Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2015

Tintas azules: Una comparativa intensa.

Me complace presentaros hoy un exquisito trabajo de mi amiga  Patricia, una gran estilófila y, sobre todo, una imbatible especialista en tintas. Patricia tiene una habilidad para detectar matices y particularidades cromáticas que no conozco en otro ser humano. Le pedí que nos ilustrase con una pequeña comparativa de azules intensos, una gama rica y compleja que agradece el consejo del experto. Patricia, siempre generosa, ha seleccionado algunos de los más interesantes y atractivos azules y nos ilustra con su análisis. Hay que tener en cuenta las limitaciones electrónicas a la hora de reproducir los colores, pero creo que lo importante está en el texto. Espero que todos disfrutéis de su trabajo tanto como yo lo he hecho. Cedo ya la palabra a Patricia. Cuando pensamos en escribir algo, la mayoría de las veces nuestro primer pensamiento se nos va a una elección de color clásica, segura y cómoda: negro o azul.  Dicen que el azul es el color más utiliza...

Comparativa de precios: el secreto desvelado.

Muy a menudo se plantea la pregunta de dónde conseguir las plumas que nos gustan a los mejores precios. Ya hemos tratado la cuestión en alguna entrada anterior pero me propongo aquí hacer una comparativa sobre las posibilidades reales de adquirir una estilográfica, los diferentes métodos de comprarla, dónde hacerlo y con qué ventajas y riesgos respectivamente. El modelo elegido para hacer esta comparativa es la Pilot Capless o Vanishing Point. He elegido este modelo porque es fácil de encontrar en todos lados, incluido España, ya que cuenta con importador oficial. Dentro de las Capless, vamos a analizar únicamente la de tipo estándar, con plumín de 18K Tres cuestiones previas de método: A. Precio oficial: Suele denominarse MSRP en inglés que significa " Manufacturer's Suggested Retail Price" o Precio de Venta Recomendado. No tengo constancia de dicho precio en España porque la página oficial del distribuidor español no lo refleja. Por tanto, la comparativa se ...

Field Notes: Bellos Cuadernos; Inmejorable Servicio.

Soy un decidido coleccionista de estos cuadernos norteamericanos que suelo usar regularmente. La empresa, radicada en Chicago, comercializa una colección de hermosos ejemplares a los que  aplica un original sistema de ediciones limitadas que, a día de hoy, le ha reportado una gran fama, una enorme demanda y una posición de primera línea en el mundo de estos hermosos productos de papelería. El papel que usa es de buena calidad aunque no es el mejor para estilográfica, a menos que se usen puntos finos, pues suele traspasar. Son , en cambio, perfectos para lápices (mi uso favorito) y bolígrafos de gel. Se presenta en diversas terminaciones: punteado, blanco o cuadriculado. Los precios base de los Field Notes son asequibles; el juego de tres ejemplares cuesta 10 dólares, lo mismo que las ediciones especiales en bellos y estacionales colores a las que uno se puede suscribir para garantizarse un ejemplar. Algunas de estas ediciones se cotizan a insólitos precios en el mercado de ...

Ls 10 mejores plumas de pistón

El sistema de carga por pistón es, con toda seguridad, uno de los preferidos por los estilófilos y aficionados. Ofrece un mecanismo atractivo, una eficiencia más que notable y, sobre todo, una enorme capacidad. Ya hemos hablado en otras ocasiones de sus bondades y limitaciones pero aquí se trata de identificar las mejores plumas dotadas con este mecanismo. No debe pensarse que el pistón se reserva para plumas de gama alta. En realidad, hay estilográficas de pistón de unos pocos euros como la Noodler's Nib Creaper (15 euros aprox.), las Kanwrite indias (unos 10) y nuestra vieja amiga la conocida Reform 1745 (alrededor de 15 euros).  Pero se trata de identificar las mejores y más fiables y eso nos obliga a dividir nuestra ya tradicional selección en dos grupos, las plumas asequibles y las de gama alta sin límite de precio. En todos los casos, la selección se ha realizado teniendo en cuenta, por encima de todo, la calidad del mecanismo del pistón, su fiabilidad, su precisión y su ...

Encuentro en el Penshow de Madrid

Del 13 al 15 de noviembre se celebrará en Madrid la XII feria de la Estilográfica de Madrid, el mayor evento europeo de estas características. Un auténtico placer para los estilófilos. Como cada año, se concentrará en el Hotel NH Collection Eurobuilding de la capital de España, un gran número de expositores, expertos y aficionados que disfrutarán durante tres días de una enorme variedad de estilográficas y objetos relacionados con la escritura. Habrá grandes figuras, viejos conocidos y muchos amigos. Se pueden obtener invitaciones gratis de los patrocinadores del evento. El Sábado 14, sobre las 12 horas, estaré tomando café a unos pocos metros del Salón, en el nº 26 de la C/ Alberto Alcocer; en una cafetería  low cost que se llama Mercado Provenza l. Allí estaré a disposición de los amigos y aficionados que deseen hacer  una pausa en la Feria y reponer fuerzas charlando de estilográficas.   Hasta muy pronto, en la feria más esperada por todos los q...

La Vieja Historia del Papel

Contamos de nuevo con la impagable colaboración de Iván R. Cortés, gran especialista que nos ofrece hoy una cautivadora historia del papel que, estoy seguro, nos dará nuevos y exclusivos datos acerca de este maravilloso soporte tan íntimamente ligado a nuestras estilográficas. Que Vdes. disfruten. Esta es la vieja historia del papel. Pero no habría papel si no existiese la tinta y una herramienta con el que transmitirla. Así, pues, la historia de uno es de la otra también. Tras una larga y provechosa vida, ya en el otoño avanzado de su existencia y aunque pronto comenzarán de la mano el largo camino de descenso a los infiernos como si de un Orfeo y Eurídice se tratasen, intentaré contar su historia en esta época de píxeles donde las palabras que ahora escribo, en una extraña paradoja, tal vez jamás habiten sobre una superficie de papel. Y para ello me centraré en la etapa más moderna, su etapa más industrial, y obviaré a sus antecesores, como el papiro o el pergamino...

Sailor Fude de Mannen: escribir y dibujar

Ya hemos hablado extensamente de las plumas fude o caligráficas orientales. Dando aquí por reproducido lo dicho en el apartado técnico, me parecía oportuno ahora llevar a cabo la presentación de una pluma concreta y de sus aplicaciones prácticas para que los interesados puedan disponer de una información más concreta que les permita decidir con acierto. Los plumines fude permiten, básicamente, una gran variación en el trazo. Desde el más grueso -utilizando la totalidad del plano- hasta el más fino, incrementando la verticalidad del instrumento o incluso utilizando el reverso del plumín. Pero el campo en el que se aprecian mejor estas características es el de la escritura con caracteres chino-japoneses o la arábiga, ambas lentas y elaboradas. Para una escritura normal, occidental y fluida, la utilidad de los plumines  fude decrece ostensiblemente: o proporciona una línea demasiado gruesa, adecuada para firmar y poco más, u obliga a trabajar con la pluma casi en vertical lo que n...