Ir al contenido principal

Crónica Penshow de Madrid 2017



MADRID PEN SHOW 2017

Por: Leonardo Izaguirre Barrios

“Lo más interesante de las estilográficas, es lo que yace fuera de ellas”

Esta frase que he usado ya en varias ocasiones, aquí cobra sentido literal.

Un amigo dijo en una de las redes sociales, “que no entendía que pasaba, que se despertaba y aparecía sin quererlo en este sitio”.


Para mí que había volado 7000 kilómetros, llegar hasta allí tenía un significado igual de mágico.


La feria de las estilográficas de Madrid, ostenta la no poca buena reputación de ser la más grande e importante de Europa, y en su edición número catorce, no decepcionó.



Dos días y medio de asistencia masiva, que pude comprobar de primera mano pues fui todos los días ya que era mi primera visita a esta maravillosa feria, que no se resistió a mostrar grandes colecciones, piezas hermosas y el encuentro con los amigos de plumines, tinta y papel.


Conto con la presencia de grandes expositores locales y foráneos que abrieron sus portafolios para darnos estilográficas para todos los gustos y presupuestos.









Siempre atentos y prestos a mostrarnos, explicarnos y dejar probar sus bellas piezas, contertulios expertos con los que se puede aprender algo más de aquello y de esto.



El Pen Show de Madrid tiene un calor y un sabor especial y yo me atrevería a decir que la justa proporción entre calidad en las colecciones y cercanía fraterna con los profesionales.






Ingredientes estos que no todas las veces se amalgaman. Sentí que todos querían más allá de vender, hacer amigos y esto fue mi mejor compra de este noviembre madrileño.





Por supuesto hubo, como no, momentos de relajo social en el espléndido almuerzo del sábado. Allí se habla, se bebe y se come, pero sobre todo, se comparte.




Madrid Pen Show, una cita obligada, un referente, un gran evento.



Gracias y felicitaciones desde El Pajarete a todos los organizadores y participantes. Hasta el año que viene.




Comentarios

  1. Hola Leonardo. Celebro tu feliz estancia por estas tierras. Realmente hay que ser muy aficionado (o apasionado) para hacer semejante viaje. Yo, tras tres años de asistencia ininterrumpida, este año no asistí. Me conozco demasiado bien y sé que este tipo de eventos son la ruina, je je...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me ocurre algo parecido con la feria de Barcelona, que aunque es más pequeña me queda al lado de casa. Los modelos que podría adquirir ya los tengo disponibles todo el año en cualquier tienda, en la feria hay muchos que me gustaría comprar pero que no están al alcance de mi bolsillo, así que decido no asistir.

      Eliminar
    2. Un abrazo José Manuel, no me ha costado mucho llegar hasta aquí porque es un encuentro con amigos y lo he pasado muy bien. Yo creo que ciertamente puedes pecar, pero vale la pena pasar por allí aunque sea para ver. Hay cosas maravillosas que evidentemente no puedes comprar y que no las verías tan de cerca o hasta tocar si no fuera por estos eventos.

      Eliminar
    3. Saludos querido alfonsodf, de acuerdo parcialmente contigo, pero yo celebro que los organizadores y los profesionales nos den ese regalo que es tener congregados a tantas maravillosas colecciones en un mismo ambiente. Fue una gran experiencia para mí.

      Eliminar
  2. Para mí, lo mejor del Pen Show es poder poner cara y compartir un buen rato de charla con compañeros de afición, mucho más que las piezas que puedas adquirir (siempre cae algo, que es bienvenido, claro).

    Este año ha sido una sorpresa y todo un honor poder conocerte, Leonardo. Espero que no sea la última vez que nos veamos, eso sí, que no sea por motivos profesionales ;-).

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Honor el mío Mario y ciertamente fue igualmente grato pasar ratos tan agradables con buenos amigos a los que no les habíamos puesto cara, como tú dices. Las piezas, hacer contactos y amigos, ver, tocar y hasta probar estilográficas y adquirir una que otra en la medida de nuestros presupuestos. En fin es una experiencia de ganar-ganar. Yo también espero volver a verles a todos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...