Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

Las cinco mejores plumas del mundo (con estrambote)

 Como ya ocurrió cuando escribí sobre plumines, y en general siempre que hablo de colecciones, he de comenzar por advertir que ésta es una selección absolutamente particular, subjetiva, sesgada por mis propios gustos y abierta a toda discrepancia. Casi siempre que hago una lista de este estilo, surgen alarmadas voces discrepantes diciendo que la suya habría sido diferente, que he olvidado una u otra marca, o que se me ve el plumero (aunque esto último no he logrado nunca averiguar en qué consiste). Mi idea no es buscar el agrado general ni corresponder al gusto de cada uno. Por el contrario, busco compartir una mínima colección de piezas seleccionadas por los años, el uso, y porque han demostrado, por múltiples razones, estar siempre entre mi lista de instrumentos de escritura favoritos. Cualquiera de estas plumas constituye, para mí, una obra de arte en sí misma y, sobre todo,  una herramienta paradigmática, insustituible y  única que demuestra lo que los modernos fabric...

Mitsubishi compra Lamy: la hora del cambio

Hace apenas unos días, el 29 de febrero, se anunció la compra de la totalidad de Lamy por parte de Mitsubishi Pencil Co. La empresa familiar alemana ha pasado, así, a ser una empresa de capital enteramente japonés. Algo parecido ocurrió con Pelikan y el grupo francés Hamelin que la adquirió hace casi un año sin que, hasta ahora, se hayan apreciado grandes cambios.  Lamy es una compañía familiar alemana fundada en 1930 por Otto Lamy. Desde el principio, la marca se destacó por aplicar a sus productos un diseño muy cuidado, moderno e innovador, junto con una mecánica muy cuidada y unas terminaciones de primerísimo nivel. Todo ello con relación a instrumentos de escritura que inicialmente eran de gama media o baja, pero que actualmente se extiende a la alta. siempre con el prestigio del made in Germany .  Aunque últimamente Lamy ha puesto en el mercado productos superiores en calidad y precio, su caballo de batalla ha sido desde hace muchos años  la Safari, una pluma en prin...

Majohn A1, Alternativa para curiosos y solución económica para aficionados.

 Antes de que el amable lector pierda la templanza, conviene aclarar aquí que si Majohn (o Moonman) ha comenzado a fabricar esta pluma es porque la patente de Pilot sobre la Vanishing Point ha caducado. Por tanto, siendo la A2, como es, una reproducción del modelo japonés, ello no constituye infracción alguna. Salvando las diferencias, es como si a Porsche le reprocháramos usar un motor de combustión como el que inventó el ingenioso Niepce en 1807 y cuya patente recibió de manos del mismísimo Napoleón. O sea, que el uso de modelos, mecanismos o diseños sin patente en vigor, es patrimonio mundial y cualquier puede utilizarlos. Otra cosa es lo que podemos denominar derechos morales del autor, que permiten atribuirle a él en exclusiva, el honor o el privilegio de su creación. Dicho lo anterior, procede ahora constatar  que los recientes modelos de Majohn remedando a la VP de Pilot han supuesto toda una revolución en el mundo de la estilográfica. Han pasado casi tres años desde s...