Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2014

Grandes Marcas. Por qué sí y por qué no: Parker

PARKER No creo que sea necesario dar muchos datos de la compañía que ha sido el abanderado de la renovación tecnológica de la pluma estilográfica durante el Siglo XX. Parker no inventó la pluma, pero merecería haberlo hecho. Ha sido la compañía que, durante cincuenta años, se mantuvo en la cabeza de los fabricantes y divulgó el uso de la estilográfica por todo el mundo convirtiendo algunos de sus modelos, especialmente la 51, en un auténtico paradigma del instrumento. Desde los años 20, Parker ha ido presentando grandes plumas por cada década. La Duofold, la Vacumatic, la 51, la 45... verdaderos hitos en la industria de la escritura y grandes éxitos en su momento. Hoy, aquellas plumas siguen siendo buscadas, usadas y mantenidas como tesoros por aficionados y coleccionistas de todo el mundo. La aparición del bolígrafo en los años 60 supuso el inicio del fin de la estilográfico como instrumento universal de escritura. Y como para tantos otros fabricantes, Parker comenzó a deslizarse ...

Un pluma en dos historias

Hace treinta años aproximadamente, mi padre se había convertido en un modesto coleccionista de arte.  Le gustaba la pintura, la orfebrería, la numismática, la cerámica antigua y un sinfín de pequeñas antigüedades de todo tipo y origen. Era, como lo soy yo a imagen suya, un dedicado y algo caótico acaparador de cosas bellas y evocadoras. A mediados de los años 1980, frecuentaba mi padre la almoneda de un viejo anticuario con el que había llegado a forjar una sólida amistad. Este personaje, curioso y movedizo como un ave de presa, brujuleaba por las antiguas casas de Madrid comprando todo tipo de herencias y legados que los deudos no querían conservar y vendían en bloque al mejor postor. Las viejas y grandes casas de los vetustos barrios madrileños se deshacían y aquél anticuario las compraba enteras. Entre los productos de aquellas compras se encontraba de todo y, claro, también algunas plumas. Mi situación económica entonces no permitía grandes inversiones pero sí me gustaba perd...

Presentación: Omas 50 aniversario D-Day, Edición Limitada. Una historia con final feliz.

Érase un viaje de estudios y pasaron veinte años. En Julio de 1994 me encontraba en París. Preparaba por entonces un trabajo académico y había viajado hasta La Sorbona para recopilar información. Era un Julio lluvioso,  oscuro, típico de ese París real  que todo el mundo cree perpetuamente soleado y cubierto de flores, sin darse cuenta de que ése es el recuerdo de una postal y de las películas de Chevalier, pero en el que, de verdad, llueve 300 días al año y corre un aire frío y húmedo que corta el aliento. Cruzando el Pont au Change que conduce al Quartier Latin desde Les Halles, se adentra el viajero en el Boulevard Saint-Michel camino de la Sorbona. El Bulevar es el corazón del barrio latino; lleno de librerías, papelerías y cafetines repletos de estudiantes y aficionados románticos tardíos a un París universitario y contracultural siempre nostálgico del 68. En el propio Bulevard , muy cerca de la Universidad había -quizá aún siga ahí- una papelería en cuyo esc...

Los garbanzos negros. Plumas para no comprar.

Es difícil que una pluma sea un absoluto desastre porque, en el peor  de los casos, resulta ser un instrumento sencillo que cumple su función aunque sea pobremente. Las averías son fácilmente reparables y los defectos de montaje suelen tener solución. Mi intención aquí es mostrar un pequeño catálogo de plumas de dudosa calidad, mal desempeño, pobre presentación, precio desorbitado, o todo ello a la vez. Me refiero, claro está, a un término medio pues de cada marca y  modelo hay testimonios y experiencias contradictorios, algunos a favor y otros en contra. Incluso existen factores que son apreciados por unos y vilipendiados por otros, siendo exactamente la misma pluma, pues lo que a mí me parece un fino detalle para otro será un defecto imperdonable. Admitiendo, pues, la subjetividad de las apreciaciones que siguen, paso a presentar las diez plumas, tipos o marcas que yo no compraría, lo cual es un piadoso eufemismo pues me temo que las he comprado todas. Pero se trata de in...

Las Sailor escolares: una gama baja no tan baja.

Pilot y Platinum son dos de las tres grandes japonesas que cuentan con una nutrida colección de plumas baratas en su catálogo. Pilot, especialmente, con sus Varsity,  78G, Plumix y Urban, ofrece una gama variadísima con una fabulosa relación calidad-precio. Platinum, con la Preppy y la Plaisir, ha conseguido poner en el mercado magníficos productos a precios para todos los públicos. Sailor es la tercera gran marca japonesa con plumas de acceso aunque, por razones poco claras, no ha conseguido un producto redondo entre las plumas escolares o de gama baja. La firma es archiconocida por sus productos de alta calidad, soberbios plumines y extraordinaria elegancia. Sin embargo, sus plumas de acceso no son conocidas ni apreciadas. Intentemos descubrir las razones. Una gama poco conocida Sailor cuenta con tres modelos básicos en su colección. El inferior es el Candy. Se trata de una pluma de plástico sencillo, multicolor, con clip también de  plástico al estilo de las Varsity ...

Estilográficas para una economía de guerra. Las 10 mejores plumas económicas.

Hay dos preguntas que hoy andan más de la mano que nunca debido a la situación económica por la que atravesamos y las precauciones que deben tomarse para que ni nuestro  presupuesto ni nuestra inexperiencia acaben, respectivamente, damnificado o frustrada; la primera, la clásica ¿por qué pluma empiezo? . La segunda: ... ¿ y que no sea tan cara? Comencemos, una vez más, por recordar que una pluma cara no equivale necesariamente a una gozosa experiencia de escritura. Por tanto, convengamos cuanto antes en que hay estilográficas magníficas por muy poco dinero. Magníficas quiere decir decentes y adecuadas al uso al que están destinadas. No encontraremos lujos, plumines de oro, otros materiales exclusivos ni hermosas cajas de presentación. Solo instrumentos sencillos pero eficaces y eficientes. Las plumas que voy a presentar a continuación son plumas adecuadas para empezar a escribir con estilográfica pero también son instrumentos idóneos para un uso intensivo o de campo; son práctic...

Plásticos, resinas y celuloide. Las preguntas que siempre quiso hacer y nadie le supo responder.

A menudo se utilizan de manera extraordinariamente confusa todos esos conceptos cuando se aplican a las plumas estilográficas sin que el usuario sepa distinguir a ciencia cierta cuáles son las cualidades y, mucho peor, las diferentes propiedades de estos materiales. Hay una distinción elemental entre plumas "de plástico" y plumas "de resina". Una pluma de plástico es, por ejemplo, una Parker Vector Una pluma de resina es, en cambio, la Montblanc 146 ¿Es la resina una especie de plástico? Pues no. En realidad es al revés. el plástico es una especie de resina. La resina, propiamente hablando, es una materia densa y pegajosa de origen orgánico como, por ejemplo, la que producen las coníferas. Los plásticos -todos ellos- son resinas sintéticas formadas por cadenas largas de polímeros generalmente derivados del petróleo. ¿Es el celuloide un plástico? Químicamente hablando sí. Se trata de una base de celulosa tratada con ácido nítrico y ácido sulfúri...

Interludio Musical #2. Grandes Bajistas

El Tempo. Ése factor musical esencial adquiere relevancia nuclear en el jazz. El tiempo es la cuadrícula básica sobre la que los demás músicos van tejiendo la melodía abotonada a sus intervenciones. El bajo es la batuta, el guión, el marco armónico del tema. Determina las notas básicas y define la línea. El bajo es el aparato elemental del jazz. No se sabe quien comenzó a usar el bajo tal y como lo conocemos hoy en día para el jazz. No se sabe, por ejemplo, quien fue el primero que abandonó el arco y comenzó a usar el pizzicato  como método habitual para seguir la línea en el contrabajo. Hay muchas leyendas, pero, probablemente, fue una moda colectiva que rápidamente demostró su idoneidad para mantener el tempo y progresar en la riqueza y versatilidad armónica del instrumento. Siguen cinco grandes bajistas del jazz de todos los tiempos. Cada uno aparece aquí por su especial contribución a la evolución musical de este fascinante género y de este hermoso instrumento. Jimmy Blanto...

Platinum #3776 Century

Haruo Umeda, "El Señor Estilográfica" como era conocido, se propuso diseñar la pluma ideal a mediados de los años 70. Cuando tuvo un prototipo, lo entregó a cincuenta personas distintas que escribían mucho al día y les pidió que la probasen y le hiciesen llegar sus comentarios y sugerencias. Poco a poco, el prototipo se fue perfilando y aparecieron cuatro requisitos que casi todos los escritores apreciaban: 1.- El cuerpo de la pluma debía ser ancho 2.- El plumín debía ser grande, resistente y duradero 3.- El diseño no podía ser aburrido sino atractivo e interesante para el usuario 4.- La pluma debía adaptarse bien a la mano. En 1978,  finalmente, el Sr. Umeda sacó a la luz su pluma ideal y designó el modelo con los metrosde altura del Monte Fuji, en japonés Fujisan (y no Fujiyama): 3776. La pluma era clásica, no demasiado grande aunque sí adecuada a las manos medias japonesas y bien dotada de un plumín de oro, material que reunía todas las características requeridas de...