Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2016

Ajustes en una pluma. (Capítulo 1): El pistón o el convertidor.

Dos de los sistemas de carga más habituales que podemos encontrar en las plumas modernas son el pistón y el cartucho/convertidor. Del cartucho poco se puede decir ya que se trata de un elemento fungible que se sustituye sin más por otro, una vez gastada la tinta. En el caso de los pistones o del convertidor, es posible llevar a cabo una pequeña labor de ajuste que consiste, básicamente, en engrasarlo para facilitar su funcionamiento. El material que vamos a usar es la grasa de silicona, que puede conseguirse en ferreterías, fontanerías, droguerías especializadas o en tiendas de deportes, pues se usa para lubricar las juntas tóricas en equipos de buceo. Hay fabricantes que proporcionan un tubito de grasa con sus plumas, como hace Twsbi y, finalmente, puede comprarse en numerosos distribuidores y tiendas de internet. Es un producto relativamente barato del que no es preciso comprar mucha cantidad porque se usa en proporciones ínfimas. Un botecito durará toda la vida. Para lubrica...

Comparativa: Platinum Izumo y Sailor KOP.

Traigo hoy a la consideración de los lectores dos conocidas plumas: La Platinum Izumo y la Sailor King of Pens.  Ambas estilográficas compiten en la gama alta de sus respectivos fabricantes; ambas son plumas que se ofrecen en acabado urushi ; ambas son de gran tamaño y ambas se cargan por cartucho/convertidor. Me parece obvio que estas dos soberbias plumas ocupan un mismo nicho de mercado, el que corresponde al tope de gama de cada casa, orientado hacia un lujo moderno que simboliza para el mercado el acabado urushi. Frente a los excesos más dignos de la joyería que de la escritura, me parece que los usuarios se van inclinando hacia formas estéticas más depuradas y, al mismo tiempo, representativas y exclusivas como el maki-e o el urushi. Quizá en ciertos ámbitos que no voy a nombrar, pero que casi todos serán capaces de representarse, aún tenga predicamento la pluma forrada de diamantes y precio muy superior a cinco cifras. Pero a un buen aficionado, incluso a aquéllos que gust...

Historia sucinta de la estilográfica

Identificar una pluma es algo relativamente sencillo porque cada época tiene características muy definidas.  Digo época y no edad o fecha de fabricación, porque eso es digno de mayor detalle y amplio conocimiento, pero sí es fácil saber a qué época histórica industrial o, dicho en otras palabras, periodo técnico, corresponde una pluma. Ello es así  porque, en el mundo de la estilográfica, ha habido diversas etapas muy marcadas en el aspecto tecnológico, lo cual permite a cualquier aficionado saber, más o menos, en qué tiempo se construyó una pluma atendiendo a los materiales con que está fabricada, sus formas, su mecánica y su estética. Teniendo en cuenta lo anterior, puede decirse que la historia industrial de las plumas se resume en seis etapas que son las que a continuación se exponen. Sirvan ellas como pequeño compendio a fin de que los aficionados puedan tener una visión global y práctica de la historia de la estilográfica. La idea de esta entrada proviene de numeros...

El Primer Salto: Las 10 mejores plumas de entre 50 y 100 euros.

De entre las diferentes clasificaciones que he ido desgranando a lo largo de este blog, me parecía que había un salto excesivo entre las plumas denominadas económicas o de acceso y las plumas medias que rondan los 150 euros. En realidad, hay una enorme cantidad de plumas cuyo precio ronda los 75 euros y que se dirigen a un amplísimo segmento del mercado: aquél que busca una pluma de calidad con una larga expectativa de duración y una funcionalidad que excede, por lo general, la calidad media de una estilográfica inferior. Estamos ante un sector muy competido. Da la sensación de que la mayoría de los fabricantes han apostado fuertemente por este segmento y ofrecen, en su mayoría, plumas de gran calidad y buenas prestaciones, sin necesidad de que el usuario haga grandes desembolsos. Esta tendencia se confirma, a mi manera de ver, por los grandes movimientos que las marcas más rompedoras han hecho hacia este rango comercial. Las estilográficas más revolucionarias no son ya las más lujos...