Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2017

Pilot 90 aniversario: por un futuro venturoso

En el año 2008, Pilot/Namiki celebró su nonagésimo aniversario. 90 años en la industria es todo un récord y, como es tradicional en la casa, se aprovechó la ocasión para poner en el mercado una pluma conmemorativa. Se llamó Toki que en japonés significa ibis coronado, un ave de singular elegancia y gran tradición en la iconografía artística nipona porque es su ave nacional. El segundo libro de historia más antiguo de Japon, el Nihon Soki (Crónicas de Japón), ya menciona al ibis. El tono rojo y anaranjado de su plumaje ha dado lugar a un color denominado Rojo-Toki.   El Ibis desapareció de los cielos japoneses en 1981 pero ha logrado reintroducirse en 1999, aunque únicamente en la isla Sado de la Prefectura de Niigata. La imagen del Ibis que utilizó Pilot simbolizaba la esperanza por un futuro venturoso. La Toki se fabricó únicamente en dos versiones: 1) Pilot 90 Aniversario, Toki Maki-e – edición limitada a  90 piezas. 2) Pilot 90 Aniversario Toki Raden – edic...

Cinco bólidos y cinco carretas. Plumas para escribir a diferentes velocidades.

Hace algunos días, un amable lector propuso una entrada en la que se aconsejase acerca de las mejores plumas para escribir rápido o para hacerlo lentamente. La idea me pareció muy interesante y, aunque la hemos tratado someramente  aquí , me pareció que no estaba de más descender de la teoría a la práctica para concretar aquéllos consejos en algunas plumas determinadas en función de la velocidad de escritura que cada uno posee. Recordemos que la velocidad de la escritura es una característica propia de cada individuo. Hay quien lo hace rápidamente y hay quien se toma su tiempo. Por otro lado, la velocidad es un factor que ha de ser puesto en consonancia con otros, como el tamaño de la letra y el tipo usado. No es lo mismo escribir en un estilo inglés formal que una cursiva itálica sencilla ni en copperplate, que en apenas meros garabatos. Hay tantos tipos de escritura como personas que escriben y, por tanto, es difícil dar consejos universales a menos que, como es el caso, prete...

Omas Ogiva. Siempre en la cima

Por cada marca de estilográficas hay algunos modelos que, con el tiempo, devienen clásicos. Son diseños que terminan por ser intemporales y que pasan de década en década conversando su esencia y demostrando el acierto de quien los concibió. Mas ha fabricado miles de plumas pero, para mí, el nombre evoca dos grandes conceptos: Paragón y Ogiva. Del primero ya hemos hablado en numerosas ocasiones. Del segundo, algo menos, pero ha llegado el momento de reivindicar su enorme calidad y su esplendorosa belleza. La primera Ogiva fue fabricada en 1927; se trataba de un diseño dotado de armoniosas y apuntadas curvas que ofrecía un agarre perfecto y un confort de escritura inimitable. Los adornos metálicos rememoraban modelos clásicos y se adornaba con preciosos anillos con grecas doradas. La Ogiva original dió lugar a un número enorme de variantes pero todas ellas conservaron la brillantez y la espectacular belleza de su primitivo diseño. Esta pluma se convirtió así, a lo largo de los años, e...

Sailor PG Slim Pearl Red-Saibi Togi. La aguja que escribe.

Tras el largo nombre que describe esta pluma, se halla el plumín más fino del mercado: el Sailor Saibi Togi, una auténtica aguja capaz de depositar una sutilísima linea de 0.1 mm. y que, por su prodigioso diseño, consigue ser un instrumento plenamente funcional Con gran congruencia, Sailor ha instalado el saibi togi en una Pro Gear Slim, es decir, la versión más pequeña de las Professional Gear, la conocida pluma de extremos truncados, contenido tamaño y perfectamente ligera y portátil. La idea del fabricante parece ser que este tipo de plumín es el más adecuado para tomar notas mientras se está fuera de la oficina o de la casa y facilita la escritura de kanjis en casi cualquier parte, especialmente cuando se quiere conseguir un dibujo extremadamente pequeño. Saibi togi significa escritura bella y fina y por cierto que lo es. Probablemente, se trata del plumín más fino del mundo y, sin embargo, es perfectamente funcional. Como veremos, su morfología no se basa en un simple adel...