Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

Crónica Penshow de Madrid 2017

MADRID PEN SHOW 2017 Por: Leonardo Izaguirre Barrios “Lo más interesante de las estilográficas, es lo que yace fuera de ellas” Esta frase que he usado ya en varias ocasiones, aquí cobra sentido literal. Un amigo dijo en una de las redes sociales, “ que no entendía que pasaba, que se despertaba y aparecía sin quererlo en este sitio” . Para mí que había volado 7000 kilómetros, llegar hasta allí tenía un significado igual de mágico. La feria de las estilográficas de Madrid, ostenta la no poca buena reputación de ser la más grande e importante de Europa, y en su edición número catorce, no decepcionó. Dos días y medio de asistencia masiva, que pude comprobar de primera mano pues fui todos los días ya que era mi primera visita a esta maravillosa feria, que no se resistió a mostrar grandes colecciones, piezas hermosas y el encuentro con los amigos de plumines, tinta y papel. Conto con la presencia de grandes expositores locales y foráneos que abr...

Guía Práctica para la Datación de la Parker 51

La nueva colaboración de nuestro amigo Leonardo solo puede ser calificada de excepcional. La datación de las Parker 51 es materia casi esotérica. Sin embargo, aquí veremos, de manera clara y comprensible, cómo poder hacerlo con eficacia. Leonardo ha hecho un esfuerzo, tan titánico como generoso por poner sus amplios conocimientos a nuestro servicio, de manera que ha conseguido realizar un trabajo, técnimaete intachable y además sumamente divertido, digno de todo tipo de alabanzas.  “Lo único más difícil de datar que una “51”, son las damas” Estimados lectores. como todos sabemos, los coleccionistas de plumas estilográficas tenemos una casi obsesión por datar y catalogar las piezas que llegan a nuestras manos. Todos sabemos que datar no es lo mismo que catalogar, de hecho la fecha es quizá, el eslabón más importante de la catalogación. De allí su gran interés. Desde que se fabrica una pieza, ya sea en una línea industrial de producción, o a mano, hasta que ll...

ACS: El curioso caso del heredero fiel.

La añorada OMAS cerró sus puertas en 2016 tras noventa años de producción ininterrumpida y de haber sido el buque insignia de la belleza en la estilográfica. Algunas de las producciones de la casa boloñesa siguen siendo el epítome de la elegancia y el gusto más exquisito. Sus celuloides eran los más hermosos del mundo. Tras la venta de OMAS a la empresa de lujo LVMH y su escaso éxito en el relanzamiento de la marca, pasó a manos chinas a través del Xinyu Hengdeli Group, de Hong Kong. La estrategia de Xinyu fue convertir a OMAS en una marca de lujo para el mercado oriental. El fracaso estrepitoso de estos planes acabaron con el traspaso del negocio a O-Luxe, otra compañía china que, ante la evidencia de que las pérdidas continuaban, decidió cerrar las puertas definitivamente en enero de 2016. Lo que las dinámicas y expertas marcas chinas no consiguieron, parece haberlo logrado una nueva  compañía propiedad de Emanuel Caltagirone,  un francés de origen italiano ...