Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2016

Revisiones Ligeras: Delta Barocca

Una de las últimas incorporaciones de la distribuidora Tech&Web a su catálogo Delta es esta preciosa pluma que actualmente puede encontrarse en internet. La Delta Barocca es una pluma de buen tamaño. Como genuina Delta media , es una pluma consistente, de gran calidad de fabricación y extrema resistencia. Las paredes de la resina son muy gruesas y los acabados, muy robustos. La Barocca se presenta en una caja de tamaño mucho más contenido que las de la serie Federico lo  cual, en cierta medida, se agradece en términos de espacio. La Barocca que aquí se presenta es de color negro, aunque también la hay con el cuerpo en acabado blanco y rojo siendo el resto idéntico. El anillo que rodea el capuchón es de plata maciza, cincelada con un arabesco sumamente atractivo que pretende reflejar el estilo artístico al que hace referencia su nombre. El cuerpo aparece identificado con el logotipo de la casa, el nombre del modelo y el número de fabricación. No es una e...

Un Estilófilo en el Sudeste Asiático (I): Singapur.

El Sudeste Asiático es una región fascinante que está experimentado cambios a una velocidad pasmosa. Estuve allí por primera vez hace unos 25 años y he podido asombrarme con el vertiginoso crecimiento y desarrollo de la zona. En lo que aquí importa, el Sudeste Asiático se presenta como una gran oportunidad para visitar papelerías y tiendas de estilográficas. Quizá palpita en el aficionado la sensación de que la aparente cercanía (más estratégica que geográfica) con Japón pueda convertir el viaje en un buen sustituto al fascinante País del Sol Naciente. No lo es, por desgracia, aunque se siente el peso económico del gigante nipón. En esta pequeña serie de entradas, comenzaremos por Singapur, un viejo enclave inglés que hoy se ha convertido en el tercer país del mundo en renta per cápita, solo por detrás de Quatar y Luxemburgo y muy por delante de grandes economías como USA y de los grandes países de la Unión Europea. Singapur es una ciudad fascinante, dominada por una arquitectura...

Desmontando una Pilot Petit

Hace algún tiempo que voy mostrando cómo mantener, limpiar o poner a punto estilográficas sencillas. La idea es ir acostumbrando al aficionado a adquirir experiencia con plumas sencillas, baratas y fáciles de reparar o desmontar. Al hacerlo, se adquiere experiencia, se aprende cómo manejar los instrumentos y sus piezas y, todo ello, sin arriesgar demasiado al llevarlo a cabo con modelos baratos. Siguiendo con esta pequeña serie de sencillos tutoriales sencillos, vamos a desmontar hoy una Pilot Petit 1. Se trata, como sabemos, de una estilográfica muy barata que Pîlot dedica a los aficionados más jóvenes pero que, junto con una estética muy atractiva, ofrece unos resultados funcionales de primer orden. No se distribuye en España pero es fácil conseguirla por internet. La Petit es una pluma de muy pequeño tamaño cuando está cerrada. Para usarla, es necesario postear el capuchón, con lo que se consigue un tamaño efectivo para escribir con ella. Fabricada íntegramente de plástico, salv...

Revisiones Ligeras: Soffer 22

Como sabremos, Soffer fue una marca española, fundada por Ricardo Gurina Pérez en 1949. En 1955, Gurina adquirió la marca Soffer al italiano  Enrique San Martino Grasso y la registró como Soffer Hispania, R.G.  La Soffer 22, como tantas, fue una pluma inspirada en la Parker 51 pero, al mismo tiempo, quería competir con la Inoxcrom 55 que, entre las plumas españolas, tenía un precio mucho más alto. La 22 salió al mercado en 1960 y no se fabricó durante mucho tiempo. Es una pluma que, ya en su época, tenía una relación calidad/precio enormemente favorable. La 22 solía tener un capuchón liso aunque también se hizo con estrías horizontales como la que aquí se presenta, siendo ésta mucho más rara. El plumín era de acero pero con un rendimiento de primera calidad. Su estilo carenado, de clara inspiración Parker, hacía juego con el clip que, en este caso, copiaba claramente las formas de la casa norteamericana. La S offer es una pluma de tamaño comedi...

Aeropuertos y "Duty Free"

Por trabajo, y también por afición, soy viajero frecuente y turista accidental. Como suelo pasar algún tiempo en los aeropuertos, aprovecho para recorrer sus instalaciones y tiendas libres de impuestos, ése invento de los años 60 del pasado siglo que ha crecido hasta convertirse en un fenómeno universal.  Hoy me propongo hacer una breve referencia a lo que puede esperarse de los aeropuertos y de estas tiendas, de cara a la localización de gangas. Recuerdo un viejo chiste de Jose Luis Coll que decía: ¨ Pues yo, si algún día llego a ser rico de verdad, pero muy rico, lo primero que haré será ir a tomar un café al aeropuerto" .  La broma sigue siendo aplicable hoy en día porque los aeropuertos son, con mucho, los sitios con los precios más altos de cualquier país del que se trate. Un café que en Madrid puede costar un euro, en el aeropuerto será imposible de conseguir por menos del triple y casi siempre de peor calidad. Si decidimos ir a una de esas modernas franquicias con ...

Revisiones Ligeras: Kenedy

Kenedy fue una marca española realizada en Barcelona por Eric Eisig Stam, un inquieto marquista alemán. El modelo que se presenta, sin nombre conocido, es una réplica de la Parker 21 que, para la época, era , como la 51, una pluma de referencia en todo el mundo. Se trata de una pluma de tamaño comedido, bastante más pequeña que su modelo original. Está bien acabada aunque no tiene la calidad de aquél. El capuchón, de acero cepillado, está rematado de manera original por una pequeña cúpula cromada y cuenta con un clip de tipo Parker 21 de la primera época aunque con algunos rasgos diferentes, como una mayor anchura de la punta y mayor longitud en las plumas. El plumín está menos carenado que el de la 21. Es de acero y ofrece un buen desempeño para su modestia. La carga se realiza por sistema aerométrico con fleje metálico. El mecanismo está muy bien terminado, robusto y de calidad. El plástico de esta pluma también es de buena calidad y muestra un correcto aca...

Revisiones Ligeras: Kaigelu 356

Kaigelu es una marca china que fabrica plumas con unos estándares de calidad cada vez más exigentes y la pluma que aquí se presenta es un buen ejemplo de ello. La 356 es un modelo claramente inspirado en la Parker Sonnet aunque tiene sus características distintivas que impiden considerarla una mera copia. La 356 es una pluma de tamaño medio y construcción metálica. Salvo la boquilla, toda ella está hecha de latón, aunque aparece lacada en un bello color azul mate. El acabado de esta pluma es de gran calidad sin que se aprecien defectos apreciables en el lacado, en los chapados o en los ajustes. La pluma está muy decentemente terminada. La boquilla está realizada en forma de reloj de arena, que resulta muy ligera y cómoda de usar. El plumín, por su parte, es un Número 5 de acero, con el logo de la casa grabado. Su rendimiento es correcto, incluso podrá decirse que superior a lo que suele darse en las plumas chinas. El clip, de clarísima influencia Parker, es...