Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Moonman C1:

Ya hemos tenido ocasión de ver esta espléndida pluma de la casa china Moonman. Supuso, a mi juicio, una de las novedades más atractivas del pasado año y, por eso, he creído  que merecía la pena hacer un recorrido algo más detallado, que permitiera al lector tener un conocimiento más profundo de un modelo que lo merece. Hace algunas décadas, las plumas transparentes o demostradores , solo se producían a efectos comerciales, esto es, para permitir que los vendedores de un determinado modelo pudieran enseñar al cliente el interior de las plumas y su  funcionamiento. Al principio, se trataba, simplemente, de plumas seccionadas longitudinalmente pero, más adelante, se fabricaron en plásticos transparentes que  permitían ver el funcionamiento de los sistemas de carga o el interior de las boquillas. Aunque no está claro quién lo hizo  primero, sí está acreditado que Parker y Sheaffer fueron las pioneras en la utilización de este tipo de plumas para su uso comercial, A parti...

La nueva Italia, 12 plumas tan parecidas como hermosas

 La industria italiana se podría dividir en tres grandes grupos de análisis: las casas tradicionales que aún subsisten, como Aurora, Montegrappa o Visconti; las ilustres fenecidas como Omas y Delta; y las  nuevas y sorprendentemente numerosas  incorporaciones, a menudo vinculadas a las anteriores. Es el caso de Maiora, Leonardo, Tibaldi, Tesori, ACS Studio, Radius o Scribo. Me parecen significativas las diversas estrategias industriales de la industria italiana que, por una parte, mantiene en lo posible una cierta línea de productos de lujo o exclusividad y, por otra, explora otras líneas de negocio abiertas por las nuevas compañías, mucho más orientadas hacia estilográficas de gama intermedia pero de gran calidad constructiva y, sobre todo, estética. Las plumas italianas siempre han sido las más bellas del mundo y pretenden seguir siéndolo, pero desde un tiempo en que se buscaba el lujo y la exclusividad absolutos, se mueven ahora hacia terrenos algo más sensatos. Result...

Moonman M800: Un análisis peculiar

En anteriores entradas hemos hablado de  la Moonman M800 como un clon de la Leonardo Momento Zero, una de las dos casas italianas  (la otra es Maiora)  que han recogido el testigo de la difunta Delta. De la pluma china se han dicho muchas cosas pero no hay casi ninguna que no haga referencia al modelo italiano y, como es natural, han surgido las inevitables comparaciones, acusaciones, protestas y, sobre todo, decisiones viscerales sobre si se debe adquirir, si perjudica o no a la italiana y, en definitiva, sobre su moralidad.  Me propongo aquí hacer un análisis novedoso, algo raras veces visto cuando se alude a dos estilográficas y, especialmente, cuando se refiere a la industria moderna, la cual se ha encontrado de bruces con el competidor chino como nuevo Saturno que amenaza con devorar a sus hijos. Este ejercicio me lleva a plantear el examen de la Moonman M800 usando una metodología radicalmente diferente a la habitual. Me preguntaré algunas cuestiones habituales...