Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2016

Visconti Divina Dessert Springs: el número mágico.

La florentina Visconti ha firmado algunas de las plumas más bellas de los últimas décadas. Ha utilizado materiales clásicos y formas novedosas para poder ofrecer unos productos absolutamente originales y de gran calidad. Durante sus primeros años puso en el mercado auténticos hitos como la Voyager, la Rinascimento, la Millenium Arc o la impresionante Titanic, entre otras. Todos eran modelos bellísimos, con sistemas de carga inusitados y de gran calidad como la bomba de vacío con reserva que se convirtió en su seña de identidad. Visconti ha sabido mantenerse con una producción razonablemente equilibrada entre ediciones especiales, modelos más a sequibles como la Van Gogh o la Rembrandt y algunas producciones modernas de enorme calidad y capacidad de seducción como la Homo Sapiens o la Divina Proporzione. Precisamente la pluma que hoy traigo a los lectores es una versión reducida de la divina Proporzione.Se trata de la Divina Desert Springs, inspirada en su hermana mayor pero c...

Parecidos razonables (otro ensayo estético)

Supongo que los avisados lectores habrán leído, como yo, las repetidas apelaciones a las imitaciones que unas marcas hacen de otras en el mundo de la estilográfica. Desde la ya clásica protesta contra las japonesas que imitan a Montblanc, las italianas que imitaban a las norteamericanas o todo el mundo que imitaba a Parker, hasta las modernas chinas que lo reproducen todo. En realidad, el aprovechamiento comercial ajena del éxito propio es un principio económico casi tan viejo como el mundo. La Roma clásica imitaba los productos griegos porque tenían prestigio y se vendían mejor; los orfebres españoles imitaban a los americanos por su espectacularidad, los músicos sin suerte intentan reproducir los acordes y el estilo de los más famosos y los pintores se han copiado los unos a los otros desde los albores de la humanidad. El éxito ajeno suele ser un gran indicativo del camino a seguir. En el mundo de la escritura, este principio es tan usado como en el de los demás, de modo que los fa...

Hero 616 color: Nuevos ropajes para un clásico

Si los lectores hacen un poco de memoria, recordarán que hemos tratado ya de una nueva estrategia de ventas que consiste en multiplicar los colores de los modelos veteranos. Los fabricantes han descubierto que se puede vender más ofreciendo una gama de colores muy amplia lo que, además de favorecer los gustos del comprador, permiten despertar en él un cierto afán coleccionista. Cuando las plumas ofrecidas son de gama baja y de precio asequible, el resultado suele ser el esperado  las ventas se disparan. La 616 de hero es una vieja conocida. Una pluma de batalla, de buen desempeño, apariencia clásica debida al modelo al que homenajea, nada menos que la Parker 51. Hasta hace poco, la 616 se ofrecía en solo tres colores: negro, burdeos y verde oscuro. Pero hace poco que Hero ha decidido apuntarse a la corriente multicolor y ofrece esta pluma en nuevos acabados y, para aprovechar el tirón comercial, las vende haciendo juego. Y, como decíamos, si bien no es probable que quien ya tiene...

Un paseo austral

Montevideo y Buenos Aires son dos ciudades fascinantes. Su personalidad es bien distinta, pero comparten ambas un sabor inigualable. El Estuario del Plata divide estas dos joyas arquitectónicas, culturales y humanas. Viajar a una y visitar la otra es obligado para el viajero. Un ferry cruza el estuario en dos horas y media aproximadamente, acercando estos dos países y estas dos ciudades en tantas cosas hermanas. La inconfundible silueta del Palacio Salvo de Montevideo. Es el mismo que sobrevoló el Graf Zeppelin en 1934, camino de Buenos Aires. Siempre que viajo, procuro reservar algún tiempo para vagabundear por las calles, explorar rincones y recalar en todo tipo de tiendas y establecimientos entre los que, como cabría esperar, tienen una especial importancia las librerías y papelerías. Un hermoso atardecer en Buenos Aires. Tanto en Montevideo como en Buenos Aires, la proliferación de librerías de todo tipo es algo que choca al viajero europeo, tristemente acostum...

La Gran Clasificación de Marcas (5). Especialistas

Para cerrar este ciclo de entradas, hablaré de empresas que no aspiran a liderar el mercado sino a ocupar una parte muy concreta de él. Su estrategia es la especialización, o sea, la personalización del producto en atención a un sector específico. No buscan tanto una ventaja competitiva como la elaboración de una imagen propia, reconocible en el mercado,  que tenga fuerza suficiente como para mantener su cuota. La especialización suele darse por múltiples factores: a veces es un sector de la clientela, otro la de un tipo de instrumento y en otras ocasiones es, simplemente, un estilo. Como veremos a continuación, las marcas especialistas que he recogido en esta selección se dividen, en la práctica, en dos grandes grupos: las orientadas al mercado de lujo y las que se ocupan de nichos estilísticos o cualitativos muy determinados que, al mismo tiempo e inevitablemente, desembocan en altos precios. En realidad, como se puede comprobar, casi todas ellas se orientan hacia una clientela...