Ir al contenido principal

Las Sailor escolares: una gama baja no tan baja.

Pilot y Platinum son dos de las tres grandes japonesas que cuentan con una nutrida colección de plumas baratas en su catálogo. Pilot, especialmente, con sus Varsity,  78G, Plumix y Urban, ofrece una gama variadísima con una fabulosa relación calidad-precio. Platinum, con la Preppy y la Plaisir, ha conseguido poner en el mercado magníficos productos a precios para todos los públicos.
Sailor es la tercera gran marca japonesa con plumas de acceso aunque, por razones poco claras, no ha conseguido un producto redondo entre las plumas escolares o de gama baja. La firma es archiconocida por sus productos de alta calidad, soberbios plumines y extraordinaria elegancia. Sin embargo, sus plumas de acceso no son conocidas ni apreciadas. Intentemos descubrir las razones.

Una gama poco conocida

Sailor cuenta con tres modelos básicos en su colección.

El inferior es el Candy. Se trata de una pluma de plástico sencillo, multicolor, con clip también de  plástico al estilo de las Varsity o Preppy, y plumín de acero. Tiene algún rasgo superior como el capuchón de rosca, pero el resto corresponde con una pluma escolar de gama baja.


En un escalón ligeramente superior a la Candy, se encuentra la Ace Neo. Una pluma de cuerpo de plástico, capuchón de aluminio y plumín de acero. Recuerda ligeramente a la Parker 45. No es una pluma especialmente vistosa pero sí elegante y discreta. Buena escritora y ligera, se presenta en cuatro colores.




La siguiente pluma es la Lecoule.Se trata de un instrumento de resina acrílica y, por tanto, superior en calidad a las anteriores. Sigue siendo una pluma de cartucho/convertidor, pero el acabado general es de mayor calidad y los materiales más caros.




Por encima de estas plumas entramos en la gama media, representada por la Reglus y la Procolor.


Una gama baja no tan baja

Las plumas de Sailor no son baratas. Una Preppy o una Varsity cuestan 3 euros aproximadamente y una Candy, que sería su equivalente, unos 15 euros transporte incluido. La Ace Neo, pese a contar con el capuchón metálico, también cuesta unos 15 euros.
Por su parte, la Lecoule, que aparentemente es una pluma escolar, cuesta unos 25 euros como mínimo, lo mismo que una Pilot Prera y más cara que una Urban o una Platinum Plaisir, que podríamos considerar sus equivalentes en términos generales.
En conclusión, se trata de plumas de precio bajo pero, frente a su competencia, claramente superiores.

Una distribución muy limitada.

Ninguna de las tres plumas examinadas se distribuye en España ni prácticamente en Europa. Algún distribuidor inglés ofrece la Lecoule por la friolera de 30 libras (unos 37 euros). El resto, han de comprarse por internet a los precios más o menos indicados con el sobrecoste que supone en transporte y las molestias de la espera. Además, ello implica la ausencia casi absoluta de una garantía y un servicio técnico que si bien para estas plumas no son elementos clave, no dejan de ser factores a tener en cuenta.

Conclusión.

Estas plumas de Sailor son interesantes y dan muy buen resultado pero, salvo la Lecoule, no son demasiado originales y por todas ellas -especialmente por esta última- han de pagarse precios muy superiores a la competencia. Quizá ello explique su limitado éxito comercial.


Comentarios

  1. Hola, en un rango de precio un poco más bajo que la Lecoule compré hace poco una junior skeleton y por lo que veo en las fotos comparten el plumín. ¿Sábes algo sobre ese modelo? por el nombre y tamaño imaginé que también va buscando el mercado escolar. A mi me ha gustado la calidad de materiales y su escritura y fue la forma asequible de acercarme a la marca.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! La Junior Skeleton es una demonstrator y no me consta que se fabrique en ningún otro color. Es algo más cara que las escolares de las que hablamos, excepto la Lecoule. La Junior tiene un precio medio de unos 25 euros aunque puede conseguirse más barata en algunos vendedores orientales. Yo tengo una Junior y me gusta su escritura, como la de todas las Sailor. En mi opinión, es un intento de competir con la Platinum Cool y con la Pilot Crystal.
      Es una pluma de tamaño contenido y calidad muy aceptable.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...