Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

Cómo suavizar un plumín. Seis pasos básicos

La sensación de un plumín que rasca es muy desagradable. Si hay algo que caracteriza a las estilográficas es la fluidez del trazo y su suavidad. A veces, sin embargo, el usuario se topa con una pieza que rasca, que suena o presenta un trazo irregular. En otras ocasiones nos hemos ocupado de pequeñas reparaciones que tienen que ver con estos problemas aunque hoy nos centraremos en el suavizado del plumín. Pero hemos de hacer las siguientes consideraciones previas: 1.- Un plumín que rasca puede ser un plumín mal alineado.  Lo primer que debemos comprobar es que el plumín que rasca está bien alineado. Si no lo está, es decir, si los gavilanes están desparejos, habrá que colocarlos en su lugar. Esta es una operación absolutamente previa a cualquier proceso de suavizado. No todo plumín alineado es suave ni todo plumín que rasca está desalineado. Pero hay que descartar, en todo caso, que ése sea el problema. 2.- No todo plumín que suena tiene un defecto Hay plumines que, al desli...

La tensión superficial y cómo eliminarla

Hoy trataré brevemente un fenómeno que tiene una relativa importancia en las estilográficas pues afecta al fluir de la tinta dentro de un espacio confinado como es, generalmente, un cartucho o  un alimentador. En cierta medida, la tensión superficial y la capilaridad forman parte de un mismo fenómeno que consiste en que no todas las moléculas de un líquido tienen la misma cohesión. Las fuerzas cohesivas  que se forman entre las moléculas de un líquido, son las responsables del fenómeno conocido como tensión superficial. Este fenómeno tiene su origen en las fuerzas intermoleculares o de Van der Waals.  Una molécula inmersa en un líquido experimenta interacciones con otras moléculas por igual en todas las direcciones. Sin embargo, las moléculas situadas en la superficie acuosa sólo se ven afectadas por las vecinas que tienen por debajo. Así pues, las moléculas que están contacto con otras por todos lados, tienen una tensión. Las moléculas que están en la superficie...

Lamy Aion: Belleza en aluminio

De Lamy sabemos que es una de las grandes compañías mundiales en la producción de estilográficas. También sabemos que sus diseños, a lo largo de los años, han ido desarrollando una línea peculiar basada en los principios estéticos alemanes que las vanguardias defendieron en el pasado siglo XX. Hoy, el eficientísimo sistema de distribución de la casa alemana, ha conseguido que haya una Lamy en casi cualquier lugar del mundo, por remoto que éste sea. La mayoría de la producción de Lamy se concentra en la gama baja o intermedia. La marca cuenta con dos grandes éxitos que, a lo  largo de los años, se han constituido en paradigma de su estilo y su manera de hacer las cosas: la Safari, en el escalón inferior, y la 2000, en el superior. Por supuesto que Lamy tiene otros modelos, pero estos dos son el epítome de su industria y el símbolo de su estrategia comercial. Del éxito de la Safari no es necesario hablar; hasta el punto de que es el enemigo a batir por un sin fin de fabricantes riv...

Pilot Custom Urushi. Una Obra Superlativa.

Como ya imaginarán los perspicaces lectores, esta es la pluma que ha viajado conmigo desde Tokio la semana pasada. Se trata de la Pilot Custom Urushi, una pluma que solo puede calificarse de superlativa en todos sus aspectos. Una pieza soberbia en la que todo resulta digno de alabanza y mucho antes, de admiración. La Custom Urushi salió al mercado en 2016 y hasta ahora ha sido distribuida muy escasamente fuera del mercado japonés, hasta el punto de ser prácticamente imposible de encontrar en los catálogos de los importadores norteamericanos, generalmente muy bien surtidos, y, desde luego, en los europeos, en los que resulta casi desconocida. La falta de ejemplares ha resultado en unas escasísimas referencias técnicas entre los aficionados. La primera fue la del maestro Bruno Taut en sus crónicas estilográficas y puede consultarse   aquí . Aparte de esto, nos encontramos ante una ausencia casi absoluta de revisiones. No he leído ninguna y me complace sobremanera que los lector...

Tokio

Este verano he vuelto a Japón después de muchos años. La ciudad no ha cambiado gran cosa aunque sí se ven edificios más altos y que la ciudad se ha extendido hacia la bahía. En cuanto al ambiente general, parece el mismo. Tokio es una ciudad fascinante. No tiene grandes monumentos ni demasiado que ver en el sentido occidental, pero sus calles siguen siendo un escaparate lleno de vida en el que todo pasa, la gente rebosa por las aceras, y el metro sigue siendo un mundo en sí mismo. La noche tokiota se llena de luces. Junto al hormigón, se ven algunas de las manchas de verde más intenso que el viajero puede encontrar en una ciudad global como la japonesa. Además, Tokio cuenta con algunas de las mejores tiendas del mundo para los amantes de las estilográficas. Todo buen aficionado las conoce pero yo estuve acompañado del mejor anfitrión: Bruno Taut.  En su compañía, visité Itoya, Sekaido y algunas de las mejores tiendas situadas en grandes almacenes. Las papel...