Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2016

Diez errores que NO se deberían cometer.

Cuando usamos una estilográfica siempre cometemos errores, casi siempre derivados del desconocimiento o de un exceso de confianza. Estas pequeñas faltas, que a veces pueden arruinar nuestra querida pluma, se cometen con mucha más frecuencia cuando empezamos a usarlas o cuando no tenemos experiencia. Por esta razón me he permitido hacer una pequeña referencia a los errores que solemos cometer y que deberíamos evitar con una adecuada información y, no pocas veces, usando el debido cuidado. 1.- Usar tinta equivocada. (foto: Pelikan) Ya lo hemos dicho en numerosas ocasiones, pero como el error se repite frecuentísimamente y sus consecuencias pueden arruinar para siempre nuestra pluma, conviene recordarlo. La única tinta que puede usarse en una estilográfica es la de base acuosa teñida con anilinas. Ninguna otra debería usarse por alguien poco experimentado; así pues, descartemos tintas chinas, permanentes, tintas de dibujo, pigmentadas, muy saturadas y similares. Éstas están pensa...

La Gran Clasificación de Marcas (2): Los Líderes

Líderes : Empresas con una buena planificación estratégica que consigue ventajas competitivas sostenibles en productos, mercados, recursos o capacidades y que son percibidas como tales por los clientes potenciales permitiendo alcanzar los objetivos económicos previstos. Su objetivo principal es maximizar el retorno de la inversión a largo plazo. Las empresas líderes en el sector, mantienen su organización permanentemente adaptada a sus mejores oportunidades, analizando los cambios del entorno y aprovechando al máximo los recursos internos. Desarrollan el mercado y los productos. TWSBI Twsbi es una recién llegada que, sin embargo, ha sabido colocarse en la cresta de la ola ofreciendo productos con una relación calidad precio prácticamente insuperable. Aunque ha tenido momentos difíciles en cuanto al control de calidad de sus primeras estilográficas, ha sabido resolverlos con un servicio inmejorable y una rapidez de respuesta sencillamente impensable hace unos pocos años. ...

Ajustes en una pluma (Capítulo 2): El conjunto plumín-alimentador

El conjunto plumín-alimentador es el corazón de una estilográfica porque determina la funcionalidad de casi toda ella. Por muy bien que funcione el sistema de llenado, por ejemplo, la calidad de la escritura y el flujo dependen de las piezas que están en la boquilla y que son las que determinarán la mayor o menor intensidad del flujo, la suavidad del punto y la alimentación constante. No pretendo aquí hacer un estudio acabado de los múltiples ajustes que se pueden hacer en el conjunto y tampoco ofrecer un manual de reparaciones que excedería con mucho del concepto de ajuste. Se trata, más bien, de dar algunos consejos básicos sobre cómo ajustar adecuadamente estos elementos para conseguir, si no hay nada extraño ni nos encontramos ante una avería, un buen desempeño. En ausencia, pues, de averías o roturas, hay cinco cosas que, como mínimo, puede ser necesario ajustar para conseguir un óptimo resultado. ADVERTENCIA PREVIA: Las operaciones que vamos a describir no siempre son ...

Lamy Persona: Ida y vuelta.

Lamy es una de las marcas europeas cn mayor peso. Con relación a otros competidores de lujo por todos conocidos, Lamy es la empresa alemana que más plumas vende en el mundo y ello gracias, sobre todo, a su gama baja representada, sobre todo, por la espléndida Safari; una pluma que se ha convertido en un fenómeno de superventas y, de paso, en un icono mundial, en los treinta años que lleva en el mercado. Pero la historia de Lamy no es solo la de sus exitosos modelos económicos. En 1990, decidió dar un salto hacia plumas de mayor categoría que representasen lo mejor de sus valores de diseño y la mejor de las cualidades asociadas a su soberbia perfección técnica. Así nació la Persona. Mario Bellini fue el diseñador de esta fantástica estilográfica que hoy presento. La Persona era una pluma de gran tamaño y contundente presencia. Pretendía ser una pluma de diseño futurista, sin deudas con el pasado y con vocación de convertirse en la referencia de la estilográfica moderna. Se p...

Montblanc contra FPN

Si los pacientes lectores han tenido la curiosidad de leer una entrada denominada "La comunidad estilófila, cómo entenderla", tendrán una idea bastante aproximada de cuales son mis ideas acerca de los motivos básicos que justifican la existencia de foros, blogs y demás centros de reunión de aficionados a la estilográfica. Se trata, por decirlo en pocas palabras, de intercambiar información gratuitamente. Hace pocos días ha tenido lugar un suceso que ha movilizado a toda la comunidad estilófila, ha dado lugar a numerosos comentarios y entradas en blogs y que me parece digno de reseñar para que cada cual lo valore y extraiga sus propias conclusiones. Parece ser que algunas de las novedades que prepara Montblanc para el año en curso han sido objeto de tratamiento por parte, sobre todo, de miembros del foro Fountain Pen Network, el más importante del mundo. Algunos clientes privilegiados de MB pudieron echar un vistazo a catálogos, documentos de comercialización o ejemplare...

Marlen ebonita: el pasado redivivo.

La compañía Marlen fue creada en 1982 por los hermanos Mario y Antonio Esposito. Es, por tanto, una marca moderna, como lo son Visconti y Delta. Su irrupción en el mercado supuso un soplo de aire fresco en el diseño de las estilográficas de la época. Marlen no solo miraba al pasado clásico en cuanto a los materiales de las plumas sino que daba un paso al frente haci un diseño absolutamente singular, sin apenas precedentes. El gran éxito que consiguieron las primeras Marlen guardaba estrecha relación con sus formas revolucionarias, casi extrañas, con unos acabados clásicos, limpios y nada vulgares que parecían dirigidos a consagrados estilófilos. Sin concesión alguna a los brillos, los lujos o el gusto fácil, las Marlen de la primera época era plumas enormemente atractivas que en cierta medida, anticiparon el regreso de la ebonita y la clásica pureza de líneas de tiempos pretéritos a las mejores estilográficas de hoy en día, apartándose, al mismo tiempo, de los excesos barrocos de otro...