Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2015

Lamy Safari: Edición Limitada Brown 2015

La alemana Lamy se va aficionando a las ediciones especiales o limitadas pues ha encontrado ahí una línea de negocio de indudable éxito. De la Safari se han producido ya decenas de modelos especiales o limitados. A veces son los colores anuales, a veces las ediciones especiales y otras especiales, como la presente Brown Bear (Oso Pardo) del presente año 2015. La Brown es una pluma realizada por encargo y en colaboración con la empresa de telecomunicaciones Line Friends cuyo  color corporativo es, precisamente, el marrón chocolate. La pluma es una Safari de plástico normal cuya única especialidad es el color marrón mate, del tono del chocolate, y la leyenda " brown " que aparece en negro en el extremo inferior del capuchón. El otro aspecto original es la presentación de la pluma que se sirve en una moderna caja de color amarillo que contiene, junto a la pluma, un convertidor y un cartucho así como dos piezas redondas con la cara de un oso. Estas dos caras se...

El tamaño importa: Comparativa Sailor

Me propongo comenzar aquí una pequeña serie de comparativas relativas al tamaño de las familias estilográficas. Hay algunos fabricantes, japoneses especialmente, que basan su producción en muy pocos modelos básicos pero que, con objeto de satisfacer la oferta, se multiplican en diferentes tamaños y denominaciones que inducen a confusión a no pocos aficionados. Como, además, la renovación de los catálogos es relativamente rápida, todo este movimiento suele traducirse en un batiburrillo de nombres y medidas difíciles de entender. El tamaño de la estilográfica es uno de los factores decisorios más importantes a la hora de adquirir una pieza. A menudo recibo preguntas al respecto y suelo contestarlas mencionando a modelos muy conocidos que sirvan de referencia. Todo el mundo sabe lo que mide una Lamy, por ejemplo, o una Montblanc 149 o, entre las más pequeñas, una Pelikan 200. Pero el problema se agudiza cuando un mismo modelo aparece en tres -o más- tamaños diferentes. Este es el c...

Montblanc Hemingway: El moderno Grial.

El Santo Grial es el paradigma de lo legendario y de lo fabuloso; lo que todos buscan y nadie encuentra porque no existe. En el mundo de la estilográfica, hay muchos griales ; casi podría decirse que cada uno tiene, por lo menos, una pluma que desea y busca durante toda su vida. Pero hay un grial , sorprendentemente reciente, sobre el que recae un inmenso consenso; una pluma que gusta a todos y que todos desean. Este fenómeno, pese a que la pluma existe y se puede adquirir con relativa facilidad, ha hecho que su precio se dispare hasta convertirse en el arquetipo  del éxito de las ediciones limitadas: la Montblanc Hemingway. En 1992, Montblanc puso en el mercado la primera de una serie de estilográficas dedicadas a escritores de fama mundial. No se trataba de reproducir la pluma que usara cada uno sino de crear algo relacionado con su obra y con su personalidad; algo que, más que describirlo,  lo evocara. La primera pluma de esta serie fue la dedicada a  Ernst Hemi...

Faber-Castell Ondoro

En 2009, la alemana Faber Castell puso en el mercado una pluma cuyas formas no se parecían a ninguna otra anterior y que, basándose en ciertos conceptos ya conocidos, los reelaboraba profundamente hasta convertirlos en un modelo absolutamente original. Se trata de la Ondoro. La Ondoro es una pluma hexagonal con grandes facetas. No se parece a otras plumas facetadas, como las Omas o las Conklin porque, en este caso, las cartas son mucho más anchas lo que, a la postre, resulta ser sorprendentemente ergonómico. Parece un lapicero con sobrepeso. Es una pluma de formas muy características y fácilmente reconocibles pues no hay otra igual. La pluma es de gran tamaño y da la sensación de ser una estilográfica grande y aparatosa dado su estimable grosor. Sin embargo, no es demasiado larga, de manera que el resultado final, aunque no sea muy estilizado, resulta razonablemente armónico. La pluma se presenta en una caja adornada con un dibujo psicodélico que esconde un estuche de plást...

Personajes con Estilográfica: José Antonio Primo de Rivera

El controvertido creador de la Falange Española, fue indudable protagonista de trascendentales hechos que tuvieron lugar en la España de las primeras décadas del Siglo XX. Su figura, alabada por unos y denostada por otros, no deja indiferente a nadie. Su trágica muerte, tampoco. Sea como fuere, lo cierto es que es un personaje histórico de considerable magnitud en el reciente pasado político español. Jose Antonio Primo de Rivera escribía habitualmente con estilográfica . El día anterior a su muerte en la cárcel de Alicante, escribió su testamento ológrafo en cuatro folios y lo hizo con esta pluma. Se trataba de una Astoria, pluma de gran calidad y alto precio que no estaba al alcance de cualquiera. En las últimas horas antes de su muerte, un miliciano llamado Guillermo Toscano Rodríguez se hizo con aquella estilográfica y con un abrigo de paño. Según contaba, todo ello se lo había regalado el mismo José Antonio como agradecimiento al buen trato de él recibido. Según otros, se...

Sailor Imperial Black: La subyugante belleza mate.

El acabado mate en la pintura comenzó a hacerse popular en el ámbito de las preparaciones automovilísticas en San Francisco, desde donde irradió al resto del mundo el California Style  o manera de personalización de coches y motocicletas que frecuentemente incluía el hoy famoso acabado mate en la pintura.  Este, a su vez, tenía un claro origen militar, ámbito en el que los brillos metálicos en todo tipo de objetos son absolutamente indeseables por su peligrosa visibilidad y fácil detección. De los automóviles, este tipo de acabado pasó a multitud de objetos y, desde luego, a las plumas estilográficas. Sailor, cuyo principal mercado es el estadounidense, se inscribió rápidamente en la lista de fabricantes que comenzaron a ofrecer acabados en negro mate, una combinación de color que rápidamente se probó como muy exitosa. Hay numeroso ejemplos de este acabado en otras marcas aunque los ejemplares de Sailor me parecen singularmente atractivos. La Sailor Imperial Black es...

La mesa de trabajo bien temperada: ¿qué debe contener?

La mesa de trabajo es un espacio fundamental para el desarrollo de nuestra función laboral o profesional. Pero no solo eso. Incluso para el mero aficionado, una mesa donde poder leer, escribir, dibujar, llevar a cabo pequeñas manualidades o reparar algunos objetos, es un terreno indispensable que toda persona culta y cuidadosa gusta de preparar, usar y mimar. No voy a dar consejos sobre estilos ni decoración, pero sí quisiera hablar mínimamente del contenido de una mesa de trabajo bien temperada, correctamente dispuesta para que toda actividad en ella sea un placer y una comodidad. Por supuesto que esto incluye el equipo que debe estar a disposición del usuario. Conviene, ante todo, que el tamaño de la mesa sea adecuado. Ni muy grande ni tan pequeño que impida cualquier actividad o provoque un apelotonamiento de cosas que la haga poco funcional. Los modelos modernos son ligeros y espaciosos, pero también me gustan las viejas escribanías llenas de cajones y huecos donde poder ordena...