las tintas lo que ha pasado con algunas estilográficas: de un catálogo absolutamente anodino en cuanto a variedad y diseño, hemos asistido a una explosión de la mano de nuevos fabricantes, rompedores diseños y, sobre todo, una impresionante multiplicación de gamas de colores que harían abrir la boca al usuario de estilográficas de hace apenas veinte años. Hasta casi finales del siglo pasado, era difícil encontrar algún color de tinta que no fuera negro, azul o rojo. En los años 90, como gran sofisticación,  Waterman comenzó a comercializar un turquesa y, sobre todo, la célebre Havana,  un interesante sepia que aportaba al estilófilo un cierto sabor antiguo que llamaba la atención. Los frascos de tinta costaban, por cierto, bastante menos de un euro. En nuestros días, en cambio, sólo el catálogo de Noodler's, cuenta con más de 80, con nombres tan sugestivos como "Atardecer Apache" o "Palidez de la Ballena". El de Diamine excede de lo...

Cumbres Nevadas: Meisterstück de Montblanc

La serie  Meisterstück  de Montblanc, hoy asociada al lujo y al paradigma de la pluma clásica es, en realidad, una pluma bastante moderna que apareció casi al final de la llamada era dorad a de la estilográfica: 1952 . Sucedió a la exitosa y hoy casi mítica 139, una pluma, esta sí, de líneas clásicas, remates rectos, mecánica de pistón, discreta elegancia y magnífico desempeño. Con la nueva serie Meisterstück  ( obra maestra , en alemán) Montblanc se limitó, en la práctica, a adaptar la 139 a las formas aerodinámicas que habían puesto de moda las plumas norteamericanas a partir de la pionera Sheaffer Balance que, a su vez, había visto la luz nada menos que en 1929, es decir, más de 20 años antes. La primera 149 se parecía mucho a la 139: mecanismo de pistón telescópico de metal, alimentador de ebonita, cuerpo de celuloide, ventana estriada  y plumín de oro tricolor. De todo esto, hoy sólo queda lo último (en presentación bicolor), porque el cuerpo, el alimentador y...