Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Pop Art: Contratiempo

Por: Leonardo Izaguirre Barrios Oriol Paulo nos sorprende con este film del genero “suspenso”, algo en lo que los españoles ya se han hecho respetar en el arte del celuloide. Fue estrenada el 6 de enero de 2017. Es el segundo largometraje del director, después de “El cuerpo”. Una trama llena de intriga, un crimen que al tratar de ser oculto, desencadena un desenlace que merece un análisis psicológico.  El ser humano y su compleja psique, varios pecados capitales en juego y la necesidad de respuestas. Este drama esta brillantemente protagonizado por Mario Casas, Ana Wagener, José Coronado y Bárbara Lennie.  La jurista Virginia Goodman, es una experta preparando testigos para la audiencia. Acude al domicilio de un joven y exitoso empresario acusado de un crimen para prepararlo de cara a su defensa. En su mano una estilográfica, probablemente Faber-Castell “Ambition” o “Inoxcrom (Inoxgroup) Vista”, sirve para hacer sus anotaciones del caso. ...

Penbbs 308: A toda velocidad.

Debo confesar que mis habituales prejuicios habituales con relación a las plumas chinas están cambiando a velocidad de vértigo.  El gran país asiático presenta casi cada día nuevas compañías que están inundando el mercado mundial con productos sorprendentes, hasta el punto de poder decirse que los estándares chinos han experimentado un incremento de calidad tan notable que sus nuevos productos están a un nivel perfectamente homologable con los del resto del mundo. Sin embargo, es también justo decir que estas nuevas chinas no pretenden competir con las gamas de lujo europeas ni, desde luego, que no siga habiendo plumas chinas clónicas con la misma baja calidad de siempre, pero están despareciendo a marchas forzadas y, respecto al lujo, me parece cuestión de tiempo que lo aborden. Las plumas chinas modernas se orientan hacia las plumas de gama media-baja, pero con una calidad, una originalidad y una belleza hasta hace pocos meses inéditas en aquélla industria. Naturalmente,...

Pelikan-Clavijo 100N: Vida después de la vida

Leonardo Izaguirre nos trae hoy una presentación muy especial que implica, de paso, a nuestro buen amigo Gabriel Clavijo. Estoy seguro de que será de gran interés de los lectores. El reciente pasado Pen Show de Madrid 2017, trajo bastantes experiencias, algunas buenas plumas y un encuentro fugaz con un amigo, quien es un gran artesano y. ya para mí, consagrado “pen master”. Gabriel Clavijo es toda una referencia en pluma española. Joven y talentoso, comparte este rol con su trabajo habitual y en ratos libres; él y su torno dan forma a maravillosas estilográficas como esas dos “Cigar”, que sostengo entre mis manos, haciendo la señal de la victoria. “Algún parecido con otras realidades es pura coincidencia”.  De allí surgió la idea de darle vida a una de mis estilográficas que había tenido una interesante historia, pero que por la edad y condiciones extremas a las que fue sometida, tenía como destino, el olvido.  Una Pelikan 100N “CN” de la IIWW a la que ...

Una pequeña guía económica para el comprador de estilográficas (y III) Hábitos de uso

Concluye esta miniserie de apuntes económicos y funcionales con algo que no es propiamente una tesis económica sino una aproximación a los hábitos de uso de un determinado producto en función de su precio. La cosa parece algo confusa pero espero poder ofrecer algunas pistas que permitirán comprender algunos fenómenos como el concepto de plumas de colección o le uso de plumas desechables y por qué cada uno de ellos participa de una misma estructura de consumo. El caso es que la industria de la estilográfica pone en el mercado productos de precio y calidad enormemente variada. Cada pluma sirve a un propósito pero, en términos de uso y, por tanto, de funcionalidad, hay un patrón casi invariable que podríamos definir usando un cuadro en el que la línea vertical indica la frecuencia de uso y la horizontal el precio de la mercancía. Instintivamente, tendemos a pensar que usamos todas nuestras plumas de la misma manera; que circulan en nuestras manos de más o menos igual manera y que n...

Una pequeña guía económica para el comprador de estilográficas (II). Los controles de calidad

La segunda entrada correspondiente a este pequeño ciclo tiene que ver con algo que se repite frecuentemente: los  aficionados no siempre son capaces de asociar una calidad media a una marca determinada. Se preguntan, por ejemplo, si todas las Pelikan son buenas y si todas las chinas son malas; si las Ranga son incomprables y las Montblanc, canela fina. Para acabar de complicar el panorama, cada uno cuenta la feria según le va y cuando alguien dice que una marca es buena, aparece otro que dice que, a él,  le ha dado un resultado espantoso. Todo lo anterior tiene que ver con el control de calidad. La calidad general de una marca guarda relación con diversos factores que introduce en su línea productiva: materiales, diseño, mecanización, componentes, pero, sobre todo, con su control de calidad. Hoy en día, casi cualquier marca es capaz de cualquier cosa. Es solo cuestión de elegir cuáles son los costes de producción que uno desea asumir. Para un fabricante con experiencia, ...