Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2014

Comparativa: Sailor KOP Professional Gear - Montblanc 149

Traigo hoy a los curiosos lectores dos plumas situadas en la cúspide de la gama de dos consolidadas firmas estilográficas. Una alemana y otra japonesa. Una claramente dedicada al mundo del lujo y la representación y otra a la innovación constante. Se trata de dos plumas de apariencia clásica, intemporal, equipadas con lo mejor de cada casa y orientadas a un público selecto. Son, la icónica Montblanc 149 y la no menos impresionante Sailor King of Pens, Professional Gear. Poco se puede decir de la 149 que no se haya dicho ya. Es la pluma que cualquier aficionado identifica con el lujo, el éxito profesional y los instrumentos exclusivos. La Sailor, por su parte, es una pluma mucho más moderna, apoyada en la impecable tecnología japonesa y en la legendaria perfección de sus plumines. Ambas son, en cuanto a plumas estándar se refiere, el tope de gama de ambos fabricantes. La apariencia de ambas plumas es, como puede apreciarse, similar en cuanto a los conceptos básicos de diseño. Una...

Presentación: Aurora Mare 2001

La marca Aurora fabrica una de las mejores plumas italianas. Se fundó en 1919 por un antiguo fabricante de telas que soñaba construir una pluma totalmente italiana y que desde entonces continúa produciendo estilográficas de altísima calidad en la misma vieja fábrica turinesa. Alguno de sus modelos, como los de los años 30 -véase la entrada sobre el modelo Afrika- se han convertido en auténticos mitos del coleccionismo de estilográficas. A la sazón, el catálogo de Aurora nunca había sido demasiado amplio aunque sí muy selecto.  En 1994 puso en el mercado su primera edición limitada que fué la 75 aniversario, una pluma basada en el modelo Optima, en un precioso color rojo coral. (foto: pennesclusive) Visto el éxito de la 75 Aniversario, Aurora lanzó su segunda edición limitada en 1996; esta vez, en color amarillo brillante.  La tercera edición especial llegó en el año 2000 con la Primavera, en color verde jade y, finalmente, en 2001, apareció la Mare en color azul. ...

Los plumines "fude" o caligráficos (II)

La Jinhao X750 y la Hero 9018 son dos plumas chinas con plumines f ude o caligráficos. Se trata de estilográficas muy económicas dotadas de un plumín curvado hacia arriba para conseguir el efecto similar al de un pincel cuando se escriben ideogramas o caracteres árabes. Se trata, en ambos casos de plumas metálicas aunque la Hero está lacada en negro y con plumín dorado. Son plumas decentes,  sobrias y bien construidas, con una relación calidad-precio magnífica y un desempeño que, como veremos más adelante, es más que notable gracias también a unos buenos alimentadores. Ambos instrumentos tiene plumines fude de la misma medida aunque el de la Jinhao es de mayor tamaño general. Sin embargo, lo que cuenta a nuestros efectos es el tamaño de la punta y su ángulo de inclinación con respecto al conjunto. En este aspecto, ambas plumas son iguales. Se trata de plumas sólidas cuyo peso se nota aunque no resulta incómodo. La escritura con el plumín fude recuerda a los...

Consejos básicos para elegir tintas.

Hace no tantos años, las tintas para estilográfica se reducían a lo que podía ofrecer un puñado de marcas y a dos o tres colores. Actualmente, las posibilidades se han multiplicado hasta lo increíble y es posible encontrar marcas que ofrecen  más de cien colores. Con la dispersión de oferta nacen las dudas. 1.- Cosas que es necesario evitar. 1.- La tinta china. Contiene goma arábiga que arruinará sin remedio la alimentación de la estilográfica. 2.- Las tintas artísticas. Son para usar con pincel o con plumilla pero no con estilográfica. Suelen ser pigmentadas para conseguir una gran saturación. (foto: Windsor&Newton) 2.- Tintas que es aconsejable utilizar con precaución. a.- Tintas permanentes o pigmentadas. Salvo expertos o profesionales que realmente las necesiten, es mejor evitarlas para evitar el riesgo de generar residuos que bloqueen el alimentador de la estilográfica. (foto: jetpens) b.- Tintas muy alcalinas o muy ácidas (más o menos 7 PH). Ambas p...

¿Quién fabrica plumines?

No voy a descubrir ningún secreto pero sí creo que pocos aficionados saben el verdadero origen de los plumines que adornan y dan vida a nuestras estilográficas. El plumín es, como se ha dicho siempre, el alma de la pluma. Las características esenciales del instrumento son las de esta pequeña pieza que, como la aguja del tocadiscos, pone en contacto la fuente de las ideas con el  soporte que las recoge. La calidad de la escritura depende totalmente del conjunto que forman el plumín y el alimentador. (foto: thepencompany) Hasta hace unas pocas décadas, cada fabricante de estilográficas confeccionaba sus plumines. Actualmente, como veremos, muy pocos. Ocurre aquí como con cualquier producto complejo en el que sus diversos componentes provienen de fabricantes especializados. Usamos la convención de que un automóvil, por ejemplo, es inglés, alemán o norteamericano porque se ha ensamblado en tal país, sin reparar en que una enorme cantidad de sus piezas esenciales ha sido fabricad...

Cómo se usa una pluma estilográfica

Para usar una estilográfica es aconsejable llevar a cabo una pequeña preparación. No se trata de una operación compleja pero sí creo que, a partir de los años 50 del siglo pasado,  se perdió el hábito de manejar el lápiz y la plumilla que eran los instrumentos de escritura por excelencia. Durante aquellos años, se comenzaba a escribir con lápiz y a partir del segundo o tercer año de primaria, se comenzaba a usar el palillero que resultaba bastante difícil de dominar. Yo aún recuerdo cómo rellenábamos los cuadernos de caligrafía a lápiz para después "pasarlos a tinta"primero con plumilla y luego ya con bolígrafo. La estilográfica, al menos en España, siempre fue un artículo de lujo reservado a clases pudientes o profesionales. Como mucho, podía esperarse alguna en ocasiones muy señaladas como bodas, primeras comuniones o tomas de posesión. Escribir con estilográfica después de saber hacerlo con plumilla, resultaba muy fácil porque la pluma no requería apenas cuidado. Hoy las...

Breve historia de Moleskine

Durante los primeros dos tercios del Siglo XX había un tipo de cuaderno muy común en París que consistía en una pequeña libreta de hojas blancas cosidas y tapa dura negra. Este tipo de cuaderno era  conocido popularmente  como " les carnets moleskine " una forma anglófila que significaba "los cuadernos de piel de topo" y que hacía referencia al color de sus tapas. Nadie en particular fabricaba estos cuadernos sino que lo hacían muchos fabricantes franceses a pedido del distribuidor parisino. El producto, como se ve, era un estándar antes que una marca. (foto:moleskine) Mucha gente utilizó estos cuadernos en el París del pasado siglo y, naturalmente, entre ellos debió haber muchos escritores y artistas entre los que suele contarse a Picasso, Hemingway o Matisse, aunque sin prueba alguna que lo demuestre. El único escritor conocido que hizo referencia a los Moleskine fue el inglés Bruce Chatwin en su libro The Songlines una obra de etnogeología en la que d...

El urushi, la laca suprema.

Urushi , en japonés significa, simplemente, laca. El urushi es la savia o resina natural extraída del Árbol de la Laca, una planta de la familia de los anacardos ( Toxicodendron vernicifluum)  nativa de Japón, China y Corea. La resina es  un producto muy tóxico que ha sido usado desde hace 9.000 años para diversos fines, sobre todo  utilitarios y ornamentales pero que también tiene propiedades medicinales y gran potencia como adhesivo. (foto: cnseed) La savia del árbol proporciona, probablemente, la laca natural de mayor dureza y resistencia que se conoce. Se extrae de los árboles mediante incisiones parecidas a las que practican los resineros mediterráneas.  La producción es muy pequeña puesto que los antaño grandes bosques de esta planta se han visto muy reducidos en la actualidad. El secreto de la dureza del urushi radica es su peculiar composición. La mayoría de las pinturas endurecen por evaporación de algún disolvente que las inte...