Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Lamy Safari Petrol 2017 y tinta a juego. Un conjunto bien parecido.

Hay dos lanzamientos anuales que Lamy ha convertido en tradición: Las ediciones especiales de las Safari. Una, en versión Al-Star, y la otra, en el modelo de plástico ordinario. Par del año 2017, Lamy ha propuesto dos colores nuevos: la Pacific Blue, en aluminio, y la Petrol , en plástico. Hoy revisaremos brevemente la segunda. Poco se puede añadir de la Lamy Safari en términos funcionales. Es una pluma tan famosa que va camino de convertirse en el nuevo icono de la estilográfica de bajo coste. Práctica, robusta, buena escritora y muy cómoda, conserva un lugar preeminente en la gama baja del catálogo de la casa alemana y ha extendido su fama y su distribución por todo el mundo, casi sin excepción. Las maniobras comerciales que Lamy ha ensayado para mantener a la Safari como una pluma de referencia en este ámbito han tenido éxito. Y pese a los ataque que le llegan de Taiwan, de Japón y de otras partes de Alemania, la Safari sigue siendo un éxito sin paliativos. A ello ha contribuido...

Respuestas a (casi) todas las preguntas (2)

Cierro aquí el apartado de las preguntas de los lectores con las que han sido remitidas privadamente. Casi todas las preguntas son respondidas o, mejor diría, todas lo son aunque quizá no con la respuesta deseada. Pido disculpas por reservarme alguna información, más producto del pudor que de su interés. 1.- Book Night Team pregunta por mi edad. Como dicen que responde Rolls Royce cuando se le pregunta por la potencia de sus motores, diré: la suficiente .  Pido disculpas por no ser más concreto pero un caballero no tiene memoria. 2.- Anónimo pregunta por mi formación. Mi formación académica gira en torno al derecho, la economía y las ciencias políticas. He dedicado mucho tiempo a otros temas que siempre me han parecido fascinantes como el arte, la fotografía, el cine, el cómic, la música y la literatura. 3.- Book Night Team pregunta por la estilográfica que más me gusta y porqué. Me temo que ésta es la pregunta que ningún estilófilo es capaz de responder. Me gustan mu...

Wancher Momiji: Aceptable y poco más.

Hacía tiempo que tenía curiosidad por examinar de cerca la colección de plumas maki-e de gama baja que comercializa Wancher con el reclamo de tratarse de auténticos urushi y maki-e y con un precio por unidad que, envío incluido,  no excede los 35 dólares. La pluma se presenta en una modesta caja de plástico, sin documentación de ningún tipo, pero acompañada de un alimentador y de un convertidor estándar de origen chino. Según el fabricante, el maestro Kousen Oshita es el autor de cada una de las seis modelos que forman parte de esta colección tratándose, en todo caso, de ejemplares decorados a mano. En mi opinión, no es discutible que el Sr. Oshita sea el diseñador de los motivos aplicados a cada pluma pero sí que se trate de otro  maki-e que no sea el conocido como screen maki-e , es decir, una serigrafía. Bien ejecutada, ricamente matizada y con un sombreado de calidad, pero pura serigrafía.  No es insólito que esta técnica se aplique a plumas makie-e de ...

Namisu Nova Titanium: "Heavy Metal"

Hace apenas un par de años, una pequeña empresa escocesa se convirtió en una kickstarter de éxito: una pluma minimalista, de patentes inspiración japonesas y líneas minimalistas, se convirtió en un pequeño fenómeno de ventas que ha consolidado a Namisu como una sólida empresa a pesar de su reducido tamaño. Namisu es, según dice la propia empresa, un grupo de diseñadores radicados en Fife, un concejo escocés cercano a Edimburgo. Allí, en el distrito de Kirkcaldy, Namisu fabrica unas plumas singulares que han conseguido el favor del público gracias a un diseño muy particular y a unos precios relativamente contenidos. La Nova se presenta muy bien empaquetada en una caja negra, simple y atractiva. Es algo más elaborada, pero me recuerda a la de las Pilot Metropolitan. No viene acompañada de documentación alguna pero sí de una funda de falso terciopelo que se cierra con un cordón.  Esta pluma es la primera que fabricó Namisu y, a mi parecer, sigue siendo la más agraciada....

POP Art y estilográficas; La Suite Francesa

Nueva entrada de Leonardo Izaguirre de la serie Pop Art y nuevamente gracias por compartir con todos su pasión y sus conocimientos.  POP Art y estilográficas Por: Leonardo Izaguirre B. La Suite Francesa Es el nombre de una película de 2014, basada en la novela homónima de la escritora franco-ucraniana de origen Judío Irene Némirousky. la obra ha sido reproducida en forma de comics para atraer a los jóvenes a la literatura. Aunque la película apenas se centra en la historia en la segunda novela, “Dolce”, de las cinco que Irene había programado hacer, está bien realizada y al menos permite mostrar al gran público esta maravillosa obra. Fue escrita a modo de diario y según ocurrían los acontecimientos, de manera veloz. A Némirousky, suele vérsele en fotos escribiendo con una estilográfica lujosa sobre un diario, porque para la fecha, ya la autora tenía el oficio de escribir. Saber de qué estilográfica se trata es difícil, pero la razón por la que hoy hablamo...