Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

Montegrappa Extra Midnight Blue: Estilo a dos bandas

Despido esta temporada con una pluma muy especial. Con permiso de los lectores, dedicaré el mes de Agosto a unas vacaciones que ya se me estaban haciendo algo lejanas. Un fuerte abrazo para todos y mis mejores deseos para el periodo estival. La italiana Montegrappa fabrica plumas de lujo y plumas de menos lujo pero siempre con un precio por encima de su competencia. Se trata de productos de buena calidad y, como mucho de lo que viene de Italia, derrochando estilo y belleza. El problema, como siempre, es que un precio elevado disminuye casi siempre su relación con la calidad haciendo del producto final algo difícil de vender. Totalmente al margen de los excesos que la marca italiana nos tiene acostumbrados últimamente, la pluma que hoy presento es una auténtica belleza. Se basa en un viejo modelo de los años 30 del pasado siglo, lo que, en cierta medida, justifica sus espléndidas formas y su soberbia presencia. La Extra que hoy presento, pertenece a la familia Classica q...

Desmontaje y limpieza de la Pilot 823.

Traigo hoy a los lectores un pequeño tutoría sobre el desmontaje y limpieza de una pluma formidable: la 823 de Pilot. Resulta especialmente interesante porque se trata de una pluma que carga mediante bomba de vacío, un sistema magnífico y de fabuloso rendimiento pero cuya aparente complejidad puede asustar al aficionado. En realidad, esta pluma resulta extraordinariamente sencilla de mantener. La 823 es una pluma traslúcida, lo que permite ver las manchas de tinta o de agua tintada que quedan en el cuerpo una vez vaciado. Como se puede apreciar, pese a que la pluma ha sido enjuagada en numerosas ocasiones, se ven gotas de color en varias partes del cuerpo, tanto en la anterior como en la posterior al pistón de accionamiento. Al estar en el interior, no es posible limpiar el cuerpo completamente a menos que se desarme la pluma. Lo primero que haremos será desmontar el conjunto plumín/alimentador. Tan solo es preciso sujetarlo y tirar hacia fuera, dado que está simple...

Pop Art y estilográficas: La Luz entre Océanos

POP Art y estilográficas Por: Leonardo Izaguirre B. En 1926, en una isla remota de Australia se establece una historia de amor entre Isabel, una local de “Janus” (la ciudad más cercana) y un recién llegado militar que servirá de “farero” (Tom Sherbourne).  Lo que iba a ser,cubrir una vacante por seis meses, se alarga, y este joven militar se ve envuelto en la soledad y sus anotaciones en la bitácora de la “casa de luz”. A los tres meses vuelve a Janus para recibir –sin saber- un contrato por tres años más y pronto se enamora de Isabel. Al partir, ella le pide que le escriba. El film está cargado de emociones soterradas y una bella presentación de paisajes con impecable fotografía. El prometido intercambio de cartas se establece utilizando, como no, varias de nuestras amigas, quizá se trate de alguna Duofold o porque no, Conway Stewart de la época (dada la cercana influencia británica con Australia) Isabel y Tom contraen matrimonio y van ...