Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

"Tintarías": Monteverde “Noir Collection”

Por: Leonardo Izaguirre Barrios Las tintas más allá de ser el ánima de nuestras estilográficas, sangre y alimento de la escritura manual, han pasado de ser un elemento funcional, a estar a la par en términos de coleccionismo. Muchas casas productoras de estilográficas tienen hoy un gran y extenso catalogo de tintas. Algunas otras, que no producen estilográficas, se han dedicado al negocio de la tinta de manera muy profesional y dedicada por años. Cada quien espera morder un pedazo del pastel de las ventas de tintas a sabiendas de que quien colecciona estilográficas, tarde o temprano coleccionará tintas. Pigmentos, tecnología, nuevos colores, efectos de sombreado, colores secundarios, durabilidad, resistencia y hasta destellos de brillo dorado que recuerdan a las pinturas de Klimt, hacen de las actuales tintas todo un mundo para disfrutar. En esta sección denominada “Tintarías”, queremos brindarles una mirada ligera de algunas tintas, bien sea en forma individual, por marcas o compara...

Una parada técnica.

No voy a decir que la industria estilográfica esté paralizada porque es evidente que cada año contamos con novedades de interés pero sí parece que el merado está atravesando una etapa de relativa paralización o, quizá mejor, un tiempo de respiro. Ya hemos visto que cualquier industria, con relación a un mercado, constituye un fenómeno dinámico. Hay una permanente relación entre la oferta y la demanda que obliga al fabricante a adaptarse continuamente a las necesidades o los gustos del consumidor. Si no lo hace o lo hace tarde, terminará perdiendo clientes, cuota de mercado y, a la postre, desapareciendo. En un sector tan libre como el de la estilográficas, no sometido a restricción, subvención o limitación alguna, esta relación entre fabricante y cliente es extremadamente sensible y móvil porque, dicho en términos económicos, la demanda es muy elástica. En general, esto consiste en que un incremento en el precio provoca la reducción de los ingresos totales mientras que una reducción...

Un millón y medio

El tiempo tiene la mala costumbre de pasar mucho más rápidamente de lo que deseamos y de lo que queremos. 1.500.000 visitas a este blog es una cifra que marea teniendo en cuenta la humildad de sus pretensiones iniciales. Quiero aprovechar esta cifra para dar las gracias a los numerosos amigos, lectores y colaboradores, que hacen posible El Pajarete Orquidiado. Últimamente, una agenda de trabajo que me obliga a viajar aún más de lo habitual, hace que sea más difícil mantener el ritmo regular de entradas que venía siendo habitual. Aún así, procuro estar pendiente y compartir con todos la afición que nos une. Observo, sin embargo, que el mundo estilográfico está experimentando un cierto frenazo en la expansión de los últimos años. El número de verdaderas novedades ha descendido y las marcas no parecen saber bien hacia dónde dirigir sus próximos pasos. Rebasada la crisis de los años 2007 y siguientes y redefinido el mercado, atravesamos un punto de inflexión que nadie parece saber ha...

10 mejores plumas con cierre a presión

Hace muy pocos días, un amable lector me sugería elaborar una nueva lista que, a la postre, me resultó muy interesante desde el momento en que los sistemas de cierre de las estilográficas constituye un universo en sí mismo. Se trataba de las mejores plumas con sistema de cierre a presión, o snap cap en inglés. La necesidad funcional de proteger el plumín de cualquier golpe y posible deformación, unida a la evidencia de que la tinta se seca al aire libre, han hecho que toda estilográfica deba contar con un capuchón. Este elemento protege el plumín, evita que se manche la ropa del usuario que lleve la pluma en su chaqueta y, lo que es más importante, provee al conjunto plumín/alimentador de un mínimo espacio estanco o semiestanco que mantiene la humedad ambiental constante y evita que la tinta se seque, facilitando un arranque instantáneo de la escritura. Como cualquier aficionado sabe, los sistemas de aseguramiento del capuchón al cuerpo de la pluma son muy variados aunque, a grand...

Comparaciones "ociosas": Los Avatares de Lamy Safari

Por: Leonardo Izaguirre Barrios Nuevamente en este espacio veremos, esta vez sin comparar necesariamente, una de las estilográficas más exitosas en el mundillo, pero desde la óptica de sus “avatares” más cercanos, sin discutir mucho sobre los entresijos técnicos. En estos días, en que tanto se menciona la palabra “plagio”, resulta incomprensible como algunas veces, se trata de banalizar la intención clara de los fabricantes chinos de colocarse en la zona de succión de la super estrella verdadera. Ya nuestro querido capitán nos ha enseñado que, cuando una pieza que está en el segmento medio/bajo del mercado es imitada, es porque genera un beneficio, aunque sea marginal. Lo que voy a decir es una opinión personal: creo que la “Safari” de Lamy es a la industria alemana de estilográficas, lo que fue la Parker 51 para la industria americana. La Safari es un super éxito de ventas que se mantiene gracias a una estrategia bien pensada y a cambios creativos constantes del departam...