Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

“Lava y Plata” by rOtring

Por: Leonardo Izaguirre Barrios. Con una larga trayectoria de más de 90 años a cuestas, esta empresa nace en Alemania al calor de la escuela de arte y diseño Bauhaus. En 1928 en ingeniero Wilhelm Riepe sorprende al mundo con un nuevo invento, el “TIKU”. Precursor del Rapidograph, se trata de un estilógrafo sin plumín; en su lugar una punta rígida tubular permitía entregar la tinta al papel de manera rápida, eficaz y sobre todo precisa.  Así da inicio la producción de esta exitosa empresa. Desde su fundación, rOtring ha estado relacionada con la ingeniería, arquitectura y el diseño. El nombre se traduce literalmente como “anillo rojo”, elemento distintivo que portan todos los instrumentos de la línea rOtring de escritura. Rotring ha entregado una amplia gama de las más preciosas estilográficas del coleccionismo, muchas de ellas son hoy día objeto de veneración.  En las siguientes líneas veremos dos de los modelos de esa amplia línea de producción. Se trata, como no, de dos gen...

Tintas "vintage", sus problemas y cómo solucionarlos

 ¿Se pueden usar tintas viejas? Es una pregunta que a menudo circula entre los aficionados que profundizan en la estilofilia  y descubren, por un lado, que aún es posible encontrar frascos antiguos de tinta, (llenos) y, por otro, que el tiempo pasa por su preciada colección de anilinas y que, de repente, aquel precioso azul, decididamente imposible de agotar, cuenta  ya con la provecta edad de 20 años. ¿Qué se puede hacer con él?. Dejando aparte el coleccionismo de frascos antiguos, una especie en sí misma, me gustaría dar algunos consejos referidos al mundo práctico. No al coleccionista,  sino al usuario normal que se da cuenta de que sus tintas envejecen, y duda de si es seguro continuar utilizándolas. Comencemos por decir que el mundo de las tintas ha experimentado un crecimiento, cuantitativo y cualitativo, realmente espectacular en los últimos 25 años. Antes, más allá de las clásicas marcas como Parker, Waterman y Sheaffer, apenas había alternativas, salvo algun...

Ranga 3 Diwali: A vueltas con la artesanía.

 De la empresa india Ranga hemos hablado en  numerosas ocasiones. Hoy quisiera hacerlo de una manera ligeramente diferente, trayendo a colación la vieja discusión sobre las ventajas y desventajas de la producción artesanal. La producción industrial moderna distingue entre producción continua y producción intermitente, cada cual con sus herramientas propias. Pero sea cual fuera el modelo usado, los productos finales  son, en esencia, idénticos. A ello se opone, por definición, el tradicional concepto de producción artesanal o hecho a mano , un método de trabajo no industrializado en el que la mano de obra directa del operario, o artesano, es el factor básico de la producción y, por ende, el que determina tanto la calidad del producto, como su precio.  Para no hacer este análisis demasiado extenso y aburrido, aplicaremos lo dicho a la industria de la estilográfica, distinguiendo entre los productos industriales, típicos de las grandes marcas, y la fabricación artesanal...