Ir al contenido principal

Penbbs 308: A toda velocidad.

Debo confesar que mis habituales prejuicios habituales con relación a las plumas chinas están cambiando a velocidad de vértigo.  El gran país asiático presenta casi cada día nuevas compañías que están inundando el mercado mundial con productos sorprendentes, hasta el punto de poder decirse que los estándares chinos han experimentado un incremento de calidad tan notable que sus nuevos productos están a un nivel perfectamente homologable con los del resto del mundo.

Sin embargo, es también justo decir que estas nuevas chinas no pretenden competir con las gamas de lujo europeas ni, desde luego, que no siga habiendo plumas chinas clónicas con la misma baja calidad de siempre, pero están despareciendo a marchas forzadas y, respecto al lujo, me parece cuestión de tiempo que lo aborden.

Las plumas chinas modernas se orientan hacia las plumas de gama media-baja, pero con una calidad, una originalidad y una belleza hasta hace pocos meses inéditas en aquélla industria. Naturalmente, los precios comienzan a subir a medida que los estándares suben hasta el punto de que resulta obvio que los consumidores de estos nuevos productos ya no son locales sino, fundamentalmente, extranjeros.

La pluma que presento hoy es un buen ejemplo de cuanto antecede. Se trata de una estilográfica de gran calidad que, aunque aún no cuenta con detalles de lujo, como podría ser el uso de metales preciosos, arroja un resultado estético sencillamente espectacular para tratarse de una pluma de precio comedido. 

PENBBS es el fabricante de esta sensacional pieza. En realidad, no se trata de una fábrica, sino de una iniciativa. Penbbs es el equivalente chino a la Fountain Pen Network (FPN); es decir, se trata de un foro de aficionados que ha ido poniendo en marcha sus propios diseños. No sólo de plumas. Sus tintas están siendo cada vez más demandadas por su originalidad y hermosura.


No es fácil identificar el fabricante de las plumas, pero algunos indicios apuntan a Lingmo, una empresa que ya ha dado muestras de calidad y buenos resultados. Yo no estoy seguro pues creo que la perfección morfológica y mecánica de estas plumas excede de las capacidades demostradas por este fabricante.

La Penbbs 308 es una pluma cuyas formas remedan la Sailor 1911. Se presenta en un estuche de cartón negro de pequeño tamaño pero buena calidad.


Aunque no contiene documentación, la pluma viene acompañada de un fantástico estuche textil de estilo japones y soberbio acabado. El accesorio derrocha calidad por los cuatro costados.


Dentro de la funda, aparece la pluma envuelta en plástico


La pluma está realizada en un acrílico de gran calidad y una riqueza de colores y matices realmente fabulosa. Se trata de una curiosísima mezcla de azul, verde y amarillo.


La combinación de colores es muy rica y original. La gradación y yuxtaposición de los colores está resuelta de manera magistral.


Tanto el capuchón como el cuerpo tienen su propia personalidad estética.


El acrílico es traslúcido, lo que añade una infinidad de sugerentes matices.


No es una pluma discreta, sin duda, pero quien guste de la profundidad y complejidad cromática de un buen acrílico, encontrará en esta pieza un ejemplar digno de atención.


La construcción de la pluma es fantástica. Ni un defecto, rebaba o imperfección.


El mecanizado de las piezas es igualmente perfecto.


La boquilla cuenta con una junta tórica transparente que garantiza la estanqueidad del departamento interior de la pluma.


Las fornituras, clip y anillo, son de latón cromado de buena calidad. 


La anilla central del capuchón ostenta, grabada,  la marca y el modelo de la estilográfica.


Se trata de una pluma que carga por cartucho/convertidor, incluido.


El plumín es de acero y con forma de ola.


El alimentador, de buen tamaño y gran ejecución, configura, junto con el plumín, un conjunto de calidad.


La Penbbs 308 no es fácil de encontrar fuera de China. Hay pocos distribuidores por internet, como TaoBao, pero los pedidos se acumulan rápidamente y es fácil que desaparezcan de la oferta en cuestión de horas, especialmente cuando se trata de modelos de especial belleza como el presente.


En China, el precio de estas plumas es reducido pero para el resto del mundo alcanza ya un rango que la convierte, de alguna manera, en una pluma de rango medio. Con envío incluido, el precio ronda los 25 euros. Pese a ello, el éxito de las Penbbs se incrementa cada día. Ya han producido modelos con carga a pistón pero ya se habla de uno con bomba de vacío y otro vacumatic.


La relación calidad/precio de esta 308 sigue siendo extraordinariamente favorable. Su excepcional belleza, la precisión de su fábrica y la buena presentación, la convierten en un rival de gran importancia para plumas de gama intermedia con plumín de acero. Este mismo modelo, con un plumín de oro, se transformaría en un temible campeón.




Comentarios

  1. Hola:

    Me alegra leer una crítica tan positiva.

    Tengo una azul en camino desde hace unas semanas y estará al caer. Estos puntos tan finos no son mis preferidos, pero por lo que leí es fácil sustituir el plumín por un Jowo (del número 5 si no recuerdo mal).

    Como siempre una presentación impecable. ¡GRACIAS!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, amigo Fran. En efecto, la sustitución es fácil y rápida. Un cordial saludo

      Eliminar
  2. Gracias por esta presentación que además, era ya esperada por algunos de tus queridos lectores. Las fotos son de una calidad sorprendente. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Leonardo. Eres muy generoso, amigo mío. Me alegra que te haya gustado

      Eliminar
  3. MIGUEL ANGEL HERRERA20 de marzo de 2018, 11:45

    Capitan, no nos ha hablado del desempeño del plumín, ¿no la ha probado aún?

    y por otro lado, que tal la calidad de esas tintas de la marca a las que hace alusión?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo ha probado aún, amigo Miguel ángel; procuraré hacerlo pronto o, al menos, con otra pluma de la misma marca. De las tintas no tengo aún experiencia directa aunque espero tenerla pronto también. Un cordial saludo

      Eliminar
  4. Muy hermosa pluma, lastima que sea escasa en este color. Las proposiciones chinas son cada vez mas difíciles de resistir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario, amigo Trevor. Un cordial saludo

      Eliminar
  5. Hace algún tiempo que las vengo siguiendo, y caerá alguna, porque son preciosas. Si aún no he pedido una es porque en eBay hay que seleccionar el color por código, y no he encontrado ninguna carta de colores que relacione estos códigos con los distintos acabados. En todos los vendedores los mismos códigos están agotados, intuyo que estos corresponden a los colores más bonitos, y que tendrán disponibles los acabados más "sosos". ¿Sabes si existe alguna carta de colores?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al menos en las que he visto yo, cuando eliges el código la foto que dejan es la de ese código concreto

      Eliminar
    2. Ciertamente, a mi al menos me funciono asi alfonsodf, escogí la pieza y llegó exactamente la que elegí por la foto. Fue comprada en ebay

      Eliminar
    3. Tenéis razón, estas cosas me pasan por utilizar el móvil para navegar en lugar del ordenador, la foto queda fuera de la pantalla cuando estoy seleccionando color. Ya he pedido una en amarillo y negro, de lo que quedaba era la que más me llamaba la atención, unos 15 euros envío incluido. Ahora a esperar un mes y medio :-(

      Eliminar
    4. Enhorabuena y a mostrar fotos luego.

      Eliminar
    5. Increíblemente ya me he llegado, es realmente bonita

      Eliminar
    6. Me alegra mucho que te guste, Alfonso. Es en efecto, una pluma enormemente atractiva. Un cordial saludo

      Eliminar
    7. A tener en cuenta que con cartuchos universales no va bien.

      Eliminar
  6. Hasta dónde yo se, el plumín no se exactamente igual que un número 6. No se puede poner bien sin que el Jowo baile. Cuidadito pues con lo que decimos que luego hay chascos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que aquí se dice está refrendado por mi propia experiencia, que me ha servido para intercambiar un plumín 6 de otra marca por el de la Penbbs. Me consta también que admite perfectamente las medidas Bock. Con JoWo, hay quien ha reflejado una dificultad en cuanto al largo que es algo superior al de la china y según qué modelos, puede chocar con la boquilla. Pero nadie ha reflejado que la pieza "baile". Por tanto, y siempre teniendo en cuenta que en estas cosas no hay verdades absolutas, ni medidas universales, y conviene ir con cuidado y precaución siempre, puede concluirse que los plumines de la Penbbs son compatibles con la medida estándar.

      Eliminar
  7. Hola a todos: esta gama está formada por cuatro o cinco plumas de este tipo multicolor. A mí hay otra que aún me gusta más que este modelo. En cualquier caso, no se encuentra ninguna disponible, al menos por los canales conocidos por mí, incluido e-bay. Agradeceré cualquier enlace o información cuando se encuentren efectivamente a la venta. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Debe ser un tema de oferta y demanda, algunos modelos literalmente han volado y ya hay "reventa", he visto a alguien que pide más de 200 euros por este modelo. Le deseo suerte en la venta, la va a necesitar...

      Eliminar
    2. La pluma parece agotada, es cierto. A veces se ve alguna pero desaparece, literalmente, de la oferta en cuestión de minutos. Un cordial saludo

      Eliminar
  8. Entre la caída de calidad en plumas básicas y gama media de algunas marcas y que China va mejorando sus piezas, como se les ocurra mejorar los canales de distribución me parece que las marcas europeas van a tener que espabilar y mucho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aguda reflexión, amigo Artur. Estoy de acuerdo contigo. Un cordial saludo

      Eliminar
  9. El problema que veo en algunas marcas europeas de gama baja y media es que fabrican en China, y te dan producto chino a precio europeo. Para eso es mejor saltarse al intermediario y compra producto chino a precio chino.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, Alfonso. Seguiremos el desarrollo de los acontecimientos. Un cordial saludo

      Eliminar
  10. Al hilo de las recientes entradas sobre economía y plumas es interesante ver como algún modelo de esta Penbbs 308 ha superado ampliamente la curva del gráfico, al menos la del sentido común... A menos que algún encaprichado comprador opte por pagar trece veces más por una coloración concreta y por lo que se ve muy solicitada:

    https://www.ebay.com/itm/308-27SF-Luxury-PENBBS-Acrylic-Fountain-Pen-Smooth-Fine-0-5mm-Nib-Writing-Gifts/112833610733?hash=item1a456843ed:m:musgFjzKO_3drkXOoi3F7OA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He visto con estupor esa oferta, amigo Fran. Más allá de la anécdota, me parece significativo que alguien se atreva a hacerla y ello es porque la demanda se ha multiplicado con estas plumas y su calidad ha sorprendido a muchos. Un cordial saludo

      Eliminar
  11. Es preciosa, pero el estuche me ha llamado la atención de sobremanera. No consigo encontrar una página donde se incluya. ¿Podrías dar el dato del comercio donde te la suministraron?.
    Agradecido de antemano, recibe un cordial saludo.
    Jesús.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...