Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2015

Secretos Iniciáticos: Cinco cosas por las que aborrecer las estilográficas.

Voy a iniciar, con ésta, una pequeña serie de tres entradas con lo que he denominado jocosamente "secretos iniciáticos", preguntas que todos nos hemos hecho alguno vez o que nos han hecho quienes nos han visto con los dedos manchados de tinta por usar esos extraños artilugios llamados estilográficas. Se trata de pequeñas greguerías o argumentos que suelen darse a favor o en contra de las estilográficas. Como pretendo ser lo más objetivo posible, daré algunos a favor y otros en contra. Como no lo soy en absoluto, terminaré la serie con las razones por las que creo -en serio- que todos deberíamos escribir -al menos alguna vez-  con plumas estilográficas. Espero que estas breves entradas, orientadas sobre todo a la diversión veraniega y bienhumorada, sirvan de solaz a mis amables lectores y que, en el mejor de los casos, les arranquen una sonrisa y en el peor, me las disculpen. (foto: wikipedia) ¿Por qué son aborrecibles las estilográficas? 1.- Manchan los dedos.  ...

Tiempo de molicie

Las vacaciones se acercan, gracias al cielo y a mi generoso calendario, de forma que  mi ritmo de trabajo en estas páginas experimentará cierto cambio de orientación. Nada de qué alarmarse, por otro lado, pero creo que es bueno advertirlo a mis amables lectores. Tengo preparado material suficiente como para no tener que colgar el cartel de cerrado por vacaciones así que habrá nuevo contenido disponible para quienes deseen pasearse de vez en cuando por estas páginas y echar un vistazo a nuevas entradas. Además, he procurado que estas entradas tengan un espíritu más intemporal y, al mismo tiempo, fresco, ligero y divertido, mejor adaptado al verano. Espero que gusten. ¡Muy felices vacaciones a todos!

Stypen Up!: Todo se puede hacer más barato.

Las plumas retráctiles han existido desde hace muchos años sin que, en general, sus soluciones haya tenido demasiado éxito. Desde las famosas Omas de los años 30 hasta las modernas Montblanc Bohème, muchas han sido las marcas que han fabricado productos con el plumín escamoteable en el cuerpo de la estilográfica para limpieza y protección. Quizá la única que ha logrado continuidad histórica -y supervivencia- ha sido la Pilot Vanishing Point cuya principal novedad, con relación a las que le habían precedido, era  el mecanismo de pulsador en lugar del accionamiento mediante pomo giratorio situado en el extremo del cuerpo. Claro que también Pilot optó por esta solución con su Fermo aunque, por razones posiblemente parecidas a las de sus predecesoras, ha tenido menos éxito que la clásica Capless . El mecanismo retráctil en cuestión tampoco es de gran complejidad, como lo demuestra el hecho de que haya variedades y precios para todos los gustos. La pluma que presento aquí es la prue...

Pelikan 805 Stresemann: Apurando el modelo

Las formas clásicas de la colección Souverän de Pelikan sirven de base para numerosas ediciones especiales de la marca alemana, desde la serie maki-e hasta las  Toledo, pero casi todas estas suponen un cambio profundo, no en las formas, pero sí  en la estética del modelo. La Stresemann es un punto diferente pues se trata de una edición especial en la que el tradicional modelo Souverän solo está modificado en la gama de colores. Algo parecido había ocurrido con las tortoise shell aunque el dibujo del cuerpo no es idéntico a las estándar. La M800 Stresemann, en cambio, es absolutamente idéntica al modelo estándar. La serie M estándar se ofrece en tress colores: la ya clásica verde y las más modernas roja y  azul. En todos los casos, la casa alemana presenta una pluma con la parte central  del cuerpo en celuloide estriado en estrechas franjas longitudinales traslúcidas. Con la Stresemann, Pelikan ha conseguido apurar la estética de las Souverän hasta s...

Rotring Graphos. Aquellos viejos y maravillosos inventos...

El Rotring Graphos nació como un intento de proporcionar a los calígrafos un instrumento cómodo y, sobre todo, enormemente versátil que pudiera sustituir a la legión de plumillas, tiralíneas y palilleros que todo calígrafo o rotulista profesional dedicado a las artes gráficas se veía obligado a utilizar para su trabajo. El modelo de Rotring era una versión moderna de uno que había fabricado Pelikan en los años 30 y 40 del pasado siglo. Sus soluciones funcionales eran exactamente las mismas y el diseño del sistema, tanto en lo relativo a la alimentación del instrumento como al sistema de plumines intercambiables, idéntico. Cambiaba el tamaño (más grande el Rotring) y algunos detalles como el clip.   (foto: aki's stocktaking) En los años 70, ignoro si adquiriendo la patente a Pelikan, Rotring hizo un nuevo intento con el renovado Graphos, un instrumento magnífico que, por desgracia, tuvo una vida cortísima dado que en la siguiente década alumbró una nueva tecnología que lo a...

100.000 entradas. Gracias a todos.

Parece que fue ayer cuando celebrábamos las 50.000 entradas y, apenas unos meses después, la constancia y fidelidad de muchos amigos ha hecho que alcanzásemos ayer las 100.000, increíble cantidad  que ni siquiera imaginaba cuando comencé con este humilde blog . El éxito de este proyecto guarda relación directa con la gran acogida, el apoyo y la constante presencia de todos los amigos y aficionados que lo hacen suyo cada día. Ellos son los que me animan a seguir y a intentar ofrecer contenidos útiles y amenos, de forma que echar un vistado al Pajarete Orquidiado sea una suerte de agradable paseo donde encontrar a los amigos y charlar con ellos de una afición común. Hablando de amigos. Me he entretenido en revisar los comentarios de todos los que han sido tan amables de dejar sus ideas, sus sugerencias y sus opiniones a lo largo de este tiempo. Y me ha parecido justo celebrar estas 100.000 visitas reconociendo a aquellas personas que más comentarios han hecho. Agradezco todos y ...

Platinum Izumo: Modelos Especiales:

Ya hemos hablado de la Platinum Izumo y de sus fabulosas características. Pero la inventiva y el dinamismo de Platinum no se conforman con ofrecer un magnífico catálogo de plumas lacadas en urushi sino que han alumbrado dos modelos especiales que añaden un punto más de sutileza y encanto a esta fabulosa colección que constituye su tope de gama. La primera de ellas es la extraordinaria Izumo Yagumonuri, una hermosa estilográfica acabada en maki-e.  Izumo es el nombre de una provincia japonesa estrechamente ligada con la caligrafía y la fabricación de papel. Su símbolo es un  mar de nubes. En el año 2013, el Gran Templo de Izumo fue restaurado y, para celebrarlo tuvo lugar, por primera vez en 60 años, la sagrada ceremonia budista Dai-Sengu. En conmemoración a este acto, Platinum puso a la venta una edición limitada de la Izumo cuyo motivo es un mar de nubes pintado en maki-e. Se trata de un maki-e genuino, es decir, totalmente pintado a mano. La elegancia del traba...

Diez características de la pluma (casi) ideal.

Ya hemos visto en numerosas ocasiones, que no existe la pluma perfecta; pero es inevitable, con el transcurso de los años, que la guía de nuestra afición y nuestra experiencia, nos haga seleccionar inconscientemente y nosconduzca hacia un modelo de instrumento que acaba por reunir, al menos estadísticamente, ciertos rasgos comunes. Cuando esos rasgos están bien definidos y se repiten a menudo, estamos ante nuestra pluma ideal. Sólo lo será para nosotros, desde luego, pero será ella, o casi. Reflexionando sobre lo anterior, me he dedicado a compilar aquellos rasgos generales que se repiten en las plumas que más uso. Es necesario precisar cuanto antes que hablo de rasgos funcionales, prácticos, y, por tanto, no estéticos, si bien algunos elementos de diseño derivan de su propia función. Estos son los rasgos de mis plumas casi ideales. 1. Clip. Creo que, aunque estéticamente pueda tener algún pero, el clip es un elemento imprescindible en mis plumas de trabajo. No sólo sirve para ...

Personajes con Estilográfica: Mark Twain

Mark Twain, o Samuel Clemens que era su verdadero nombre, es, probablemente, el primer ejemplo de contrato publicitario relacionada con la estilográfica. Entre 1876 (Las Aventuras de Tom Sawyer) y 1885 (las Aventuras de Huckleberry Finn), la fama del genial escritor se había disparado hasta convertirle en una figura de enorme éxito y popularidad.  En los albores del Siglo XX, cuando Twain ya era todo un personaje nacional, fue contratado por Conklin para ser la imagen de la marca. No es posible saber si Twain hablaba bien de las Conklin por haber sido contratado al efecto, o porque verdaderamente lo pensaba. Teniendo en cuenta la grandísima calidad de aquellas estilográficas, es probable que, además de cumplir con sus obligaciones publicitarias, lo creyera de verdad. Esta era su famosa frase referida a la Crescent Filler : “Prefiero una sola Conklin a otras diez plumas cualesquiera, porque lleva su cargador en el estómago y no puedo extraviarlo ni queriendo. También l...